Cambio obligatorio de placas vehiculares inicia en Junio

Fecha:

A partir de junio del 2025, los propietarios de vehículos con placas antiguas deberán iniciar el trámite de renovación, según lo dispuesto por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

La medida busca reforzar la seguridad vial mediante el uso de placas con mayores elementos de seguridad que eviten su adulteración o clonación. Esta disposición se basa en el Decreto Supremo N° 017-2008-MTC, que establece un cronograma gradual de renovación hasta el año 2027, según el último dígito de la placa.

¿QUIÉNES DEBEN REALIZAR EL CAMBIO?

De acuerdo con Yushara Sacsa, especialista de la Dirección de Po líticas y Normas en Transporte Vial del MTC, son aproximadamente 770 mil los vehículos que deberán hacer este cambio a nivel nacional. De ese total, al menos 36 mil se encuentran en Arequipa, siendo Lima la ciudad con el mayor número de unidades involucradas.

El cambio aplica exclusivamente para aquellos vehículos que fue ron inscritos por última vez en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) hasta diciembre del 2009, ya que los ve hículos registrados desde enero del 2010 ya cuentan con la nueva placa.

¿CÓMO SABER SI CORRES PONDE CAMBIO DE PLACA?

Para saber si corresponde realizar el cambio, los propietarios deben verificar si su vehículo lleva la placa antigua, que contiene las letras “PE” seguidas de seis dígitos. Este tipo de placa es común en vehículos de categoría M-1 y en otros que no tienen clasificación en la tarjeta de identificación vehicular, ya que antes del año 2001 no existía esa categorización.

Si este es el caso, el cambio es obligatorio y puede realizarse incluso antes del cronograma establecido. En cambio, si la placa tiene la palabra “PERÚ”, la bandera nacional en la parte superior derecha y un holograma en el lado izquierdo, no es necesario hacer ningún trámite adicional. Esto es común en vehículos que pasaron por procesos de compraventa o cambio de titularidad desde enero del 2010 hasta mayo del 2025.

 ¿QUÉ PASOS SEGUIR?

El trámite comienza en la oficina de la Sunarp correspondiente. Ahí se debe solicitar y llenar el formulario de solicitud para cambio voluntario de placa. El costo de este trámite es de 25.60 soles. En caso de que quien realice el trámite no sea el titular, debe presentar una carta poder legalizada. Luego de recibir la nueva tarjeta vehicular, el ciudadano debe acudir a la Asocia ción Automotriz del Perú (AAP) de su localidad.

En Arequipa, esta enti dad se ubica en la calle Moral 118. El cambio de placa tiene un costo adicional de 160 soles y el nuevo juego se entrega en un plazo de cinco días hábiles.

SANCIONES

Aunque es posible adelantar el trámite, no cumplir con la fecha correspondiente implica una sanción. La infracción M-23 del Reglamento Nacional de Tránsito contempla una multa de 618 soles, equivalente al 12 % de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), para quienes circulen con placas antiguas fuera del plazo permitido. Ante ello, se recomienda a los propietarios de vehículos revisar sus placas con anticipación y programar el trámite con tiempo, a fin de evitar aglomeraciones, retrasos o sanciones innecesarias.

CRONOGRAMA El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha establecido un cronograma detallado para que los propietarios de vehículos realicen el cambio obligatorio de placas antiguas, según el último dígito de su matrícula. Este proceso se desarrollará de manera progresiva desde junio de 2025 hasta noviembre de 2027. Los vehículos cuyas placas terminan en “0” deberán iniciar el trámite entre los meses de junio, julio y agosto de 2025. Luego, aquellos cuyas placas finalicen en “1” tendrán asignados los meses de septiembre, octubre y noviembre del mismo año.

A partir de diciembre de 2025 hasta febrero de 2026, será el turno de los vehículos con placas terminadas en “2”. El grupo con placas que acaban en “3” podrá realizar el cambio entre marzo, abril y mayo del 2026. Continuando con el cronograma, las matrículas terminadas en “4” deberán renovarse entre junio y agosto del 2026; mientras que las que finalizan en “5” están programadas para hacerlo entre septiembre y noviembre de ese mismo año. Los vehículos con placas que terminan en “6” tendrán plazo entre diciembre del 2026 y febrero del 2027, y los que finalizan en “7” deberán cumplir con el trámite entre marzo y mayo del 2027.

Finalmente, los vehículos con placas terminadas en “8” podrán hacer el cambio entre junio y agosto del 2027, y el proceso culminará con los que acaban en “9”, quienes tendrán como plazo los meses de septiembre, octubre y noviembre del mismo año. La renovación de placas vehicula res no solo responde a una obligación legal, sino también a una necesidad de modernización y seguridad en el sistema de transporte.

El cronograma ya está en marcha y los propietarios deben estar atentos a sus fechas correspondientes para evitar sanciones y cumplir con un proceso que apunta a una mayor transparencia y control. La información está disponible, el procedimiento es accesible y los plazos son amplios: ahora, el compro miso recae en los conductores.

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Arequipa: Majeños protestan contra gestión del alcalde Jenry Huisa

Ciudadanos del distrito de Majes realizaron una protesta frente...

Gobernador Regional Arequipa  Sánchez denunciado por proceso presuntamente amañado

En la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de...