Consejero Linares solicitará su propia vacancia al Consejo Regional Arequipa

El consejero regional por Arequipa, Miguel Ángel Linares, solicitó su propia vacan‑ cia tras acumular tres in‑ asistencias consecutivas al Consejo Regional de Arequipa (CRA), causal prevista en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

Su decisión, según indicó, responde a un escenario en el que el consejo “ha dejado de ser un espacio de equilibrio de poderes” y a lo que calificó como “bloqueos sistemáticos” a su labor fiscalizadora. Linares aseguró que cerca del 20 % de sus propuestas han sido desestimadas por razones políticas y que sus informes de fiscalización y comisiones investigadoras han sido ignorados por el pleno.

Aclaró además que no volverá a postular a ningún cargo político, pese a haber recibido invitaciones de 9 partidos y 2 movimientos regionales.

CARRERA

El aún consejero comenzó su vinculación con el actual gobierno regional en 2022, cuando postuló con el movimiento “Yo Arequipa”, que lideró el gobernador Rohel Sánchez. Ganadas las elecciones de 2023, fue designa‑ do presidente del Consejo Regional. Sin embargo, el 4 de septiembre de 2023 renunció al movimiento, acusando incumplimiento de promesas y presuntas irregularidades en la gestión regional. Desde entonces, se convirtió en uno de los críticos más visibles del oficialismo.

En julio de 2024, se afilió brevemente al partido Perú Primero, del expresidente Martín Vizcarra, pero se desafilió en octubre del mismo año. Alegó que sus actividades de fiscalización fueron confundidas con actos proselitistas, lo cual motivó su salida.

En agosto de 2024, enfrentó cuestionamientos tras un informe de la Contraloría (Oficio N.º 269‑2024‑CG/OC0263), que señalaba que facturó S/ 14,681 como notario mientras ejercía como consejero. Linares respondió que, como notario, no está impedido de contratar con el Estado y que dejó de firmar contratos públicos una vez que asumió el cargo.

Sin embargo, el tema no dejó de ser cuestionado por un aspecto ético. En términos legislativos, Linares destacó por su productividad: durante los primeros seis meses de 2025, presentó 82 iniciativas normativas entre ordenanzas y acuerdos, que representan el 42 % del total debatido por el Consejo Regional. Pese a ello, denunció que mu‑ chas fueron bloqueadas o archivadas por la mayoría oficialista.

Sobre su pedido de vacancia, el presidente del Consejo Regional, Osías Ortiz, afirmó que no existe aún una solicitud documentada. Respondió a las críticas señalando que “la mayoría ha aprobado las iniciativas de la Comisión de Educación”, comisión donde Linares es presidente, aunque calificó varias de sus ordenanzas como “repetitivas” y que se evaluó “la calidad sobre la cantidad”.

Aclaró también que el Consejo no es un contra‑ peso del Ejecutivo, sino un órgano autónomo con funciones normativas y fiscalizadoras. Por su parte, el consejero César Huamantuma respaldó a Linares, señalando que existiría una obstrucción a la labor fiscalizadora dentro del Consejo.

Recordó que la mayoría oficialista bloqueó un informe sobre propaganda electoral del gobernador y calificó la decisión de Linares como “valiente”, en contraste con quienes prefieren mantenerse alineados al oficialismo por conveniencia.

“No estamos para aplaudir al Ejecutivo —dijo—, estamos para fiscalizar, aunque eso incomode”. La salida de Linares deja un vacío en la representación opositora del Consejo Regional y reabre el debate sobre el uso del poder dentro de este órgano. Su vacancia deberá ser ratificada por el pleno del consejo en las próximas semanas y procesada por el Jurado Nacional de Elecciones. Su sucesor sería James Pozzo.