Contundente respaldo a estado de emergencia en Puno

Fecha:

Durante el segundo día de aislamiento social, en la ciudad de Puno se percibió gran respaldo a la medida impuesta por el presidente Martín Vizcarra; sin embargo, se presentaron algunas dificultades en diferentes rubros. 

SALUD

En la Dirección Regional de Salud (Diresa) se organizaron brigadas para acudir a los domicilios en búsqueda de los pacientes que presenten síntomas o que sean sospechosos de portar el Covid-19, tanto en el ámbito de la Red Puno y Red San Román.

El titular de la Diresa, Jorge Montesinos, dio a conocer que estas brigadas tienen el propósito de hacer una búsqueda activa. 

“Si hay población que indica que tiene pacientes sospechosos, entonces ellos van a ir al domicilio y van a buscar a la persona para tomarle la muestra y hacer el reporte necesario a la oficina de Epidemiología”, mencionó.

Mientras que en la Red de Salud Puno se implementó una carpa en el centro de salud Metropolitano y en las cabeceras de Micro Red. Así lo confirmó el director de esta institución, Darwin Blanco.

Además, acotó que hasta el momento aún no se han tenido casos sospechosos, pero que se mantienen alerta ante cualquier emergencia, en el marco del estado de emergencia

DUERMEN EN COMISARÍA 

Un grupo de estudiantes procedentes de la ciudad Tacna, quienes iban hacia Puerto Maldonado para hacer su internado, se quedaron varados la ciudad de Puno. 

Luego de un comunicado que suspendía sus actividades, decidieron volver a su ciudad de origen, pero por el aislamiento dictado por el gobierno ya no pudieron viajar y se quedaron a dormir en la comisaría de Puno, esperando a que las autoridades los apoyen y autoricen su traslado hacia la Ciudad Heroica.

MERCADOS 

En el mercado Unión y Dignidad, se notó que los precios de los productos se incrementaron en 3 y 4 soles, y que los comerciantes solo venden de un kilo para arriba, lo cual ocasionó malestar entre la población general.

Los vendedores se justificaron diciendo que sus productos llegan de otro lugar y que fue dificultoso traerlos a la ciudad.

CUARTA BRIGADA

En el policlínico Manco Cápac instalaron una carpa para los pacientes militares que vayan a atenderse; la médico Yeny Pérez señaló que al personal militar que salió a controlar las calles se le realizó un tamizaje previo, protocolo que se realizará para el ingreso a turno y a la salida.

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Cómo hacerse millonario: Sospechoso caso de exfuncionario del GORE Puno

Informe: Los Andes Ericson Cáceres Calderón no escatima en gastos...

Anahí Durand: “Elecciones no están siendo transparentes”

Entrevista: Giovanna Apaza La exministra de la Mujer y Poblaciones...

Las renuncias y afiliaciones a partidos políticos de los alcaldes de Arequipa

Escribe: Jean Carlo Frisancho El pasado 16 de junio de...

Rector de la UNA Puno Paulino Machaca niega que está en campaña pero sus actos …

Escribe: Jhon Carlos Flores A sus 54 años, Paulino Machaca...