La jefa de régimen, Dina Boluarte, declara de manera que parezca que vive en una realidad paralela, pero, es una de las estrategias mediáticas aplicadas para no hablar de la funesta realidad del Perú.
Escribe: Jhon Carlos Flores
Cada vez que puede, Dina Boluarte y sus ministros lanzan alguna afirmación completamente ajena a la realidad, estrategia mediática eficaz para desviar el foco de la atención de manera que se hable sobre la presidenta y no sobre los problemas reales que ocasiona.
En los últimos meses, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y su equipo ministerial han destacado públicamente los logros de su gestión, desestimando las críticas recibidas. A pesar de enfrentar múltiples cuestionamientos y desafíos, la mandataria y sus ministros han enfatizado los avances y esfuerzos realizados durante su administración.
CRIMINALIDAD
Uno de los temas más sensibles ha sido el incremento de la criminalidad en el país. En enero de 2025, tras una serie de homicidios que alarmaron a la población, Boluarte defendió la labor del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional. En respuesta a exministros que cuestionaron la estrategia de seguridad, la presidenta señaló:
“Aquellos opinólogos que fueron exministros del Interior que no hicieron nada y ahora tienen la sabiduría en la mano y hablan, ¿por qué no resolvieron el tema de la criminalidad cuando estaban en el cargo?” Por su parte, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, respaldó la declaraciones de la presidenta, afirmando que los críticos, muchos de ellos exfuncionarios, no tomaron medidas efectivas durante sus gestiones anteriores. Santiváñez enfatizó que, a pesar de las críticas, su ministerio ha logrado avances significativos en la lucha contra el crimen organizado.
ROLEX
La administración de Boluarte también ha enfrentado investigaciones por presuntos actos de corrupción y cuestionamientos sobre su conducta en el cargo. En diciembre de 2024, la presidenta rechazó acusaciones relacionadas con una cirugía estética no informada y la supuesta protección a un político prófugo. En un mensaje televisado, Boluarte expresó:
“Es penoso advertir cómo esos escenarios hipotéticos y leyendas mediáticas son acogidas por el Ministerio Público para crear historietas para sus carpetas fiscales.
” Además, en relación con la investigación sobre la adquisición de relojes de lujo, conocida como el “Rolexgate”, la presidenta ha sostenido que dichos bienes fueron adquiridos con recursos propios y fruto de su trabajo desde temprana edad. A pesar de las críticas y las investigaciones en curso, Boluarte ha mantenido su posición, negando cualquier irregularidad en sus acciones.
ECONOMÍA
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, y su equipo ministerial han destacado una serie de logros económicos alcanzados durante su gestión, atribuyéndolos a las políticas implementadas por su administración.
La presidenta Boluarte ha subrayado que, bajo su liderazgo, la economía peruana ha mostrado signos de recuperación y estabilidad. En diciembre de 2024, el crecimiento económico alcanzó un 5 %, superando las expectativas iniciales del gobierno. Este repunte se ha traducido en la generación de más empleo, reducción de la pobreza y un incremento en el poder adquisitivo de los peruanos. Además, la mandataria ha enfatizado que el sol peruano se ha consolidado como la moneda más fuerte de la región y que el país registra uno de los niveles de inflación más bajos a nivel mundial.
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció que en 2024 la inversión pública alcanzó los 49,700 millones de soles, la cifra más alta en la historia del Perú.
De cara al 2025, el gobierno proyecta un crecimiento económico superior al 3 %, consolidando al Perú como líder regional en crecimiento económico.
El ministro de Economía, José Arista, destacó que se espera una reducción progresiva del déficit fiscal, pasando de un 3.6 % del PBI en 2024 a un 2.2 % en 2025. Además, se prevé un aumento del 4 % en la inversión privada, reflejando la confianza de los inversionistas en la economía peruana.

ESTRATEGIA
El catedrático de Comunicación Política, Víctor Sampedro, ha señalado que en la actualidad, la política se basa en la mentira, capturando la atención pública y creando una “pseudorealidad” con fines lucrativos. Sampedro advierte que desmentir directamente a los “autócratas falsarios” puede robustecer su imagen pública, ya que estos líderes manipulan la información para desestabilizar y manipular la opinión pública.
La negación sistemática de hechos comprobables es una técnica que busca confundir a la opinión pública y desviar la atención de temas controvertidos. Al repetir insistentemente una versión distorsionada de los acontecimientos, se pretende instaurar una “posverdad” que se imponga sobre los hechos objetivos.
DATO.
Según una encuesta de Datum, publicada por El Comercio el pasado 15 de diciembre, la presidenta Dina Boluarte cerró el 2024 con apenas un 3 % de aprobación, una cifra preocupante que se mantiene en niveles mínimos.
MÁS DATOS.
El Banco Mundial informó que para los dos años siguientes se espera que la economía se expanda en promedio 2.5 %. Este entorno de crecimiento moderado, sumado a tasas de inflación bajas. Todo lo contrario a lo dicho por el gobierno.