A poco más de un año de terminar su periodo de gobierno, el gobernador regional de Arequipa acumula básicamente obras paralizadas y su emblema son sobre todo obras rutinarias. La sensación es que se ha hecho muy poco.
Escribe: Martha Figueroa
En el tercer año de gestión del gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, las principales obras retomadas siguen paralizadas y no registran avances significativos. Así lo advirtió el consejero regional César Huamantuma, quien señaló que muchas de las promesas de la autoridad han quedado en el olvido.
Durante este periodo, la gestión de Sánchez ha estado marcada por denuncias de corrupción. Huamantuma recordó que es la primera administración regional que, en su primer año, fue intervenida más de cuatro veces por la Policía Anticorrupción, y por el Ministerio Público, incluso se realizó un allanamiento al domicilio del gobernador como parte de una investigación. “La denuncia fue hecha públicamente por su exjefe de Logística, quien afirmó que hubo direccionamientos en las contrataciones y mencionó a la esposa del gobernador”, indicó el legislador regional.
Estas situaciones, según Huamantuma, han generado retrasos en diversas obras que afectan a toda la región. A la fecha, el gobernador arequipeño solo ha inaugurado obras denominadas “de arrastre”, ninguna de impacto regional. La mayoría de los proyectos emblemáticos continúan paralizados.
Durante el 36° Aniversario del Gobierno Regional de Arequipa, el gobernador evitó hacer un mea culpa o un balance crítico de su gestión, y optó por anunciar nuevas obras, como el penal en la provincia de Castilla, cuya ejecución no le compete directamente a la entidad a la que representa.
Huamantuma también señaló que la deficiente gestión ha tenido consecuencias graves: pérdidas humanas y un impacto negativo en la educación, ya que muchas escuelas, colegios, vías y hospitales siguen inconclusos o suspendidos.
Asimismo, el consejero recordó que Sánchez también está siendo investigado, al igual que exgobernadores como Yamila Osorio y Elmer Cáceres, este último actualmente cumpliendo condena. En ese sentido, Huamantuma subrayó que los consejeros regionales deben cumplir su labor fiscalizadora y evitar repetir los errores del pasado, cuando algunos terminaronprocesados por coludirse con el gobernador de turno.

PROYECTOS DETENIDOS
Entre las obras más cuestionadas se encuentra el proyecto de los cuatro carriles en el Cono Norte de la ciudad de Arequipa, dividido en cuatro tramos. En octubre de 2023, el tramo III presentaba un avance del 54 %, pero en enero de 2025 continuaba con demoras. Según el gobernador, el expediente técnico no contempló una sección del tramo, lo que implicaría un nuevo plazo de 150 días y una inversión adicional de S/ 4 millones bajo la modalidad de administración directa.
El Gobierno Regional informó que este tramo presenta un avance físico del 94.22 % y una inversión de S/ 55 millones 741 mil 197.09, sin embargo, Huamantuma denunció que durante una visita al lugar, encontró una vía abandonada, con ondulaciones y cableado expuesto en medio del camino.
Otro proyecto crítico es la autopista La Joya, que abarca cinco tramos. Uno de ellos, el puente Virgen de Chapi, cuyos trabajos permanecen suspendidos. Aunque el gobernador anunció su reinicio hace algunos días, el consejero Miguel Ángel Linares desmintió esta afirmación, asegurando que recién se estaba adjudicando la supervisión. Además, reveló que las estructuras del puente están oxidadas, lo cual provocó el desistimiento de dos empresas supervisoras.
Linares también advirtió sobre la existencia de una décima adenda relacionada con los diez pilares del puente, no contemplados originalmente, lo cual generará más retrasos. Con esto, la obra no estaría terminada en 2025, como se había proyectado.
Los hospitales como Camaná, Maritza Campos (en el distrito de Cerro Colorado, provincia de Arequipa), hospital de Chala (provincia de Caravelí) y hospital de Cotahuasi, no registran mayor avance y aun esperan saldo de obra a pesar que el gobernador prometió destrabe.
Otras obras paralizadas y cuestionadas son la vía Humabo – Majes Lluta valorizado en S/ 178 millones, vía Jachaña, Tambopata, Viscavisca, Cayarani, Puente Cayarani, Vía Cayma, Patahuasi y Vía Sahuani.
Dato.
A pesar de las limitaciones para fiscalizar, han cumplido con la labor y más en el primer año, pero a lo largo varios informes de fiscalización han quedado sin avance, expresó el consejero regional de Arequipa César Huamantuma.
Cifra.
3.9% Según el observatorio Comunidad en Marcha de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) se detalló que solo el 3.9 % de la población expresó satisfacción de la gestión de Sánchez.