De acuerdo al cronograma electoral, el sábado 2 de agosto venció el plazo para la inscripción de alianzas electorales de cara a las elecciones del próximo año en nuestro país. En el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), los partidos políticos, Fuerza Moderna y Batalla Perú presentaron la solicitud para postular en los comicios de 2026 bajo la alianza Fuerza y Libertad.
“…es una alianza entre Fuerza Moderna y Batalla Perú, liderada por mi persona y Zósimo Cárdenas, dos líderes con experiencia en gestión pública y un mismo propósito, descentralizar el desarrollo y transformar el país desde las regiones hacia la capital.
Hoy, Perú no necesita más ideología, sino capacidad de gestión”, expresó Fiorella Molinelli, líder de Fuerza Moderna. Aseguró que la alianza Fuerza y Libertad no será un eslogan ni una propuesta más de lo mismo. “Es una hoja de ruta verdadera y sólida que busca transformar a Perú con eficiencia y honestidad”, dijo.
FRENTE DE LOS EMPRENDEDORES
Asimismo, las agrupaciones Primero la Gente y Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE) presentaron su solicitud para postular bajo la alianza Frente de los Trabajadores y Emprendedores.
Primero la gente lleva en sus filas a la excongresista Marisol Pérez Tello y PTE a Napoleón Becerra, un sindicalista y político que ha participado en varios procesos electorales desde 1995, postulando al Congreso y a cargos municipales, como la alcaldía de San Juan de Lurigancho en 2018 con el partido Siempre Unidos, aunque sin éxito en dichos intentos.
VENCEREMOS
En ese mismo propósito, los partidos Voces del Pueblo y Nuevo Perú presentaron ante el JNE su solicitud bajo la alianza ‘Venceremos’. Vicente Alanoca, dirigente de Nuevo Perú, aseguró que el candidato presidencial de esta alianza será determinado “en base a los procedimientos, respetando las normas”. Voces del Pueblo tiene como líder al congresista Guillermo Bermejo, quien también se ha mostrado como uno de los precandidatos presidenciales.
‘Venceremos’ estaba integrada por el partido Unidad Popular, liderado por Duberlí Rodríguez, expresidente del Poder Judicial; pero el JNE determinó que esta agrupación no pueda participar en la justa electoral.
Al respecto, Rodríguez dijo que su partido decidió dejar el camino libre para que la alianza ‘Venceremos’ participe en los comicios con sus otros dos integrantes. Sin embargo, cuestionó duramente la decisión del JNE.
AHORA NACIÓN
Ahora Nación y Salvemos al Perú presentaron su solicitud para ir a los comicios del próximo año en alianza electoral bajo la denominación “Ahora Nación”. Uno de los rostros más reconocidos de estas agrupaciones políticas es el exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) Alfonso López-Chau.
Salvemos al Perú tiene entre sus militantes más conocidas Mariano González Fernández, exministro de Defensa en el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski y exministro del Interior durante el mandato del expresidente Pedro Castillo.
UNIDAD NACIONAL
Unidad y Paz, el Partido Popular Cristiano (PPC) y Peruanos Unidos también presentaron su solicitud de inscripción bajo la alianza electoral “Unidad Nacional”. El congresista Roberto Chiabra encabezará la fórmula presidencial como precandidato del bloque.
“Hemos cumplido con todos los requisitos y ahora esperamos que el Jurado Nacional de Elecciones revise nuestra documentación. Si hubiera alguna observación, estamos en condiciones de solucionarla de inmediato, porque los plazos son cortos, pero creemos que todo está en orden”, sostuvo David Aranda, personero legal de PPC.
INTENTOS
En esta coyuntura, el partido político Juntos por el Perú (JPP) que lidera Roberto Sánchez, anunció una alianza con Todos con el Pueblo, agrupación vinculada al hoy encarcelado Pedro Castillo, y con Adelante Pueblo Unido (APU), liderado por el ex primer ministro Aníbal Torres.
Luis Grillo, vocero del JNE, informó que las alianzas electorales que han solicitado su inscripción han sido derivadas a la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) para la evaluación correspondiente.
“Una de ellas ha sido observada”, precisó. Se trata de la alianza Ahora Nación que tiene plazo hasta este martes 5 de agosto para subsanar las observaciones y concluir el trámite de solicitud de inscripción.
De acuerdo al cronograma electoral, el próximo 1 de septiembre es la fecha límite para que las alianzas electorales que solicitaron la inscripción cumplan con los requisitos que señala la normativa electoral y puedan lograr una inscripción definitiva.