Gobernador Rohel Sánchez y alcalde Víctor Hugo Rivera los condecoran como los “Caballeros” de Arequipa

Fecha:

En la ceremonia por el 84° Aniversario de la inmolación del Héroe Nacional Capitán José Abelardo Quiñones, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) otorgó la Medalla al Mérito Mayor General FAP Armando Revoredo Iglesias – Clase Caballero, al gobernador Rohel Sánchez Sánchez y al alcalde Víctor Hugo Rivera Chávez.

La entrega, presidida por el general del Aire, Carlos Enrique Chávez Cateriano, destacó su “labor en la coordinación de acciones en riesgos y desastres” en la región.

GOBERNADOR

Desde la oficina de prensa del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) se informó que, durante el acto de condecoración, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) destacó la actual gestión regional por su “capacidad de respuesta en épocas de emergencia” y su preparación ante catástrofes.

Como ejemplo, se mencionó el reciente simulacro multipeligro del 30 de mayo, ejecutado en coordinación con las Fuerzas Armadas y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).

Además, se resaltó el trabajo conjunto que viene desarrollando el GRA con la FAP bajo un marco de cooperación interinstitucional, el cual contempla futuros convenios específicos como el mantenimiento de la planta de agua potable en La Joya y el mejoramiento de la plataforma aérea de ayuda humanitaria, que permitirá una atención más eficiente ante emergencias en la región.

Sin embargo, el reconocimiento se oficializó en medio de los efectos aún visibles de la temporada de lluvias, que dejó serios daños en distintas provincias y donde no hubo intervenciones oportunas por parte de la gestión de Rohel. Solo en Caravelí, entre el 10 y el 20 de febrero, los huaicos causaron tres muertes, más de 4,000 damnificados, la destrucción de tres puentes, 150 kilómetros de carreteras dañadas y más de 800 viviendas afectadas.

En Atico, un deslizamiento de lodo bloqueó la Panamericana Sur por varios días, mientras, que el gobernador Rohel Sánchez viajó a visitar a la presidenta Dina Boluarte. Además, la autoridad también se fue de vacaciones.

Frente a estas emergencias, el GRA recién aprobó su plan de contingencia el 19 de febrero de 2025, cuando las lluvias ya generaban destrozos en la región, pese a que el documento había sido elaborado desde noviembre del 2024 por el COER. Esta demora fue confirmada por el consejero regional Fernando Cornejo.

A ello se suma una reducción significativa del presupuesto regional destinado a gestión de riesgos durante la gestión de Sánchez, pues pasó de S/ 81 millones en 2024 a solo S/ 29 millones en 2025, lo que limitó las capacidades de preparación.

ALCALDE

También fue condecorado el alcalde provincial, Víctor Hugo Rivera, pese a que su gestión no mostró una reacción oportuna frente a las emergencias provocadas por las lluvias. Uno de los casos más representativos es el colapso del puente Ernesto Gunther, que conecta el Cercado con el distrito de Jacobo Hunter.

Esta infraestructura se desplomó el 14 de febrero de 2025, debido al incremento del caudal por las intensas precipitaciones. Recién el 25 de junio, se anunció que el proceso de licitación para la obra se lanzaría esa misma semana, y que el puente estaría listo “en 45 días”, es decir, para inicios de septiembre. Se atribuyó la demora a observaciones y reclamos. Con esa previsión y a ese ritmo laboran nuestros “Caballeros” de Arequipa.

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

RENIEC Arequipa dejó a usuarios sin entrega de DNIs

Decenas de ciudadanos denunciaron que la oficina principal del...

SEDA Juliaca sale a “lavarse las manos”

Mediante un comunicado, SEDA Juliaca, responsabilizó al consorcio Tupac...

Estudio: Puno con pobres resultados en competitividad

El índice de Competitividad para el año 2025 deja...