Otra contratación bajo sospecha sacude la gestión del gobernador regional Rohel Sánchez. Esta vez, se trata de la obra de la vía vecinal AR-548 desde San Gregorio hasta la entrada de Sahuaní, valorizada en S/ 90,511,768 y adjudicada en diciembre de 2024 al Consorcio Vial Sur, grupo que integra a Altavista Inversiones Globales S.A.C., Construções ENPAVI Ltda. Sucursal Perú y Consultores Argentinos Asociados S.A.–CADIA.
Dos de estas firmas tienen antecedentes controversiales en obras públicas, pero una de ellas —ENPAVI— está, además, inhabilitada para contratar con el Estado durante todo el 2025.
SANCIONADO
La referida adjudicación fue formalizada por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) el 13 de diciembre del año pasado.
Sin embargo, apenas el 19 de noviembre, el Tribunal de Contrataciones del Estado impuso una sanción directa contra ENPAVI, inhabilitándola por once meses y multándola con más de S/ 3.7 millones, por incumplir un contrato de infraestructura vial en Piura.
Esta sanción fue ratificada el 2 de enero del 2025. La resolución Nº 05581-2024-TCE-S2 determinó que la empresa brasileña no perfeccionó un contrato adjudicado, lo cual representa una falta grave bajo la Ley de Contrataciones del Estado.
CONTROVERSIAL
La situación se complica aún más por los antecedentes del resto del consorcio. Altavista Inversiones Globales S.A.C., la empresa con mayor participación (70 %), fue señalada en informes de la Contraloría por presuntamente presentar información inexacta en procesos del Ministerio de Transportes, a través del “Consorcio Vial Campiña”.
Aunque el Tribunal finalmente no la sancionó por estos hechos, las alertas sobre la documentación falsa presentadas permanecen registradas.
Cabe añadir que Altavista también figura como empresa dada de baja del Registro de la Pequeña Empresa (Remype) desde 2023, aunque mantiene el régimen laboral de ese sector hasta septiembre de 2026.
Esta categoría le permite gozar de beneficios, pese a haber sido retirada formalmente del registro. Esta también fue cuestionada por un informe del medio digital El Foco, titulado “El club OXI”, que reveló que Altavista Inversiones Globales SAC, constituida en 2009 con un capital inicial de apenas S/ 80,000, lo elevó a S/ 84 millones en enero de 2024 utilizando un bono de 10,000 soles oro emitido en los años ochenta, un documento que puede adquirirse en internet por S/ 150.
Gracias a esa valorización, la empresa integró un consorcio que ganó una obra por impuestos por S/ 147.7 millones en Ica.
Consultado por El Foco, su gerente general, Omar Muñoz Ramos, afirmó que el mecanismo era válido en ese momento y que su empresa “cumple con todos los ratios financieros para poder calificar a este tipo de procesos”.
REGRESO
Esta no es la primera vez que el proyecto es cuestionado. El 22 de octubre de 2024, se anuló la buena pro otorgada al Consorcio Vial San Gregorio por no subsanar adecuadamente los requisitos para firmar contrato, incluyendo la falta de experiencia del ingeniero topógrafo.
Curiosamente, un miembro del consorcio, Consultores Argentinos Asociados, reaparece ahora en el nuevo contrato, aunque con solo el 1 % de participación.