Guanaco desaparecido del altiplano

Fecha:

Se estiman menos de una decena de ejemplares

La directora de Camélidos Sudamericanos de la Dirección Regional de Camélidos Sudamericanos, Nora Viallanueva reveló que el último censo que permitió conocer la población de guanacos en el Perú determinó que solo habían 70 ejemplares en Puno.

Ese censo se realizó el año 2012 y ubicó a los ejemplares en Carabaya y, según estima la especialista, es muy posible que, en la actualidad solo sobrevivan algo de 5 de estos camélidos sudamericanos pero, esto se podrá constatar con un estudio. 

Explicó que la principal causa de su desaparición es la depredación natural pues tanto el guanaco como las vicuñas son las principales presas del puma andino, zorros y también de perros salvajes que merodean en el altiplano. 

Cabe indicar que, en el Perú, se mantiene una importante población de guanacos en la reserva nacional de Calipuy (La Libertad) donde los ejemplares superan el millar sin embargo se mantiene en peligro de extinción tal como categoriza el catálogo del Ministerio de Agricultura. 

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

San Román: Detienen a joven a punto de “volar”

Itzya Valeria Calsín Calsín (19) fue impedida de viajar...

Obra en la UNA Puno a paso de tortuga

La Contraloría General de la República advirtió retrasos y...

Broncas y desgobierno se prolongan en la UANCV Juliaca

Un desgobierno total se vive en la Universidad Andina...

Milagro salvó a pasajeros de ruta Puno – Juliaca

Once heridos, uno de ellos con lesiones de consideración...