Yonhy Lescano: “Hay peligro de un fraude en las elecciones”

Fecha:

Yonhy Lescano anunció sus deseos de postular a la presidencia, esta vez en su partido Verdad y Honradez. El excongresista considera que el Congreso no representa los intereses ciudadanos y que urge una reforma.

Escribe: Jeamilett Chirinos

A pocos meses de las elecciones generales de 2026, Yohnny Lescano vuelve a la contienda con la promesa de hacer política sin grandes financiamientos.

Desde su visión de centro izquierda, critica la actual situación política y advierte sobre el riesgo de fraude electoral. Además, defiende la necesidad de una reforma que garantice que el Congreso legisle para la población y no para intereses particulares.

En esta entrevista, el excongresista y candidato presidencial habla sobre su nuevo partido, su postura frente a los conflictos sociales, la migración y la delincuencia.

También responde a las críticas por su actual labor como asesor parlamentario y explica por qué, pese a su distanciamiento con Acción Popular, mantiene los principios que considera fundamentales para el país.

Lo vemos nuevamente en la contienda electoral, ¿Cómo va a afrontar esta campaña de 2026?

Yo he gastado 130 mil soles en mi campaña presidencial. Eso no gasta ni un candidato a un distrito.

Solamente con el cariño de los hermanos, que a veces nos apoyan con pequeñas colaboraciones, se puede hacer buena política. Nosotros no utilizamos el capital ni recibimos dinero de nadie.

De esta manera vamos a continuar, recorriendo el país sin gastar fortunas en campaña.

Va a ser un poco difícil afrontar la elección de 2026, ¿cómo ve la contienda electoral?

Hay peligro de que haya un fraude. Van a querer regalar dinero y ofrecer puestos de trabajo para ganar las elecciones.

Los hermanos tienen que tener conciencia. El pueblo del Perú ahora tiene que votar de manera distinta, no decir “¿qué me has traído para votar?”. Eso es nefasto.

Lo vemos en un partido nuevo ¿Cuál es la situación de su partido?

Es un partido inscrito y otro en proceso de inscripción. La plataforma legal ya está lista para participar en las próximas elecciones generales.

¿Cuál es su ideología política?

Somos de centro izquierda. Acción Popular era un partido de centro izquierda, pero ha sido tergiversado. Nuestra posición es la misma: defender el bienestar de los peruanos sin caer en los extremos.

En ese sentido, ¿cuál es su relación con su hermana políticamente hablando? Se conoce que ella ha tenido un estrecho acercamiento con Sendero Luminoso.

Absolutamente alejados. No tengo resentimiento, pero ella tiene sus ideas y yo tengo las mías.

Podemos mantener una conversación por temas familiares, pero políticamente no tenemos relación.

Usted como exparlamentario, ¿qué opina que tiene que hacer el próximo presidente con el Congreso y el escenario político actual?

Lo primero que tiene que hacer es ser honesto y desactivar todas las bombas que nos están dejando. Hay que derogar muchas normas que están afectando a la población y atender las necesidades reales del pueblo.

Debe haber una reforma política seria, porque no podemos seguir con un Congreso que solo legisla para unos cuantos y no para el bienestar general.

Usted ha sido bastante critico con el Congreso, sin embargo se supo que trabaja como asesor. ¿No es contradictorio esta crítica por su actual labor?

No, ya lo expliqué. Yo fui congresista y critiqué al Congreso cuando estaba lleno de fujimoristas. Ahora ayudo a un parlamentario, pero eso no cambia mi postura crítica.

Siempre he luchado contra la corrupción, desde dentro y desde fuera del Congreso.

Sobre los migrantes y la delincuencia, ¿cómo manejaría ese problema?

Creo que hay que cerrar fronteras. Hemos sido muy solidarios con los venezolanos, pero muchos han venido a delinquir. Hay que filtrar bien quién entra y quién no.

Respecto a los conflictos sociales en un gobierno de Johnny Lescano, ¿cómo se manejarían en su gestión?

Bueno, los conflictos sociales hay que manejarlos en primer lugar con diálogo. Yo he estado en varios conflictos como parlamentario y siempre el diálogo trae cosas positivas. No impongamos el capital antes de la persona, porque nos dejan pasivos ambientales, se llevan gran parte de la torta. No es que estemos contra la inversión, estamos a favor de los peruanos.

Ya muchos han dicho que el Perú es uno de los países donde va a haber inseguridad alimentaria, y nosotros necesitamos defender la agricultura, la ganadería, los productos buenos que gracias a Dios tenemos en el Perú.

Para finalizar, ¿por qué los ciudadanos deberían confiar en Johnny Lescano?

Porque me conocen. Han visto cómo hemos estado casi 20 años trabajando en el Congreso y saben mi trayectoria. He enfrentado muchas difamaciones, pero siempre con la verdad por delante.

Yo no tengo problemas en hablar de cada una de esas acusaciones porque tengo todo en orden.

Si no gana, ¿seguirá postulando?

No sé. Voy a ganar y confío en Dios y en el pueblo peruano. Pero si no, seguiré ayudando al país

DATO.

Yohny Lescano, abogado y político, fue congresista de la República por cuatro periodos, desde el 2001 hasta el 2019.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Arequipa: puente colapsa y aísla Orcopampa

Escribe: Flor Barrios Carbajal El parcial colapso del puente Badén,...

Arequipa: obra de Héroes de Cenepa en abandono

Escribe: Jean Carlo Frisancho La obra de asfaltado vial en...