La furia del río Inambari: tragedia se repite y enluta a seis familias tras naufragio

Fecha:

En febrero de 2020, una canoa con 40 personas naufragó en Puerto Manoa, (San Gabán). Algunos sobrevivieron, pero otros cuerpos fueron arrastrados por la corriente y varios nunca fueron encontrados. El 10 de febrero último, la tragedia se repitió: seis familias se enfrentaron nuevamente al horror. Cinco personas sobrevivieron, doce cadáveres fueron hallados, pero dos aún permanecen desaparecidos, sumidos en las aguas implacables del río.

Escribe: Zenaida Zea

Hace cinco años, en el centro poblado de Puerto Manoa, distrito de San Gabán (Carabaya), una canoa naufragó con 40 tripulantes, y no se recuperaron todos los cuerpos. Este lunes 10 de febrero, seis familias revivieron el horror de esa tragedia, cuando el feroz río Inambari volcó nuevamente una canoa de transporte y carga con 19 pasajeros a bordo.

Doce cuerpos fueron recuperados de las aguas, entre ellos los de cinco menores. Los restos emergieron uno a uno, con el paso de los días, y entre los últimos que llegaron están los de Edwin Tito Monroy, Hugo Fernández Huisa, y el de Nancy Mamani Lipa, dejando un dolor profundo en cada familia.

Los fallecidos son Hugo Andia Toledo, Yosiber Andia Mamani, Luz Magaly Andia Mamani, Isidro Yucra Mayta, Javier Sara Maras, Dina Martínez Huallipe, Yeison Sara Martínez, Liz Mariela Sara Martínez, Shamira Sara Martínez, Edwin Tito Monroy, Hugo Fernández Huisa y Nancy Mamani Lipa.

Ivan Daniel Cutipa Mayta, Lourdes Gutiérrez Rivera, Andrés Calcina Leque, Yhony, Javier Calcina y Tito Monroy lograron sortear la muerte, pero que llevarán consigo las huellas imborrables de lo vivido. A pesar de los esfuerzos de los equipos de rescate, el indomable río Inambari no devuelve los cuerpos de Judith Andia Toledo y Rolando Mayhua Ccarita.

DESGARRADOR RESCATE

John Nilton Ccama Lipa, jefe del Centro de Emergencia Regional (COER) Puno, relata que las intensas lluvias han dificultado las labores de rescate, desatando una corriente furiosa en el río. A pesar de este desafío, la Marina de Guerra no cesa en su esfuerzo, cruzando la frontera hacia Madre de Dios.

La mayoría de los cadáveres fueron encontrados cerca de la orilla del caudaloso Inambari. Aunque parezca de una película de terror, desde el COER se informó que algunos de los cuerpos rescatados estaban siendo devorados por peces como el Pacco, Doncella y el Paiche. Asimismo, la piel se le desprendía a algunos de los occisos por estar tanto tiempo en el agua.

La esperanza de rescatar a los dos últimos desaparecidos se desvanece con cada hora que pasa. Los especialistas temen que, si los peces devoran los estómagos de los cadáveres, estos dejarán de flotar y se hundirán en las turbulentas y oscuras aguas del río.

Nilton Ccama informa que la Marina de Guerra de Madre de Dios y la Dirección Desconcentrada del Instituto del Indeci continúan monitoreando la zona, con la esperanza de encontrar a los dos últimos sobrevivientes antes de que la corriente los reclame por completo.

DOLORA DESPEDIDA

El 13 de febrero, en su comunidad natal de Queneque (Sandia), despidieron a Hugo Andía Toledo y a sus hijos menores Yosiver y Nayely, mientras que una menor de 14 años quedó huérfana. Recientemente se recuperó el cuerpo de Nancy, pero la familia sigue incompleta debido a la ausencia de Judith, aún desaparecida en las aguas del Inambari.

Al día siguiente, se dio el último adiós a Juvenal Javier Sara Maras, su esposa Dina Martínez y sus tres hijos menores, de tres, cuatro y ocho años, en el cementerio central de Corani (Carabaya). Toda una familia fue sepultada, arrebatada por la furia del destino.

John Nilton Cama Lipa, jefe Centro de Emergencia Regional (COER) Puno.

 “Recomendamos siempre a los tripulantes colocarse sus chalecos salvavidas, ya que aunque no sepan nadar, podrán salvarse ante este tipo de emergencias.

 En las fiscalizaciones se ha notado que no entregan salvavidas en estas embarcaciones y que inclusive usan lanchas flotantes y las cámaras de los carros.

 Ante estas incidencias, se va reforzar los operativos de seguridad con la Marina de Guerra”.

 DATO.

 El río tomó 12 vidas de los 19 tripulantes, mientras dos cuerpos aún permanecen perdidos en sus aguas implacables.

 CIFRA.

 5 sobrevivientes cargarán para siempre con las cicatrices del horror dejado por la furia del Inambari.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

¡Triunfazo rojinegro!

Escribe: Renato Gambarini A bagué. FBC Melgar logró un triunfo...

Arequipa: Declaran emergencia en solo 10 de 103 distritos

Escribe: Flor Barrios Carbajal El Gobierno central declaró en emergencia...

Violento asalto a mano armada en Cerro Colorado

Escribe: Jeamilett Chirinos Dos establecimientos comerciales fueron blanco de una...

Construcción de colegios del GRA tiene severos retrasos

Escribe: Jean Carlo Frisancho Unos 34 millones de soles del...