La oscura trama detrás del hospital regional de Puno

Fecha:

Todos los caminos llevan a Roma o, en este caso, a un presunto interés del gerente para descartar el terreno de Jayllihuaya para el hospital regional, mientras Richard Hancco habla de criterios técnicos y tira la culpa a los demás.

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

Si se toma por cierto lo expuesto por el dirigente del centro poblado de Jayllihuaya, Marcelino Mamani, y lo fundamentado por el congresista Carlos Zeballos Madariaga, se llegan a dos conclusiones: A la gestión de Richard Hancco no le interesa el hospital regional Manuel Núñez Butrón y que solo le interesa liberar el terreno de Jayllihuaya.

EL TÍO DEL GERENTE

La denuncia más delicada es un supuesto interés de parte del gerente general Oscar Macedo Cárdenas respecto al terreno en Jayllihuaya. ¿Qué de cierto hay en ello?

El nombre clave en este asunto es Antonio Eliseo Cárdenas Mayta. En la declaración de intereses de Oscar Macedo, Eliseo Cárdenas figura como su tío, pero, en el recuadro de “lugar de trabajo” solo se escribe “Cárdenas Mayuta Antonia Eliseo”.

LA EMPRESA DEL TÍO

Aparente errata, pero si se quiere saber a qué se dedica el tío, una denuncia penal da una pista. Se trata de una denuncia por usurpación presentada por la empresa Ingenieros Consultores de Obras Civiles ICONCI representada por su gerente, como lo adivin a el lector, Antonio Eliseo Cárdenas Mayta.

EL TERRENO DEL TÍO

La denuncia contiene más datos de interés pues se trata de una denuncia por supuesta usurpación de un terreno. El documento firmado por el mismo tío dice: “Señor fiscal, el recurrente es propietario del bien inmueble ubicado en Aziruni III etapa donde su perímetro total es 4 876 metros lineales. El área bruta es de 88.40 hectáreas”.

Si se mira el mapa en la aplicación Google map, se aprecia que el terreno antes destinado al hospital está totalmente dentro del área de la urbanización mencionada. La denuncia data del 27 de junio del 2022.

El INAMOVIBLE

No sobra recordar que el gerente Oscar Macedo es el funcionario mimado de Richard Hancco. Los fracasos en gestión no impidieron su continuidad.

Un medio radial de Puno señaló que “el mandatario regional destacó que el trabajo realizado por el gerente general ha sido positivo y aseguró que su continuidad permitirá dar seguimiento al proceso administrativo vigente, considerando que la gestión culmina en dos años”.

AVENIDA EL SOL

Los que cuestionan al gobierno regional han indicado reiteradas veces que la verdadera motivación de trasladar la ubicación del proyecto de Jayllihuaya a la avenida El Sol, no es técnica sino puramente económica, pero no para la región sino para ellos.

¿QUEBRADA O RÍO?

El primer argumento de Richard Hancco para descartar el terreno de Jayllihuaya fue que lo atraviesa un cuerpo de agua.

“Dice que es un río, pero es mentira, por ahí pasa una quebrada que se activa en epoca de lluvias. Anteriores proyectos contemplaban una obra de canalización”, apunta el congresista Carlos Zeballos.

SOBRECOSTOS

Construir una obra de canalización, tal como se aprecia en el terminal terrestre de Arequipa, es técnicamente posible, pero más costoso.

Sin embargo, el congresista e ingeniero Carlos Zeballos Madariaga hizo un ejercicio de sentido común respecto a los costos de construir en la avenida el Sol.

Demoler la actual infraestructura: 15 o 20 millones; construir un hospital de contingencia: 70 millones. Es decir, 150 millones frente al costo de construir una canalización en Jayllihuaya.

Sobre esto último el gobernador regional agregó que el terreno del Jayllihuaya tiene otros problemas con el terreno, pero de nuevo, la pregunta clave es si esos problemas sumados a la canalización superan los 150 millones de la opción de la avenida El Sol.

RICHARD Y SU DISCURSO

Lo que aumenta las sospechas es el discurso contradictorio de Richard Hancco. Anteriormente responsabilizó a la Autoridad Nacional del Agua por el cambio; luego, dijo que la decisión estaba en manos del Programa Nacional de Inversiones en Salud – PRONIS.

En una ocasión afirmó que todo estaba dicho, pero en una reunión posterior dijo que Pronis tomaría la decisión y luego dijo que la empresa contratista vería el terreno más conveniente.

Carlos Zeballos indicó que pidió explicaciones técnicas al gobierno regional pero no hay respuesta alguna en seis meses. Lo que sí hubo, es un “no te metas” de parte del gobernador.

A LA MALA

Según el congresista Carlos Zeballos, fue Jaime Huanca, el asesor de Richard Hancco, quien se encargó de la factibilidad del proyecto y, de contrabando, el cambio en la ubicación.

Además, no fue Pronied o algún tercero quien colocó en el sistema que la ubicación del proyecto es en avenida El Sol, sino la misma gestión de Richard Hancco, generando con esto, otro costo pues los estudios deben realizarse nuevamente.

NO LE INTERESA

La falta de interés del gobernador Richard Hancco en concretar la construcción de un nuevo hospital en Puno queda en evidencia al haber delegado el proyecto al Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), dependiente del gobierno central.

Durante la gestión del presidente Dina Boluarte, Puno quedó excluido de los paquetes de proyectos promovidos en el extranjero, lo que refleja un desinterés por priorizar las necesidades de la región.

Además, el modelo de ejecución vía gobierno a gobierno ha demostrado ser ineficaz, con obras cuyos costos se han multiplicado hasta diez veces, como ocurrió con la nueva Carretera Central.

En cuanto a hospitales, el caso del Hospital Antonio Lorena de Cusco es un claro ejemplo: paralizado y con sobrecostos exorbitantes.

De hecho, el hospital regional nisiquiera tiene contrato para su construcción, pero el presupuesto estimado ya superó los S/ 800 millones.

LOS QUE LA PAGAN

Mientras se dan estas idas y venidas, la actual infraestructura del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón se encuentra en un colapso permanente. Recientemente, los pacientes del área oncológica denunciaron que no hay personal para atenderlos.

El hospital, que debería albergar 150 médicos, actualmente solo cuenta con 58, además de algunos especialistas que visitan esporádicamente la ciudad bajo contratos por recibos por honorarios.

El tomógrafo, que debería haber sido gestionado por el gobierno regional, tampoco se ve por ninguna parte… solo para mencionar dos ejemplos.

Dato:

Casi todos los hospitales, estadios, coliseos, puentes y demás infraestructura que requiere cierto grado de complejidad está paralizado o, mejor dicho abandonado por el gobierno regional para pesar de los que tenían esperanza en la gestión.

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Arequipa: Hospital de Majes aún sin personal ni equipos

Escribe: Flor Barrios Carbajal El alcalde de Majes, Jenry Huisa...

Arequipa: Cae a quebrada y vive para contarlo

Escribe: Jeamilett Chirinos Un hombre de 43 años, identificado como...