Lluvia de millones para altos mandos militares

Fecha:

Luego de las matanzas del Gobierno contra manifestantes, en las que participaron militares y policías, la presidenta ha estado “engriendo” a altos mandos y el tema pasa.

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

Desde su llegada al poder, la presidenta Dina Boluarte ha destinado una cantidad exorbitante a las Fuerzas Armadas (FF.AA.), generando un intenso debate sobre las prioridades de su gestión. En los últimos dos años, las FF.AA. han gastado S/ 2,750 millones en partidas extraordinarias, y se espera una inversión adicional de más de S/ 13 mil millones para la compra de una flota de cazas europeos. Este nivel de gasto, que incluye aviones, helicópteros, buques y armamento, ha sido criticado por su falta de transparencia y supervisión, contradiciendo el principio de Talleyrand de no “sentarse cómodamente sobre bayonetas”.

LLUVIA DE MILLONES

El 5 de abril de 2023 marcó un hito en este derroche presupuestal. Boluarte aprobó una transferencia de US$ 60 millones para la Fuerza Aérea del Perú (FAP), que incluyó la compra de 12 blindados K808 Wheeled APC, adquiridos a uncosto de US$ 2 millones más que otras ofertas disponibles, según informó la Contraloría.

Ese mismo mes, la Marina recibió S/ 383 millones para financiar la construcción de buques a través del Servicio Industrial de la Marina (SIMA), incluyendo un buque oceanográfico tipo OPV, patrulleras marítimas y buques roll-on/roll-off, con un costo final estimado en S/ 1,100 millones.

En julio de ese año, se destinaron USD 25.5 millones para reparar helicópteros MI-171 SH y USD 25 millones para el mantenimiento de los aviones Spartan C-27J.

El 2023 también fue testigo de otras adquisiciones cuestionables. En agosto, la FAP compró un avión Beechcraft 360C King Air por USD 2.6 millones y dos avionetas GBI Game Bird por USD 1.9 millones destinadas al entrenamiento de alta performance.

En noviembre, la FAME (Fábrica de Armas y Municiones del Ejército) vendió al Ejército 10,000 fusiles ARAD-07 por USD 27 millones, con una garantía de solo dos años, incumpliendo la norma que exige 12 años de cobertura.

En febrero de 2024, la Policía adquirió 7,323 fusiles ARAD por USD 27 millones, mientras la empresa estadounidense Unified Weapon Systems (UWS) acusó a la FAME de piratear sus diseños, exigiendo una reparación de USD 50 millones.

Boluarte no se detuvo allí. Su gobierno planea adquirir un Boeing 737-800 por USD 40 millones como avión presidencial y una flota de aviones Spartan C-27J, valorados en USD 60 millones por unidad. Además, se contempla la construcción de una base aérea en Talara (Piura) con asesoría de Estados Unidos, por USD 274 millones, y la modernización de la Base Naval Callao por S/ 1,400 millones.

ProInversión, por su parte, listó 12 proyectos militares por S/ 780 millones mediante el mecanismo de obras por impuestos, que no cuenta con supervisión estatal, lo que ha generado preocupaciones sobre el manejo de estos fondos.

Otros gastos incluyen S/ 2 millones en bombas MK82 para la FAP y S/ 588 millones transferidos al Ministerio de Defensa en 2023. En mayo de ese año, se destinaron S/ 71 millones a la Marina para el plan maestro de la Base Naval Callao, un proyecto que busca modernizar 42.5 hectáreas de instalaciones. Además, el Ministerio de Defensa, bajo Jorge Luis Chávez Cresta y luego Walter Astudillo, ha mantenido un ritmo de compras que incluye helicópteros FZ80FXS Shark y F-130 EXShark para la Escuela de Aviación, por USD 3.1 millones.

Criticos señalan que este “festín presupuestal” podría ser una estrategia para asegurar el respaldo de las FF.AA. en un contexto político inestable, especialmente tras los eventos de diciembre de 2022.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Alcalde afronta denuncia por violencia y difamación

Escribe: Jeamilett Chirinos prensa.arequipa@losandes .com.pe Las regidoras Ruccy Osco, Rocío...

Puente Virgen de Chapi bajo la lupa

Por: Los Andes El consejero regional, Miguel Ángel Linares, cuestionó...

Desechos biocontaminantes abandonados hace un mes

Por : Los Andes Grave riesgo sanitario. En una visita...

Arequipa le rinde homenaje a su hijo

Escribe: Javier Calderón Alfredo Herrera, director de la Biblioteca Mario...