Obra fotográfica de Martín Chambi fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación

Fecha:

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la obra fotográfica del puneño Martín Jerónimo Chambi Jiménez, y destacó su “significativa contribución al registro, la puesta en valor y difusión del patrimonio cultural inmaterial andino del Perú”. Vea aquí la galería fotográfica

Así lo precisa la Resolución Viceministerial N° 188-2019-VMPCIC-MC publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, que resalta, además, el gran valor artístico del trabajo de Martín Chambi.

El reconocimiento oficial a la obra de Martín Chambi se oficializa al cumplirse hoy 128 años del nacimiento del fotógrafo peruano en Puno.

En los considerandos de la norma se cita el informe de la Dirección General de Patrimonio Cultural que recomendó declarar la obra fotográfica de Martín Jerónimo Chambi Jiménez como Patrimonio Cultural de la Nación en la categoría de Obra de Gran Maestro.

Por su parte, la Dirección General de Industrias Culturales y Artes emitió una opinión favorable a la Declaratoria de la Obra fotográfica de Martín Chambi destacando su valor artístico y significativo aporte al desarrollo del arte fotográfico peruano a escala nacional e internacional.

“Martín Chambi se erige como uno de los exponentes peruanos más importantes de la fotografía documental al registrar innumerables manifestaciones culturales andinas, propias del patrimonio inmaterial; y difundirlas en medios escritos de comunicación, a escala nacional e internacional”, resalta la norma.

Martín Chambi destacó como promotor del patrimonio cultural inmaterial andino, a partir del registro de expresiones y prácticas culturales características del Cusco y de otras regiones del sur andino de Perú.

Chambi documentó una multiplicidad de fiestas del Cusco, siendo una de las más representativas la Festividad de Qoyllur Riti, una peregrinación de miles de pobladores andinos hacia las cumbres del nevado Ausangate con la finalidad de rendir homenaje al Señor de Qoyllur Riti.

El fotógrafo nacido en Puno se formó en el arte de la fotografía en Arequipa y se consagró en el Cusco. Era el reportero gráfico del Cusco para periódicos y revistas del Perú, como Variedades, y colaboró con publicaciones de Estados Unidos y Argentina.

Chambi relevó con su fotografía al poblador indígena, presentándolo sereno, feliz, libre, vital. Su obra destaca por su alto nivel documental, su estética de blanco y negro. Sus trabajos destacaron en el fotoperiodismo, retratos de estudio, paisajes, pueblos, costumbres, monumentos, fiestas populares, recintos arqueológicos y religiosos.

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Cómo elegir un buen reloj sin complicarte

Entender cómo elegir un buen reloj implica considerar más...

Arequipa: Los pobladores de Sachaca exigen mejoras en el SIT

Habitantes del distrito de Sachaca claman por una solución...

Arequipa: Alférez es investigado por usar auto robado

Un vehículo reportado como robado en Lima fue recuperado...

San Román: Fiscalía investiga cemento vencido en obras de Juliaca

La Fiscalía de Corrupción de Funcionarios de Puno intervino...