Obras del Gobierno Regional Arequipa se incrementaron en casi s/ 300 mllns con Rohel Sánchez

Fecha:

Escribe: Jean Carlo Frisancho

Desde la llegada del gobernador Rohel Sánchez al Gobierno Regional de Arequipa, muchas obras fueron ejecutadas con una característica en común: millonarios aumentos en sus montos de ejecución.

Una de las principales promesas de campaña de Rohel Sánchez durante el 2022 fue la reactivación de obras paralizadas. Dos años después, esta parece ser una de las pocas que sí se cumplió, aunque a medias y tras múltiples retrasos y paralizaciones. Luego de una serie de correcciones, los proyectos fueron retomados, aunque con un avance lento.

Sin embargo, la reactivación de estas obras no estuvo exenta de un factor común: el incremento considerable en sus presupuestos.

Según información obtenida del formato N° 8 del portal Invierte. pe del Ministerio de Economía y Finanzas, desde 2023 el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) ha aumentado en más de S/ 284 millones 796 mil el costo de 10 de sus obras emblemáticas.

OBRAS

La construcción de la Vía Regional Arequipa-La Joya, iniciada el 26 de enero de 2023 con un presupuesto de S/ 652 millones 652 mil, ha experimentado un incremento de S/ 84 millones 775 mil, alcanzando un costo total de S/ 737 millones 428 mil al 28 de octubre de 2024.

A pesar de que el proyecto busca descongestionar el tráfico vehicular, su ejecución sigue enfrentando retrasos, y su culminación aún es incierta.

El gobernador Rohel Sánchez justificó las demoras en la falta de postores para ejecutar ciertos trabajos, mientras que el puente Arequipa-La Joya, pieza clave del proyecto, tiene prevista la finalización de sus losas en junio de 2025, aunque su operatividad dependerá de la construcción de la vía “La Molina”, una solución temporal con un presupuesto de S/ 33 millones.

Paralelamente, los túneles mellizos, el tramo vial y el intercambio vial aún están en etapas de planificación y financiamiento, lo que deja en evidencia que, tras 16 años, la obra aún está lejos de concretarse.

El proyecto del Eje de Integración Vial Norte, conocido comumente como las Vía de los Cuatro Carriles comenzó el 10 de marzo de 2023 con un presupuesto de S/ 313 millones 322 mil, alcanzando un monto final de S/ 391 millones 291 mil al 10 de diciembre de 2024, con un incremento de S/ 77 millones 969 mil.

Entre los tramos trabajados está el Tramo III, donde se cumplió con el asfaltado al 100 %, y los vehículos ya están circulando. Actualmente, se realizan trabajos de señalización horizontal y vertical, instalación de barandas metálicas y colocación de césped.

En el Tramo I, las obras avanzan con movimiento de tierras, asfaltado de base y subbase, obras de drenaje y construcción de muros de contención. Se han registrado problemas con la reinstalación de redes de alta tensión, a cargo de Seal.

La contrucción de la carretera Viscachani-Callalli-Sibayo-Caylloma, en la provincia de Caylloma, tuvo como fecha de inicio el 16 de diciembre de 2022 con un presupuesto de S/ 331 millones 536. Hasta el 10 de diciembre de 2024, su costo se ha incrementado a S/ 383 millones 622 mil, con un sobrecosto de S/ 52 millones 86 mil. En la II etapa de esta carretera, actualmente se está colocando el pavimento de concreto asfáltico. El avance en la conformación de la base granular es del 80 %, mientras que la construcción de cunetas de concreto está en un 70 %. La obra se inició en enero de 2020, pero fue retomada por la actual gestión.

El Mejoramiento de la Transitabilidad de la parte alta de Mariano Melgar, registró el 20 de enero de 2023 un presupuesto de S/ 47 millones 499 mil, ha aumentado a S/ 67 millones 13 mil al 7 de febrero de 2025, con un incremento de S/ 19 millones.

Sin embargo, la obra enfrenta retrasos y protestas de los pobladores del sector Héroes de Cenepa, quienes tomaron el campamento del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) el 21 de enero, exigiendo respuestas tras tres años de espera y acuerdos incumplidos.

El Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad Vehicular y Peatonal en Peruarbo registró el 22 de diciembre de 2022 un presupuesto de S/ 35 millones 635 mil, pero con la gestión de Rohel Sánchez se ha ibcrementado hasta S/ 50 millones 658 mil al 10 de diciembre de 2024, con un incremento de S/ 15 millones.

El proyecto fue abierto al público el 19 de julio de 2024 por la gestión de Rohel Sánchez, en una gran ceremonia, aunque hasta el momento presenta un 95 % de avance.

Sin embargo, la obra, ejecutada en la avenida Buenos Aires, en Cerro Colorado, colapsó tras las lluvias de enero de 2025, dejando hundimientos, rajaduras y filtraciones de aguas servidas. En algunas partes, el asfalto se abrió como un cráter y en otras se levantó en las juntas con los buzones y alcantarillas. Vecinos denunciaron que el desagüe colapsado provocó la entrada de aguas pestilentes a sus vi viendas y la proliferación de ratas, exigiendo soluciones ante el riesgo de accidentes. Sin embargo, no se reportaron intervenciones por parte del GRA.

El Mejoramiento del Servicio Educativo en el Instituto Superior Tecnológico Faustino B. Franco, en el distrito de Samuel Pastor, provincia de Camaná, inició el 23 de marzo de 2023 con un presupuesto de S/ 26 millones 270 mil. Para el 9 de febrero de 2025, su costo se ha incrementado a S/ 37 millones 394 mil, con un sobrecosto de S/ 11 millones.

Este fue inaugurado el 27 de diciembre del 2024 por el gobernador, tras 5 años de trabajos.

Otra obra en cuestión es la construcción de la I.E. 40158 El Gran Amauta que inició en septiembre de 2022, y para el 12 de abril de 2023, registró un presupuesto de S/ 18 millones 876 mil. Sin embargo, hasta el 29 de agosto de 2024, el costo final ascendió a S/ 29 millones 508 mil, con un incremento de S/ 10 millones. Aunque el GRA aseguró que las obras concluirían antes de febrero de 2025, la dirección del plantel informó que el acondicionamiento del mobiliario y la distribución de aulas requerirán mes y medio adicional.

La obra de Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad Peatonal y Vehicular en Cerrito de Huacsapata, Paucarpata, busca mejorar el acceso en una zona con serias dificultades. Con una inversión de S/ 31 millones 624 mil, registra un avance del 40 %. El 2 de febrero de 2023 registró un presupuesto de S/ 25 millones 525 mil, el costo se elevó en S/ 6 millones hasta noviembre de 2024.

La I.E. Nuestra Señora de la Gloria, en La Joya, se ejecuta bajo administración directa. Según Invierte.pe, al 13 de enero de 2025, la obra tenía un avance del 35.15 %, pero recientemente el Gobierno Regional aseguró que ya alcanzó el 64 %.

Al 1 de enero de 2022, el proyecto registró un presupuesto de S/ 11 millones 740 mil, pero al 13 de octubre de 2023, el costo final se elevó a S/ 15 millones 795 mil, con un sobrecosto de S/ 4 millones.

Aunque la culminación estaba prevista para el 8 de febrero de 2025, la obra sigue en ejecución y dejando en espera a más de 500 estudiantes.

La I.E. José Gálvez, en Miraflores, inició su construcción el 12 de abril de 2024 bajo la gestión de Rohel Sánchez. Al 7 de febrero de 2023, tenía un presupuesto de S/ 14 millones 219 mil, pero para el 9 de julio de 2024, el costo final subió a S/ 17 millones 737 mil, con un incremento de S/ 3 millones.

Según Invierte.pe, su avance físico es del 14 %, aunque la obra debería culminarse el 28 de julio de 2025. Algo que parece no se cumplirá.

INCREMENTO

¿Por qué el incremento millonario en los proyectos del GRA en casi S/ 300 millones? Según el experto en inversiones y obras públicas Elvis Jump Gómez, el problema radica en la deficiente elaboración de los expedientes técnicos debido a la falta de criterios transparentes en la contratación de especialistas en este nivel de gobierno.

Muchos profesionales carecen de la experiencia y conocimientos necesarios, lo que genera expedientes incompletos o de baja calidad, una situación denunciada durante la gestión de Rohel Sánchez, donde se han identificado contratos cuestionables.

Los sobrecostos responden a la falta de actualización de precios, estudios de mercado deficientes y errores en la planificación de procesos y tecnologías. En muchos casos, los expedientes no incluyen todos los componentes requeridos, lo que obliga a modificaciones que elevan el presupuesto. Además, la ausencia de sanciones en el Colegio de Ingenieros y el Colegio de Arquitectos perpetúa esta problemática.

Por otro lado, las constantes paralizaciones de obras también tienen un impacto directo en los costos. Cada vez que una construcción se detiene, los plazos se extienden, lo que incrementa los gastos administrativos y operativos. Esto no solo afecta el presupuesto, sino que también retrasa la entrega de infraestructuras esenciales para la población.

DATO

Durante estos dos años de gestión, se han entregado al Ejecutivo las obras más importantes de la región, entre ellas Majes Siguas II, los túneles de la carretera Arequipa-La Joya y recientemente el anunciado hospital Goyeneche.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

El escudo de Boluarte: la negación de la realidad

La jefa de régimen, Dina Boluarte, declara de manera...

Coliseos de Arequipa son una coladera

Escribe: Renato Gambarini A. Las fuertes lluvias en los diversos...

Arequipa y Puno naufragan en la inacción

Ambas regiones enfrentan una grave emergencia debido a las...

Alcalde de Arequipa vende humo

La actual gestión provincial presume inversión histórica en infraestructura...