Padrón electoral: jóvenes y mujeres definen

Fecha:

El padrón electoral está casi definido. Los electores jóvenes y aquellos que votarán por primera vez son los que definen al presidente y congresistas y siempre hay más mujeres que hombres entre los votantes.

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

A dos meses del cierre del padrón electoral para las elecciones de 2026, el Instituto Nacional de Identificación y Estado Civil realizó un simulacro de cierre de padrón, en el cual detalló las características de la población electoral a nivel nacional y regional.

Según el corte al 28 de enero de 2025, la población electoral a nivel nacional asciende a 27,474,621 electores, de los cuales 7 millones son jóvenes de entre 18 y 29 años, quienes podrían tener un voto decisivo en los comicios.

PUNO

En la región de Puno, la cantidad de votantes alcanza los 975,580. Como una plaza electoral clave, resulta fundamental detallar las características de su población votante.

Hasta la fecha de cierre el total de votantes que ejercen su derecho por primera vez es de 87 mil 040 de los cuales 42 mil 750 son mujeres y 44 mil 290 son varones

AREQUIPA

En la región Arequipa se ha contado un total de 1.230,639 electores y como la región más importante en cuanto a cantidad de electores También es importante detallar sus características

VOTANTES POR SEXO

Hasta la fecha de cierre el total de votantes que ejercen su derecho por primera vez es de 101 mil 007 de los cuales 49 mil 690 son mujeres y 51 mil 317 son varones.

PECULIARIDADES

Una peculiaridad del electorado en la región Puno es su dispersión, ya que las provincias de Puno y San Román, las dos más importantes de la región, suman solo el 42.94% del total de votantes. Esto contrasta con Arequipa, donde el 77.83% del electorado se encuentra concentrado en la ciudad de Arequipa, mientras que las demás provincias apenas superan el 5% cada una. Por ejemplo, Caylloma cuenta con solo el 6.85% de los electores.

Otro dato relevante es el lento crecimiento del padrón electoral en Puno. En las elecciones regionales y municipales de 2010, se registraron 772,076 electores, cifra que aumentó a 841,046 en 2014 y actualmente alcanza los 975,580. En contraste, Arequipa experimentó un incremento más pronunciado: de 879,176 votantes en 2010, pasó a 997,238 en 2014 y actualmente supera los 1,230,639.

Las regiones del sur se han caracterizado por inclinarse hacia movimientos políticos de izquierda o progresistas. En las últimas elecciones presidenciales, Perú Libre, con Pedro Castillo a la cabeza, obtuvo el 32.2% de los votos en Arequipa (256,224 votos), seguido por Hernando de Soto con el 18.69%. Keiko Fujimori alcanzó apenas el 5.05%, es decir, 40,216 votos.

En Puno, esta tendencia fue aún más marcada: Pedro Castillo obtuvo el 47.47% (292,218 votos), seguido por Johnny Lescano con el 28.55% (175,712 votos). Keiko Fujimori logró solo el 2.8%, con 17,514 votos.

ELECTORES

La jefa nacional del Reniec, Carmen Velarde Koechlin, presentó un primer simulacro del cierre del padrón electoral e hizo un llamado a la ciudadanía para que renueve y actualice los datos de su documento de identidad, incluyendo foto y dirección de domicilio.

Además, exhortó a los familiares de personas fallecidas a registrarlas en Reniec para anular sus DNI antes del cierre del padrón electoral

Velarde Koechlin reveló que 27 474 621 personas conforman la población electoral si hoy fuese el cierre del padrón, de un total de 36 891 657 peruanos que cuentan con DNI registrados.

Indicó que, del total de electores, 26 316 857 tienen registrado como lugar de domicilio dentro del territorio nacional, mientras que 1 157 764 en el extranjero. Además, un dato resaltante es que hay más mujeres votantes (13 850 301) frente a la de hombres (13 624 320).

La jefa de Reniec también señaló que la mayor cantidad de electores está concentrada en Lima (8 739 334), seguida de La Libertad (1 565 056) y Piura (1 545 486).

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

La ilusión se renueva en la etapa provincial

Escribe: Renato Gambarini Angles Conoce a los equipos favoritos para...

“ Quiero superar los dos metros

Escribe: Renato Gambarini Angles Oscar ‘El Chancón’ Teves logró la...

Así Se Cocinó La Traición De Ollanta

La reunión con la representante de la Confiep, Beatriz...

Costumbres coloniales en la “casa del corregidor”

A partir de una denuncia, los testimonios sobre malos...