A nada de que comienza la temporada electoral, se anticipa que el tema minero será uno de los principales puntos de agenda. Tanto es así que, el minero y excongresista Tomás Cenzano anticipa que el mayor temor de los grandes mineros de cara a las elecciones del 2026 es que el senado se llene de representantes de la pequeña minería.
Cenzano fue enfático al señalar que el 60 % de la producción de oro del Perú proviene de la pequeña minería, frente al 40 % de la gran y mediana minería. Denunció una persecución constante por parte de la Sunat, el Ministerio Público y el Poder Judicial.
LEY MAPE
En ese escenario, la aprobación de la Ley Mape que está en manos del Congreso es vital para sus intereses y se corre contra el reloj puesto que la ampliación del Reinfo abarca hasta diciembre de este año.
El político destacó la urgencia de una ley que clarifique la comercialización, transporte y trazabilidad del oro.
Actualmente, la falta de una normativa específica, sumada a la negativa de la banca comercial de abrir cuentas a los pequeños productores, fomenta un mercado negro que desvía anualmente unas 50 toneladas de oro a Bolivia, representando una enorme fuga de divisas para el país.
Frente a este crítico panorama, Cenzano anunció una estrategia política clara: “Los pequeños mineros tenemos que entrar a la diputación, senaduría y al gobierno central”. Este anuncio es interpretado como una directa advertencia al “establishment” minero y político.

