Crítica situación de infraestructura de la Universidad Nacional de San Agustín corre el peligro de no albergar torneos internacionales si no se hacen las correcciones en la instalación.
Entrevista de: Renato Gambarini A.
En el primer trimestre del año 2024 se anunció la construcción de la pista atlética de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) con una inversión de 5 millones de soles, bajo la directiva del rector Hugo Rojas Flores.
La pista atlética que se instalará tendrá que cumplir con los requisitos de instalaciones de Clase 2 certificada por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), ahora World Athletics que es el organismo mundial que gobierna el deporte del atletismo.
Para que dicha pista albergue campeonatos internacionales tiene que ser homologada y cumplir con ciertos requisitos, uno de ellos es que tenga una pista de calentamiento y la UNSA no cumpliría con esta característica, porque no hay espacio en sus áreas.
Sobre el tema, Semanario Los Andes conversó con el deportólogo y extrabajador del Consejo Regional del Deporte del Instituto Peruano del Deporte-Arequipa, Francisco Arias
Desde que se inauguró el estadio de la UNSA, ha estado comprendido hacer una pista atlética, pero al final eso nunca pudo hacerse realidad hasta este año…
Pero eso no es por deseo, eso está sujeto a que, como la UNSA es una entidad estatal, tienen que, primero, presentar el proyecto, hacer aprobar el proyecto, para presupuestarle y para asignarle los recursos económicos para financiar las obras que quieran realizar. Indudablemente dentro de lo primigenio de lo que fue la convocatoria para la construcción del estadio, solo se pensó en el campo de fútbol, dejar el área para una pista de 400 metros y las tribunas. Eso lo han hecho, porque presupuestariamente así lo consideraron. Entonces, con el tiempo, claro, se ve una necesidad ahora (de una pista atlética), porque este estadio tiene aproximadamente 20 años.
¿Por qué no cuenta con una pista de atletismo para poder hacer eventos internacionales?
Ese problema tiene dos tangentes. Una, primero lo primero, antes de instalar una pista, tiene que pedirse a la IAAF una certificación que el estadio cuenta con instalaciones para poder desarrollar un evento internacional de atletismo. La instalación de la pista atlética que quieren hacer es de Clase 2, ahí están hablando del estadio, es decir la instalación debería cumplir los reglamentos y normativas que pide la IAAF.
La otra tangente es que tiene que haber la suficiente distancia para hacer los 110 metros con vallas con el desfogue en la meta, así como las curvas, y cómo deben ubicarse las zonas de salto largo triple y después ubicar las zonas de lanzamiento de la jabalina, de la bala y del disco más la jaula de martillo, eso tiene que tener un visto bueno de la Confederación Sudamericana de Atletismo.
¿Bajo esta figura, puede haber inconvenientes?
Espero que estén tomando en cuenta estos dos casos, que te digo yo, reglamentarios, que está en el reglamento de la World Athletic, que es la que gobierna y dirige el atletismo en el mundo, creo que no, por ahí creo que hay un inconveniente.
¿El estadio de la UNSA cumpliría estas normativas para que las instalaciones sean de clase 2?
Lo primero, deberían haber traído este especialista o pedir esta certificación a la IAAF, a través de la Federación Peruana de Atletismo, para que él, la persona técnica realice los trámites administrativos pertinentes a la Federación Peruana de Atletismo, para que ellos, por decir, si ven que de repente algún margen de curva no le está dando antes de la instalación o la colocación de la pista, por decir, físicamente, el estadio debería ya corregir si tiene ese error.
Te reitero nuevamente, si me remito a los 110 con vallas, y por decirte, les faltan 5 metros de desfogue o del inicio de carrera, o sea, ¿dónde vamos a poner los podios de partida y dónde debe estar colocado el equipo, los equipos sensores de partida sobre la línea de partida de 110 metros?
¿Para que la UNSA albergue competencias internacionales tiene que tener una cancha de entrenamiento alterna?
Todos los calentamientos tú habrás visto también en la televisión cuando hay competencias sudamericanas, panamericanas, mundiales, olimpiadas, el calentamiento de los atletas fuera del estadio es en una pista adicional como la que tuvieron que hacer en Lima, ya que en Lima hay una, la de competencia y otra, la externa, que es donde hacen el calentamiento. Por decir, la famosa cancha de calentamiento, es por eso que tampoco acá se podía hacer vóley, básquet, no se hace porque no se cumple los requisitos.