Finalmente el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de San Román dictó nueve meses de prisión preventiva contra siete policías en actividad involucrados en el asalto a una vivienda ubicada en la ciudad de Juliaca.
Escribe: Javier Calderón
Luego de una maratónica jornada que inició el día sábado en la mañana, finalmente, el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de San Román, dictó nueve meses de prisión preventiva en contra de siete efectivos policiales y un civil, involucrados en el asalto a una vivienda ubicada en la avenida Lampa, sector San Luis de la ciudad de Juliaca. Todos ellos están inmersos en el delito de robo agravado.
Los sospechosos serán procesados en prisión debido a los indicios recogidos por el representante del Ministerio Público que vinculan a los ahora procesados en el asalto ocurrido la mañana del 23 de abril. El juez César Pineda Fernández evaluó los resultados de absorción atómica, pericias antropométricas, el análisis de los teléfonos celulares de los investigados, así como la revisión de los cuadernos de registro de servicio policial, entre otras diligencias relevantes para el esclarecimiento de los hechos.
ALGUNOS INDICIOS
Un aspecto que motivó en parte la decisión del magistrado es que, durante la intervención de los agentes del Grupo Terna de la Policía, seis de los siete efectivos no tenían sus teléfonos celulares. “Este detalle no ha sido aclarado por ninguno de los abogados de la defensa”. Al respecto el fiscal, consideró contradictoria la afirmación por los abogados, asegurando que el día del asalto, los efectivos tenían programada una intervención en la ciudad de Puno. “¿Cómo entonces podrían establecer coordinaciones si no contaban con estos dispositivos indispensables para cualquier comunicación y más aún coordinación?”, una interrogante planteada durante la audiencia por el Ministerio Público.
Otro elemento que fue actuado por la defensa de los efectivos policiales es una videograbación donde se ve, en apariencia, la base donde venían laborando y a los efectivos señalados como los que protagonizaron aquel acto delictivo el pasado miércoles. “A partir de lo visualizado no podría determinarse la identidad de quienes allí aparecen, sin embargo, esta ‘prueba’ no puede ser valorada en esta etapa de la investigación”, sintetizó el magistrado. Es decir, la videograbación que también ha sido difundida en redes sociales no ha sido considerada porque, además, no se siguió el conducto regular para permitir su validez.
En cuanto al vehículo utilizado, se confirmó el número de placa y el nombre del propietario, quien está comprendido en este proceso, pero aún no ha sido capturado.
EL ASALTO
El pasado miércoles 23 de abril, todo transcurría con relativa normalidad en la avenida Lampa, sector San Luis de la ciudad de Juliaca. Eran las 10:30 de la mañana aproximadamente cuando de una camioneta descendieron unos siete encapuchados para irrumpir en una de las viviendas. Para infortunio de los presuntos asaltantes, Brisayda Soncco Chipile (18) había retornado a esa misma hora a su vivienda al descender de un vehículo de servicio público, vio que algo no andaba bien.
Como mecanismo de defensa y encontrando a los sujetos al interior de su domicilio apeló a cerrar la puerta y pedir auxilio.
La joven le contaría luego a la Policía que, sujetos encapuchados y armados con características de policías, eran los que ese día protagonizaron el asalto. Uno de los elementos clave para confirmar lo ocurrido aquel día, fue el video que registró con su teléfono celular uno de los vecinos. En la grabación se ve cómo uno de los sujetos abre la puerta a patadas y libera a sus cómplices. A continuación los siete asaltantes proceden a abordar la camioneta que los esperaba afuera, no sin antes disparar al aire, al parecer para intimidar a quienes testificaban todo lo que allí ocurría.
Como suele ocurrir en estos tiempos, la videograbación del asalto se difundió en las redes sociales y rápidamente se hizo viral. Ante los indicios del hecho delictivo, la División de Investigación Criminal (Divincri) Puno actuó rápidamente, deteniendo a siete efectivos policiales de la Unidad Especial del Escuadrón Verde, grupo Terna Juliaca, identificados como Víctor José Liñán Esquerre (54), Luis Antonio Chucos Salvador (42), Michael James Ventura Javier (35), Israel Josué Díaz Del Olmo Vizcarra (30), Jaider Lee Tacca Chambi (29), Jhon Yerson Mancilla Quispe (27) y Arnold Diego Quispe Rivas (27).
La joven, clave para la detención de los efectivos policiales, le contó todo a su madre, Dioselina Chipile Choquehuanca, propietaria del inmueble quien dio a conocer el robo solo de algunas pertenencias de su vivienda.
Como parte de las diligencias preliminares, agentes especializados de la Policía, procedieron a realizar pruebas balísticas, las cuales dieron positivo, confirmando que las armas de los detenidos habían sido disparadas recientemente. Durante el registro, seis de los efectivos no portaban sus teléfonos celulares, presuntamente para evadir responsabilidades.
El jefe de la División Policial, Percy Pizarro Vergaray, afirmó que se aplicarán sanciones ejemplares si se comprueban las imputaciones. Aclaró que la Policía no realiza operativos con esas características, calificando el hecho como un asalto y robo a mano armada ejecutado por delincuentes comunes.
RECHAZO CIUDADANO
No todo queda ahí. Este tema ha tenido repercusiones en la sociedad juliaqueña que, a través de sus dirigentes en un primer momento ha pedido la reorganización total de la Policía en la denominada Ciudad de los Vientos. Algunos más osados, han pedido el cambio del jefe de la Región Policial Puno, Francisco Ninalaya, por considerar que no se está articulando un trabajo, de tal manera que se frene la ola delincuencial.
La población ha mostrado su indignación y durante la semana que pasó, dirigentes y ciudadanos en general realizaron plantones en la Comisaría San Martín, el Departamento de Investigación Criminal (Depincri) y el Poder Judicial, exigiendo sancionar a los agentes del orden.
En la presente semana se concretarán reuniones, con la finalidad de emprender una acción más solida.
¿INOCENTES?
Quienes también salieron a pronunciarse fueron los familiares de cada uno de los detenidos. Ellos alegan inocencia, asegurando que nunca estuvieron en el lugar del asalto, en cambio hicieron referencia al video que luego los abogados presentaron durante la audiencia de prisión preventiva. “No pueden estar en dos lugares a la vez”, argumentaron.
CIFRAS
Según data proporcionada por el mismo jefe de la Región Policial Puno, Francisco Ninalaya, en la actualidad existen otros 40 policías procesados por faltas graves. Estos han sido protagonistas de atracos y robos.
Dato.
La audiencia de prisión preventiva inició el día sábado a las 10:00 de la mañana y se prolongó hasta la tarde de ayer. Durante los nueve meses la Fiscalía debe recabar todas las pruebas para a la postre buscar una sentencia.