Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna concentran una ambiciosa cartera de proyectos dentro del Plan Nacional de Puesta en Valor de la Infraestructura Deportiva 2025-2030, elaborado por el Instituto Peruano del Deporte (IPD). Estas regiones del sur figuran como estratégicas para la descentralización del deporte de alto rendimiento y el fortalecimiento del acceso a la práctica deportiva en la ciudadanía.
AREQUIPA
Arequipa es la región con la mayor cantidad de proyectos asignados en el sur. Entre las intervenciones más destacadas figura el proyecto del Centro de Alto Rendimiento (CAR) en Cerro Juli, con una inversión preliminar de S/ 308 millones, convirtiéndose en uno de los más ambiciosos del país.
Además, se contempla la recuperación y mejora del histórico Estadio Melgar (S/ 18.9 millones), y la intervención de múltiples complejos deportivos en distritos como Matarani, Cocachacra, La Planchada, Atico e Inclán. El IPD también tiene previsto implementar una Casa del Deporte en Sachaca (S/ 1.6 millones) y renovar el Coliseo Cerrado de Arequipa (S/ 12 millones), fortaleciendo así la oferta para competencias de nivel nacional e internacional.
PUNO
En Puno se plantea la recuperación y modernización de estadios claves como el Enrique Torres Belón (S/ 12.2 millones) en la capital, el Guillermo Briceño Rosa Medina de Juliaca (S/ 16.1 millones), y otros recintos como los estadios de Lampa, Ilave y el César R. Carrera Herculina.
Asimismo, se prevé la construcción de un nuevo polideportivo en Platería (S/ 11.05 millones) y la mejora del Coliseo Eduardo Rodríguez en condiciones actuales deficientes En total, Puno concentra al menos ocho intervenciones deportivas, que buscan fortalecer la práctica deportiva en altura y fomentar la participación juvenil.
MOQUEGUA
En Moquegua, se prioriza la construcción de un polideportivo en Ilo (S/ 28 millones) y la intervención del estadio 25 de Noviembre (S/ 24.1 millones), que servirá como espacio multievento de alcance macroregional.
También se ejecutarán obras en el estadio Mariscal Domingo Nieto y el Coliseo Cerrado Mariano Lino Urquieta, ambos con intervenciones mediante Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y Reposición (IOARR) para mejorar sus condiciones operativas.
Entre otras novedades, Moquegua contará con una nueva Casa del Deporte (S/ 1.81 millones), y un complejo deportivo en Los Vegetales (S/ 1.86 millones), consolidando una red deportiva diversificada que incluye tanto la actividad recreativa como la profesional.
TACNA
En la región Tacna se tiene prevista una única intervención, pero de gran relevancia: la mejora del Complejo Deportivo Los Granados, con una inversión de S/ 19.04 millones, bajo la modalidad IOARR. Este proyecto busca revitalizar uno de los espacios más importantes para la actividad física en la región, con potencial para albergar eventos competitivos regionales y nacionales.
POSICIÓN AREQUIPA
La presidenta del Consejo Regional del Deporte IPD – Arequipa, Glyssolim Montaño Condori, se refirió a la inversión que se hará en la Ciudad Blanca. “Tenemos este año ya casi aprobado el tema del primer polideportivo en Inclán, que ya lo tenemos, también recién lo vamos a lanzar, también tenemos el presupuesto que se le está asignando al estadio Melgar, y estamos a punto de consolidar, por obra por impuestos, la intervención del Estadio Umacollo”, expresó.
Además, agregó: “A su vez, el próximo año deben de estar trabajando el tema del Centro de Alto Rendimiento, que es el complejo Cerro Juli. Entonces, en ese sentido, estamos mapeando todas las principales infraestructuras de primera instancia”.
VISIÓN OLÍMPICA
Este bloque de intervenciones en Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna forma parte del objetivo nacional de mejorar la infraestructura deportiva en todas las regiones, alineado al Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) y a la Política Nacional de Actividad Física, Recreación y Deporte (PARDEF).
El IPD espera que, al 2030, todas las regiones cuenten con infraestructura moderna, segura y adecuada, que contribuya al desarrollo del talento deportivo y a la mejora de la salud pública. La inversión en estas cuatro regiones del sur supera los S/ 450 millones y representa una apuesta concreta por descentralizar el deporte y ofrecer condiciones de calidad para el entrenamiento.