Entrevista: Javier Calderón
En la cronología de la campaña electoral con miras a las Elecciones Regionales y Municipales 2026, el partido político Juntos por el Perú (JP) y el movimiento regional Acción Social por la Integración (ASI), son los primeros en salir del partidor, congregando militantes que, el último sábado se dieron cita en el parque José Carlos Mariátegui de la ciudad de Puno.
La finalidad de tamaño despliegue en la capital de la región altiplánica es la presentación de la precandidatura a la Presidencia de la República de Roberto Sánchez Palomino, líder de JP y la visibilización de candidatos, tanto al Gobierno Regional de Puno y cada una de las alcaldías provinciales y distritales.
El aspirante a sentarse en el Sillón de Pizarro los siguientes cinco años, es un personaje cercano al expresidente Pedro Castillo Terrones y admirador del exmandatario boliviano Evo Morales Ayma. Su ideario político se sintetiza en el cliché “Solo el pueblo, salva al pueblo”, una suerte de reivindicación de las “clases” más olvidadas en el país.
Sánchez tiene como “ficha” en la región Puno a Marcelino Tonconi Quispe, líder del movimiento regional ASI, quien en sus esporádicas apariciones en cambio, propulsa ideas ligadas básicamente a la construcción.
“Nosotros somos netamente constructores, ejecutores…”, le dijo a un periodista en la localidad de Cabanillas. Tonconi no reivindica ideología alguna, de allí que, cuando se le pregunta por José Carlos Mariátegui, prefiere escamotear el asedio periodístico para arengar ¡Esta es una marcha! Diario Los Andes conversó brevemente con el también exdecano del Colegio de Ingenieros Consejo Departamental Puno.
Señor Tonconi, ¿cuál es la gran promesa a la región Puno como candidato al Gobierno Regional de Puno?
Muchas gracias. Siempre nosotros vamos a apostar por el cambio y desarrollo en nuestras trece provincias y ciento diez distritos, hay una gran necesidad, para eso ya estamos coordinando.
Ese discurso se repite en cada campaña electoral…
No, no…necesitamos una reingeniería en el Gobierno Regional de Puno. Lo que queremos es obras de gran envergadura, obras que favorezcan a tres, cuatro, cinco provincias… obras que van a traer el desarrollo, proyectos productivos por los cuales siempre vamos a apostar.
¿Puede usted mencionar alguno de esos proyectos?
En eso estamos trabajando, para eso sirven estas convocatorias, porque desde los distritos y provincias, nuestros hermanos nos hacen llegar sus preocupaciones.
¿En los últimos años no han habido proyectos de impacto? ¿Eso es lo que quiere decir?
Lamentablemente se ha hecho muy poco, nosotros proponemos hacer obras más grandes, que beneficien a todos, eso es lo que no tenemos hasta el momento como región.
¿Y los hospitales?
Se tienen que terminar de construir, hay varios proyectos, pero hasta ahora no vemos que estén funcionando. Hay que plantear soluciones. Un proyecto que heredará de todas maneras es el del hospital Manuel Núñez Butrón.
¿Dónde debe construirse?
Hay dos propuestas de terrenos. Tenemos que dar una solución, se debe evaluar, en su momento analizaremos y daremos nuestra posición. Pero el compromiso es culminar y poner en funcionamiento este hospital lo más pronto posible.
¿Y el Materno Infantil?
De la misma forma, tenemos que concluir y ponerlo en funcionamiento, la población está esperando eso, no quiere justificaciones, quiere soluciones.
¿Cómo percibe el actual periodo de gobierno que lidera Richard Hancco?
Lamentablemente la actual gestión no ha cumplido las expectativas de la población. Falta un año y algunos meses y nada ha cambiado. El gobernador debe rodearse de buenos profesionales, se necesita gente con experiencia en gestión pública.
Usted tiene un proceso en su contra. ¿Qué tiene que decir al respecto?
Ese tema está en manos del Poder Judicial y del Ministerio Público, nosotros estaremos siempre colaborando con la justicia. Yo estoy con la conciencia tranquila.
Marcelino Tonconi Quispe se perfila como candidato al Gobierno Regional de Puno por segunda vez. En una primera participación, su contendor Richard Hancco Soncco se consolidó en las preferencias electorales y fue elegido gobernador.
DATO CANDIDATO.
Roberto Sánchez está “caminando” principalmente el sur del país.
LA INVESTIGACIÓN
Tonconi Quispe, según la Fiscalía, jugó un rol importante para que en el año 2015, el consorcio Innova gane una licitación por S/ 3 millones 194 mil 568. La tesis fiscal apunta a que Tonconi fue el responsable de concretar el cobro de una presunta coima por S/ 270 mil 726.
Este caso involucra al exalcalde de San Antón (Azángaro), Moisés Morocco Mamani, acusado de solicitar dinero a los representantes de Innova, Federico Zambrano Ñaupa (padre), e Igor Gaygoro Zambrano Quispe (hijo). Marcelino Tonconi, es señalado como el encargado de que la empresa que ofreció el dinero, gane la licitación.
En su condición de presidente del comité de licitación, pasó por alto varias exigencias de carácter técnico a la empresa. Gracias a ello se le adjudicó a Innova la obra “Mejoramiento vial del jirón Atahualpa y transversales del distrito de San Antón’’. Se le calificó con 83 puntos, como si cumpliera la mayoría de requisitos. Sin embargo, las pericias especializadas determinaron que solo le correspondía 43 puntos del total.