Alfonso López Chau: “Tía María sin licencia social no va”

Fecha:

Durante su visita a la ciudad de Arequipa, el precandidato a la presidencia, Alfonso López-Chau, del partido Ahora Nación, afirmó que el país necesita una nueva Constitución que promueva la unidad nacional, fomente la inversión responsable y devuelva la esperanza al pueblo. Sobre el proyecto Tía María de Southern en el Valle de Tambo dijo que este se ejecutará solo si es que el pueblo lo aprueba.

Durante una entrevista a los medios de comunicación, el también exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) cuestionó el contenido de la actual Carta Magna y señaló que ha dejado de responder a las necesidades de la ciudadanía. “¿Esta Constitución promueve la unidad del país? Yo creo que no. ¿Promueve la productividad? Tampoco. Tenemos que sacarla, limpiarla y cambiarla”, declaró el aspirante presidencial, quien insistió en que el cambio constitucional debe ser decidido por la población.

“La voz la tiene el pueblo. Nuestro aliado principal es el pueblo”, remarcó. Según López-Chau, el objetivo de una nueva Carta Magna debe ser garantizar un modelo económico más equitativo, que promueva tanto la inversión privada y extranjera como el bienestar colectivo. En esa línea, afirmó que buscará obtener mayoría en el Congreso para activar los mecanismos constitucionales necesarios que permitan una consulta popular.

INSEGURIDAD

En un contexto marcado por el aumento de la delincuencia y la desconfianza ciudadana hacia la clase política, López-Chau afirmó que el Perú necesita una restauración profunda del Estado para recuperar su capacidad de garantizar seguridad, soberanía y orden. Sostuvo que la delincuencia actual ha penetrado al propio aparato estatal, lo cual –a su juicio– representa un riesgo aún mayor que el terrorismo de Sendero Luminoso.

“Esto es peor que Sendero. En ese entonces, el Estado, la sociedad y los partidos políticos estaban unidos. Hoy, la ilegalidad está dentro del Estado”, advirtió. Según el precandidato por el partido Ahora Nación, el primer paso para revertir esta situación es fortalecer las comisarías como núcleo de la seguridad ciudadana.

“Me han dicho que la comisaría es el centro más importante para combatir el crimen. Ahí empieza todo”, explicó, añadiendo que es necesario premiar a los buenos comisarios y policías, y modernizar los laboratorios policiales que llevan más de 20 años sin ser renovados. López-Chau recalcó que cree en un Estado con autoridad moral y fuerza institucional, capaz de ejercer legítimamente el control del territorio.

“El Estado tiene el monopolio de la violencia. Tiene que defender al país externamente, su soberanía, y combatir la delincuencia desde adentro”, manifestó. Frente a la crisis de credibilidad de los políticos, el exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería sostuvo que ya ha comenzado a actuar, señalando como ejemplo la implementación de una escuela de alto rendimiento para niños en Juliaca, Puno.

“Ahí están los futuros líderes. No solo aprenden matemáticas superiores, también valores y principios”, indicó. Además, reveló que renunció a más de 600 mil soles de ingresos por cargos universitarios como rector y docente, como una forma de predicar con el ejemplo. “No estoy calculando. Voy con todo. Cuando la moral del Estado baja, es porque no se predica con el ejemplo”, enfatizó.

TÍA MARÍA

Consultado sobre el proyecto minero Tía María, López Chau evitó fijar una posición tajante, pero insistió en que se debe respetar la decisión del pueblo. “Eso tiene que ver con el pueblo. Si no pasa la licencia, así quedará. Si cumple y el pueblo autoriza, irá.

El Estado debe actuar con su pueblo, no contra él”, expresó. Criticó también las formas de imposición del Gobierno central en proyectos extractivos y recordó que en zonas como Arequipa, los campamentos mineros resaltan frente a la pobreza extrema de las comunidades aledañas. “Si la ciudadanía está convencida de que esa minería no cumple estándares internacionales, entonces no debe imponerse”, señaló.

CASTILLO

En otro momento, fue consultado sobre si otorgaría el indulto al expresidente Pedro Castillo, encarcelado por el intento de golpe de Estado de diciembre de 2022. López-Chau criticó el proceso parlamentario que llevó a su vacancia. “Por principio liberal se exigía determinada votación para sancionar a Pedro Castillo y no se hizo. Eso fue una canallada, fue una vileza. Con eso le estoy contestando”, manifestó, dejando entrever una postura crítica, aunque no dio una respuesta directa sobre un eventual indulto.

Finalmente, López-Chau precisó que Ahora Nación es un partido de centro-izquierda y que están evaluando alianzas con agrupaciones como Primero La Gente, Defendamos el Perú, Trabajadores y Nuevo Perú. Según el cronograma del Jurado Nacional de Elecciones, el plazo para la inscripción de alianzas vence el 2 de agosto.

Sobre las candidaturas regionales y municipales en Arequipa, evitó confirmar nombres, indicando que serán definidos democráticamente dentro de su partido. “En Ahora Nación se eligen los cargos por militante un voto. Si aspiran por lo mismo, que compitan. Saldrá quien sea elegido”, declaró.

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Despilfarro a manos llenas en la municipalidad de San Román

Es un papelón. El periodo de gobierno del alcalde...

RENIEC Arequipa dejó a usuarios sin entrega de DNIs

Decenas de ciudadanos denunciaron que la oficina principal del...

SEDA Juliaca sale a “lavarse las manos”

Mediante un comunicado, SEDA Juliaca, responsabilizó al consorcio Tupac...