Puno y sus encantos le esperan

Fecha:

Escribe: Zenaida Zea

La festividad de la Virgen de la Candelaria es una de las conmemoraciones más importantes de Perú. Para su edición 2025, promete cautivar a miles de visitantes nacionales e internacionales.

En febrero, Puno se transforma en el epicentro de una fiesta vibrante que fusiona tradiciones religiosas, festivas y culturales. La Festividad de la Virgen de la Candelaria es la celebración religiosa más importante de Perú, atrayendo tanto a turistas nacionales como extranjeros.

Aprovechando la magnitud del evento, los turistas tienen la oportunidad de explorar diversos atractivos turísticos que enriquecen la experiencia cultural y de compartir las costumbres ancestrales de las comunidades originarias, viviendo una experiencia de turismo vivencial.

LUGARES IMPRESCINDIBLES PARA LOS TURISTAS

El lago Titicaca, considerado el lago navegable más alto del mundo, es un destino obligado para los visitantes. Con su rica historia y biodiversidad, se ofrece tours en bote desde S/ 30 (aproximadamente $8 USD) por persona, con opciones de excursiones de medio día o día completo.

Estas islas del centro poblado Uros, hechas de totora, son una de las maravillas más singulares del majestuoso Lago Sagrado de los Incas. Los visitantes pueden aprender sobre la vida en estas islas flotantes, con tours incluidos en las excursiones al lago.

Conocida por sus textiles artesanales y su intacta cultura ancestral, la Isla Taquile es otro destino popular que se incluye en los tours del lago. Los visitantes podrán sumergirse en la tradición de sus habitantes y disfrutar de la impresionante vista del lago.

Para una experiencia más íntima, la isla Amantaní ofrece hospedarse con familias locales, viviendo la vida tradicional en una de las islas más tranquilas del lago. Los tours de 2 días y 1 noche tienen un costo aproximado de S/ 70 (unos $21 USD) por persona, incluyendo alojamiento y comidas.

Sobre este destino, amerita hacer un paréntesis y destacar la trascendencia y significancia de la fiesta de la Pachatata y Pachamama (padre y madre tierra), celebrada tradicionalmente el tercer jueves de enero. Esta conmemoración a veces suele coincidir con la fiesta de San Sebastián, impuesta en la época colonial.

Yolanda Cornejo, guía de turismo y traductora, explica que en esta tradición ancestral se celebra el poqoy quillay (vocablo quechua que dignifica tiempo de maduración de los cultivos). Esta es la época del pujllay (juego, regocijo, fertilidad). Amantaní, antiguamente era conocido como un lugar sagrado que recibía peregrinos de diferentes pueblos.

Además de los tours en el Lago Titicaca, hay destinos de interés cultural y arqueológico, como Chucuito, pueblo colonial, conocido por su templo de fertilidad y su centro de interpretación de la cultura aimara. Está a solo 30 minutos en bus desde Puno y la entrada a los sitios turísticos tiene un costo de S/ 5 (aproximadamente $1.30 USD).

En Sillustani, aproximadamente a una hora de la ciudad, el sitio arqueológico ofrece una impresionante vista de las chullpas, torres funerarias preincaicas, en un paisaje natural espectacular. La entrada tiene un costo de S/ 15 (alrededor de $4.00 USD).

En pleno centro de la ciudad, la Catedral de Puno destaca como uno de los ejemplos más impresionantes de la arquitectura colonial. La entrada es gratuita, permitiendo a los visitantes disfrutar de su belleza histórica sin costo adicional.

GASTRONOMÍA

La gastronomía puneña es un atractivo turístico en sí, que ofrece una explosión de sabores que reflejan su identidad cultural. Con ingredientes típicos y técnicas culinarias ancestrales, se ofrece una experiencia culinaria que vale la pena explorar.

Entre los platos emblemáticos destacan el chairo, la trucha frita (idealmente preparada en los Uros), el thimpo de trucha, así como la mazamorra de quinua y el pesque, que resalta el potencial nutritivo de este grano. Además, no puede dejar de probar el chicharrón de alpaca, el kankacho (asado de cordero) y tomar mate de coca.

Algunos lugares recomendados son el Mercado Central, los restaurantes en el cercado y los que se encuentran en las islas del lago Titicaca. El puerto Muelle es otra buena opción, así como las quintas asentadas por el sector de Huaje y Jayllihuaya.

Sobre los costos, la comida varía dependiendo del lugar y del plato. En los mercados, se pueden encontrar platos desde S/ 5 (aproximadamente 1.5 dólares), mientras que en los restaurantes los precios pueden oscilar entre 15 y 50 soles (aproximadamente 4 y 13 dólares).

DATO

La festividad Virgen de la Candelaria es Patrimonio Cultural de la Nación, la religiosidad de su gente y la gran variedad de danzas han hecho que Puno en febrero sea el destino turístico más importante en realidad de todo el país.

CIFRA

276

Millones de soles es lo que aproximadamente generará este año la festividad Virgen María de la Candelaria, según un estudio de la Cámara de Comercio y la Producción de Puno.

CONSEJOS PARA LOS VISITANTES

Reserve con anticipación para asegurar alojamiento y tours. • Aclimátarse a la altura. • Lleve prendas para abrigarse. • Respete las costumbres locales, ya que la fiesta tiene gran valor religioso y cultural.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Puno es la tierra de fondistas

Escribe: Renato Gambarini La región altiplánica se caracteriza por tener...

José Arapa: “Hay más de doscientos peleadores en Arequipa”

Escribe: Renato Gambarini Las artes marciales mixtas en Arequipa están...

QUILCA Y SUS HERMOSAS PLAYAS Y CALETAS

Escribe: Jeamilett Chirinos A poco más de 150 kilómetros al...

¿USAID es el verdadero amo de la opinión pública en Perú?

Escribe: J. Carlos Flores Documentos oficiales del USAID (no visibles...