A pesar del incremento en dietas y presupuesto para fiscalización, el Consejo Regional de Puno destaca sobre todo por sus labores de representación y no por el escrutinio de todo cuanto hace el actual periodo de Gobierno.
Escribe: Zenaida Zea Olivera
A pesar del aumento en las dietas y el mayor presupuesto para fiscalización, el Consejo Regional de Puno enfrenta críticas por su baja productividad. La ciudadanía considera que estos fondos, además de sus viáticos para viajes, se están malgastando, lo que genera indignación. Este mal manejo ha aumentado la desconfianza pública.
MÁS PRESUPUESTO
El 17 de febrero se aprobó el Acuerdo Regional N° 000016-2025, que establece un sueldo mensual de S/ 14 mil 300 para el gobernador de Puno, Richard Hancco Soncco. Además, se determinó que los 19 consejeros recibirán una dieta mensual equivalente al 30 % de la remuneración de la autoridad, es decir, S/ 4 mil 290 al mes, lo que suma S/ 51 mil 480 anuales.
De acuerdo al balance semestral para el fortalecimiento de la función de fiscalización, también se les asignó más presupuesto para cumplir con su labor. Se les entregó certificaciones presupuestales por alquiler de camionetas, contrato de contadores, asistentes, ingenieros, especialistas en contrataciones, sistematizadores, materiales de escritorio y fotocopias.
El resumen de la ejecución presupuestal periodo de junio a diciembre del 2024, da cuenta que del medio millón de soles anuales asignados para su función fiscalizadora, los consejeros gastaron el 49.01 % del presupuesto anual en ese periodo, equivalente a S/245 mil 048.80.
Asimismo, según el resumen de emisión de constancias firmadas de las actividades de fiscalización en la sección ejecución del gasto y resultados de la fiscalización, se ejecutaron 234 actividades, de las cuales solo 177 tienen constancias firmadas por la ejecución del gasto.

IMPRODUCTIVOS
Al revisar los informes del balance semestral, llama la atención, por ejemplo, que el consejero por San Román, Percy Mamani Miranda, alquiló en varias ocasiones camionetas y solicitó otros servicios para cumplir con su labor fiscalizadora. Sin embargo, en cuanto a logros y conclusiones, principalmente señala que no se hallaron irregularidades.
Para el expresidente de las Cuatro Zonas de Juliaca, Ántero Pimentel Esquivias, existe un despilfarro por parte de los consejeros, quienes no han mostrado productividad en su labor. “En Juliaca no se conoce el trabajo de ese señor Percy Mamani”, refirió el exdirigente.
Pimentel Esquivias también cuestionó que Mamani haya estado ausente en la movilización por la defensa del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) en Juliaca, realizada el último viernes. “Lo hemos declarado persona no grata”, afirmó.
El líder social destacó que hay varias obras en abandono que requieren del seguimiento de los fiscalizadores. Puso como ejemplo los centros de salud Cono Sur y La Revolución, cuyos proyectos para sus nuevos locales están trabados.

VIÁTICOS Y GOLLERÍAS
Una de las gollerías que se adjudicaron los consejeros fue a través del Acuerdo Regional N° 072-2024, que autorizó su viaje a España, junto con la vicegobernadora Margot de la Riva, para participar en el lanzamiento de la Festividad Virgen de la Candelaria 2025 en Tenerife.
En agosto de 2024 se aprobó el Acuerdo N° 084-2024, para que viajen a Ucayali el 5 y 6 de septiembre para el Primer Congreso Extraordinario de Consejeros Regionales del Perú. El Gobierno Regional cubrió pasajes y viáticos, y el evento sirvió para definir políticas sobre sus funciones y temas presupuestales.

NEPOTISMO
En enero de este año, la Contraloría General de la República reveló que el consejero de Azángaro, Percy Mamani Vargas, habría favorecido a su hermano, Jaime Rolando Mamani, con una contratación. La entidad solicitó sanciones para ambos por el delito de nepotismo.
Según el informe N°089-2024-2-0457-AOP, Jaime Mamani trabajó en la Municipalidad Distrital de San Juan de Salinas entre octubre de 2023 y abril de 2024.
Desempeñó funciones en la unidad de Sisfoh y en la Omaped, recibiendo S/ 8,400 por sus servicios.
RENDICIÓN DE CUENTAS
De acuerdo con la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales N° 27867, la rendición de cuentas es obligatoria al menos una vez al año. Los consejeros, al igual que el gobernador regional, tienen hasta el 31 de diciembre para cumplir con esta obligación.
Ántero Pimentel señala que desde el inicio de gestión de Richard Hancco, no recuerda que los consejeros regionales hayan cumplido con la rendición de cuentas. “Tienen que rendir cuentas públicamente. Qué labores han realizado, cuantas ordenanzas han sacado”, enfatizó.
Dato.
Percy Mamani Miranda es un completo desconocido para la provincia de San Román a la cual representa. Su labor es tan paupérrima que en sus informes da cuenta de gastos, para concluir que todo está bien.