Por: Los Andes
El pleno del Congreso peruano aprobó este jueves, en segunda votación, el proyecto de ley que restituye la firma del fallecido expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) en la Constitución de 1993.
La propuesta, impulsada por legisladores del partido fujimorista Fuerza Popular y bancadas conservadoras, obtuvo 57 votos a favor, 25 en contra y 19 abstenciones.
La iniciativa busca dero gar la Ley 27600, que en 2001 eliminó la firma de Fujimori tras su caída en medio de un escándalo de corrupción.
El congresista fujimorista Fernando Rospigliosi, ponente del proyecto, defendió la medida como una corrección de un “error histórico” y una reafirmación de la legitimidad de la Constitución.
Argumentó que la eliminación de la firma fue un intento ideológico de desvincular a Fujimori de la Carta Magna, algo inédito en la historia peruana.
Sin embargo, la izquierda se opuso firmemente a la restitución.
La congresista Sigrid Bazán criticó la medida como un intento del fujimorismo de “cambiar la historia” y borrar el legado de corrupción, autoritarismo y violaciones a los derechos humanos del régimen de Fujimori.
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) también rechazó el proyecto, calificándolo como un “grave retroceso democrático” y una afrenta a las víctimas de su gobierno que fue dictatorial.
DATO.
Curiosamente la Constitución cambió en su gran parte por el actual Congreso.