La Red de Salud San Román enfrenta un alarmante aumento en las muertes maternas este año, con seis casos registrados hasta la fecha. La obstetra Ruth Rodríguez Zeballos explica cómo y por qué estas tragedias están ocurriendo, destacando la importancia de la prevención y la planificación familiar.
Según la especialista, la mayoría de las muertes maternas ocurren en mujeres jóvenes entre 19 y 29 años. “Estas mujeres están en la plenitud de su vida”, señala, lo que hace aún más trágica la situación. La falta de atención prenatal y embarazos no planificados son factores determinantes.
PELIGROS
“El embarazo no deseado lleva a muchas mujeres ocultar su estado”, afirma la profesional. Esto impide que reciban la atención médica necesaria a tiempo. La planificación familiar podría reducir estas muertes en un 30 %, según datos proporcionados por la red de salud.
Rodríguez Zeballos enfatiza que “la atención preconcepción es vital para detectar riesgos reproductivos”. Las parejas pueden acudir a los establecimientos de salud antes de planificar un embarazo. Esto permite a los profesionales identificar y tratar posibles complicaciones con anticipación.
Las muertes maternas registradas este año han ocurrido fuera de los hospitales. “Llegan en situaciones críticas, a veces cuando ya es demasiado tarde”, comenta la obstetra. “Las patologías crónicas como la diabetes complican los embarazos”, advierte Rodríguez Zeballos. Estas condiciones requieren manejo especializado y continuo.
La atención tardía dificulta el tratamiento efectivo y aumenta los riesgos para la madre y el bebé. La Red de Salud San Román está llevando a cabo actividades preventivo-promocionales para informar a la población. “Las mujeres jóvenes que fallecen dejan familias destrozadas”, añade.
Esto no solo afecta a las madres, sino también a los hijos que quedan huérfanos. La prevención y la planificación familiar son esenciales para evitar tragedias.

