¿TIENE FECHA EL FIN DEL MUNDO? ASTEROIDE 2024 YR4 UNA NUEVA AMENAZA GLOBAL PARA EL 2032

Fecha:

Escribe: Rafael Mercado Benavente

LA ONU ACTIVA EL PROTOCOLO DE SEGURIDAD PLANETARIA POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA En un hito sin precedentes, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha activado por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria, movilizando a la comunidad científica internacional ante la inminente amenaza del asteroide 2024 YR4. Con un diámetro estimado de 90 metros, este coloso cósmico representa el objeto con la mayor probabilidad de impacto jamás registrada en la historia de la astronomía moderna.

EL ASTEROIDE 2024 YR4: UN PELIGRO POTENCIAL PARA LA TIERRA

Descubierto en diciembre de 2024, el 2024 YR4 ha sido clasificado con un nivel 3 en la Escala de Riesgo de Impacto de Turín, lo que indica que, si bien no se considera una amenaza inminente, requiere monitoreo y análisis exhaustivo. Los cálculos preliminares indican que el asteroide podría colisionar con nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032. Aunque la probabilidad de impacto es de apenas 1,5 %, es la cifra más alta registrada para un objeto de este tipo, lo que ha llevado a la NASA y a la Agencia Espacial Europea (ESA) a tomar medidas inmediatas.

El análisis de impacto sugiere que la energía liberada en una posible colisión sería equivalente a la explosión de un arma nuclear, con efectos devastadores en la región de impacto. No obstante, la NASA enfatiza que, hasta el momento, existe un 99 % de probabilidad de que el asteroide no impacte la Tierra, aunque este dato podría cambiar con nuevas observaciones.

EL PROTOCOLO DE SEGURIDAD PLANETARIA ENTRA EN ACCIÓN

Ante esta amenaza, la ONU ha activado los mecanismos internacionales de defensa planetaria, movilizando la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), liderados por la NASA y la ESA. Estas entidades serán responsables de monitorear la trayectoria del asteroide y evaluar estrategias de mitigación, incluyendo el desvío de su curso mediante una nave espacial. Esta técnica ya fue probada con éxito en 2022 con la misión DART, que logró modificar la órbita del asteroide Dimorphos.

DÓNDE PODRÍA IMPACTAR EL ASTEROIDE

Si bien es demasiado pronto para determinar con exactitud la zona de impacto, las primeras proyecciones sugieren que Europa estaría fuera del área de peligro. Sin embargo, los modelos actuales han calculado que los posibles sitios de impacto incluyen el este del Océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el Océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el Sur de Asia. Y los países potencialmente afectados podrían ser: Ecuador, Colombia, Venezuela, India, Pakistán, Bangladesh, Nigeria, Sudán y Etiopía. Las certezas aumentarán en 2028, cuando el asteroide se aproxime a 8 millones de kilómetros de la Tierra, permitiendo realizar cálculos más precisos. En caso de colisión, se estima que el evento liberaría una energía comparable a la explosión de Tunguska en 1908, que arrasó 2.000 km² de bosque en Siberia.

EL FUTURO DE LA DEFENSA PLANETARIA

Este evento marca un antes y un después en la seguridad planetaria. La activación del protocolo de la ONU demuestra que la humanidad ha alcanzado un punto crucial en su capacidad de responder a amenazas cósmicas reales. A medida que la observación del 2024 YR4 avance, los científicos continuarán trabajando en la defensa de nuestro planeta, con la esperanza de evitar un posible desastre que, hasta hace poco, solo era materia de ciencia ficción.

BENNU: LA AMENAZA CÓSMICA QUE PODRÍA SUMIR A LA TIERRA EN UN INVIERNO GLOBAL

Pero este no es el único asteroide peligroso que tiene probabilidades de caer en la Tierra, se espera otro, el impacto del asteroide Bennu, este coloso de 500 metros de diámetro, podría desencadenar un invierno de impacto o “nuclear” de hasta cuatro años, reduciendo la temperatura global en 4°C y provocando una caída del 15% en las precipitaciones, según un estudio publicado en Science Advances.

Simulaciones realizadas por el Centro de Física del Clima de la Universidad Nacional de Pusan revelan que, en el peor de los escenarios, 400 millones de toneladas de material quedarían suspendidas en la atmósfera, oscureciendo el Sol y alterando la fotosíntesis a nivel global. La productividad en ecosistemas terrestres y marinos caería hasta en un 36%, afectando gravemente la seguridad alimentaria mundial.Además, la colisión provocaría una pérdida del 32% de la capa de ozono, aumentando la radiación ultravioleta. Sin embargo, algunos océanos podrían experimentar un crecimiento anómalo de fitoplancton debido al hierro liberado en la atmósfera. La posible colisión con la Tierra sucedería en el 2182 con una probabilidad estimada de 1 entre 2.700.

DART: EL IMPACTO QUE CAMBIÓ LA HISTORIA DE LA DEFENSA PLANETARIA

Líneas arriba mencionamos que ya no estamos tan indefensos ante estos emisarios de la muerte cósmica. El 26 de septiembre de 2022, la humanidad logró lo impensable: desviar un asteroide en el espacio. La misión DART (Double Asteroid Redirection Test) de la NASA marcó un hito en la defensa planetaria al probar, por primera vez, una técnica de impacto cinético para modificar la trayectoria de un objeto celeste.

La nave, del tamaño de un refrigerador y con un peso de 570 kg, recorrió 11 millones de kilómetros hasta alcanzar su objetivo: Dimorphos, la pequeña luna del asteroide Didymos. A una velocidad de 24.000 km/h, DART chocó de manera frontal, liberando una energía equiparable a tres toneladas de TNT. El resultado fue inmediato: la órbita de Dimorphos se acortó en 32 minutos, superando todas las expectativas científicas.

EL INICIO DE UNA NUEVA ERA EN LA DEFENSA PLANETARIA

Este impacto no solo demostró que es posible alterar el curso de un asteroide mediante colisión controlada, sino que sentó las bases para futuras estrategias de defensa contra amenazas cósmicas reales. En caso de que un asteroide potencialmente peligroso se dirija hacia la Tierra, una misión similar podría desviar su trayectoria antes de un impacto catastrófico.

Los efectos del choque fueron analizados por una red global de telescopios, así como por la sonda europea Hera, que en 2024 empezó a estudiar en detalle las consecuencias del impacto. Se descubrió que la colisión generó una enorme nube de escombros, alterando significativamente la estructura de Dimorphos y confirmando la viabilidad de esta técnica. ¿EL

PRIMER PASO PARA EVITAR UN APOCALIPSIS CÓSMICO?

A lo largo de la historia, la Tierra ha sido golpeada por asteroides de magnitudes devastadoras, siendo el evento de Chicxulub, hace 66 millones de años, el más catastrófico, causando la extinción de los dinosaurios. La misión DART representa el primer esfuerzo real de la humanidad para no compartir el mismo destino. Con este éxito, la defensa planetaria ya no es solo ciencia ficción.

La pregunta ya no es si podremos evitar un impacto en el futuro, sino cuándo necesitaremos hacerlo.

EL IMPACTO DE CHICXULUB: LA COLISIÓN QUE CAMBIÓ LA HISTORIA DE LA TIERRA

Hace 66 millones de años, un asteroide de entre 10 y 15 kilómetros de diámetro impactó en lo que hoy es la península de Yucatán, México, desatando uno de los eventos más devastadores en la historia del planeta. La colisión generó el cráter de Chicxulub, una estructura de más de 180 km de diámetro, liberando una energía equivalente a miles de millones de bombas atómicas.

 Las consecuencias fueron catastróficas: incendios masivos, tsunamis de kilómetros de altura y un invierno global que oscureció el cielo al arrojar toneladas de polvo y azufre a la atmósfera. La radiación solar se bloqueó durante meses o incluso años, colapsando la fotosíntesis y provocando la extinción del 75 % de todas las especies vivas, incluyendo los dinosaurios.

Paradójicamente, esta extinción masiva abrió el camino para que los mamíferos se diversificaran y, eventualmente, permitieran la aparición de los seres humanos. Sin este impacto, el destino de la Tierra habría sido completamente diferente. Chicxulub no solo es un testimonio del poder destructivo del cosmos, sino también un recordatorio de que la Tierra es un milagro ante tantas amenazas de errantes espaciales que aguardan exterminarnos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Paro contra proyecto minero Tía María

Escribe: Flor Barrios Carbajal La población del valle de Tambo...

Lluvias dejan más de 1,200 viviendas afectadas en Arequipa

Escribe: Jeamilett Chirinos Las intensas precipitaciones el último fin de...