Escrito: Ps. Silvana Alvarez Loayza
El trastorno narcisista de la personalidad es un problema de la regulación de las emociones ya que presenta una aparente autoestima demasiado elevada pues las personas que padecen este trastorno tienen la necesidad de ser reconocidos y elogiados, admirados por lo que hacen y por las personas que son.
Por otro lado, pueden tener problemas ante las críticas de las personas por más mínimas que sean, lo que les puede traer problemas en los diferentes roles sociales.
¿Dónde inicia la aparición de este trastorno?
No se tiene certeza de donde surge este trastorno, sin embargo, podría ser hereditario pues en la familia podría aparecer más de un integrante con el mismo trastorno. Asi mismo puede ser un problema desde el círculo familiar pues en el desarrollo de la persona, en la etapa de la infancia, los padres podrían tratar con demasiadas críticas a la persona, o por el contrario con demasiada admiración y devoción.
Síntomas de las personas narcisistas
Las personas con este padecimiento pueden presentar algunos de los siguientes síntomas:
- Requieren atención y admiración constante.
- Tienden aprovecharse de las demás personas para lograr sus propias metas.
- Exageran desmedidamente sus logros y capacidades.
- Reaccionan con enojo, humillación o vergüenza cuando son criticados.
- Les preocupan los temas relacionados con fantasías de éxito, amor ideal, inteligencia, poder o belleza.
- Poseen un egocentrismo elevado.
- Sus principales metas son egoístas.
- Poca capacidad de empatía y menosprecio de los sentimientos ajenos.
- Envidian a los otros o creen que los demás los envidian a ellos.
Consecuencias de una persona narcisista
Las consecuencias que puede tener una persona que es narcisista en la vida diaria pueden ser varias, entre ellas:
Problemas con la pareja, en casa o en la escuela, ya que les es difícil reconocer emociones y sentimientos de las personas a su alrededor.
Pensamientos de suicidio al no sentirse conforme con el reconocimiento de los logros y metas cumplidas o por hacer.
Depresión de igual forma entre varias cosas, por no sentir el reconocimiento deseado.
Ansiedad, en ocasiones al intentar cumplir siempre las expectativas tan altas que se llegan a colocar.
Problemas de alcoholismo o drogas, como una forma de salida a los problemas adicionales que pueden llegar a tener.
Problemas con la salud física, puesto que en ocasiones requiere de un esfuerzo mayor al dedicar tiempo adicional, problemas en la alimentación e incluso en ocasiones de sueño.
El trastorno se observa más común en los hombres que en las mujeres y se da el inicio por lo general en la adolescencia o principios de la adultez.