Vimanas, Los Ovnis De La Antigüedad

Fecha:

El Ramayana describe un vimana como un templo y medio de transporte. Redondo (cilíndrico), con troneras y un domo, el cual volaba con la velocidad del viento y emitía un sonido melodioso. Los antiguos textos indios sobre Vimanas son tan numerosos, ellos escribieron manuales enteros de vuelo al mando de varios tipos de vimanas, de las que existían básicamente cuatro: Shakuna Vimana, Sundara Vimana, Rukma Vimana y Tripura Vimana.

El texto Samarangana Sutradhara los describe así: “Fuerte y durable debe ser hecho el cuerpo, como un gran pájaro volante, de material ligero. Dentro de él debe uno poner el motor de mercurio con su aparato calefactor de hierro debajo. Por medio del poder latente en el mercurio que pone el impulsor del torbellino en movimiento, un hombre que se siente dentro puede viajar una gran distancia en el cielo de la manera más maravillosa. Del mismo modo, usando los procesos prescritos uno puede construir una Vimana tan grande como el templo de Dios en movimiento. Deben construirse cuatro resistentes recipientes de mercurio en la estructura interior. Cuando éstos han sido calentados por el fuego controlado de los recipientes de hierro, la vimana desarrolla el poder del trueno a través del mercurio. Y enseguida se convierte en una perla en el cielo”.

La India de hace 15 mil años es a veces conocida como el Imperio de Rama, una tierra que era contemporánea de la Atlántida. Una gran riqueza de textos todavía existente en India da testimonio de una civilización sumamente avanzada que, según se dice en esos textos, se remonta a más de 26 mil años. Terribles guerras y cambios subsecuentes destruyeron estas civilizaciones, dejando sólo focos aislados de civilización. Se dice que las devastadoras guerras del Ramayana y particularmente del Mahabharata han sido la culminación de las terribles guerras del último Kali Yuga.

Los antiguos textos sánscritos, hacen referencias a un rey llamado Ravana, quien utilizaba un vimana o máquina voladora para desplazarse. En la epopeya hindú Ramayana, se menciona que Ravana, el rey de Lanka (actualmente identificado con Sri Lanka), poseía un vehículo volador llamado Pushpaka Vimana. Este aparato le permitía viajar largas distancias por el aire, e incluso trasladar grandes cantidades de personas o cargas. Según la leyenda, Ravana usó el vimana para secuestrar a Sita, la esposa de Rama, llevándola a su reino en Lanka.

Otra historia en los textos hindúes hace referencia al rey Salva, quien en el Mahabharata se describe como poseedor de una nave llamada Saubha, un vimana que le fue dado por el dios Shiva. Con esta nave, Salva atacó a la ciudad de Dvaraka, la capital del dios Krishna, y pudo viajar a través de los cielos y atacar desde el aire.

Estos relatos reflejan la fascinación en la antigua India por los vimanas, los cuales se describen como avanzadas máquinas voladoras con poderes casi mágicos. Existen teorías y mitos modernos que sugieren que estas descripciones pueden referirse a conocimientos tecnológicos avanzados o incluso a contactos con civilizaciones de otros mundos.

OTROS PILOTOS DE VIMANAS

Kubera – El dios de la riqueza y hermano de Ravana, a quien originalmente pertenecía el Pushpaka Vimana. Se dice que esta nave fue creada para Kubera antes de que Ravana se la arrebatara.

Indra – El rey de los dioses y señor de los cielos en la mitología hindú, quien es frecuente mente representado viajando en un carro volador o vimana. Su vimana, conocido como Vayu Vimana, se menciona en varios textos.

Arjuna – Uno de los héroes principales del Mahabharata, quien, durante su peregrinaje al cielo, es transportado en un vimana especial para visitar el reino de los dioses y recibir armas divinas.

Yudhishthira – Otro personaje del Mahabharata, el hermano mayor de Arjuna. Al final de la epopeya, él y sus hermanos son llevados al cielo en un carro divino, lo cual algunos interpretan como un vimana.

Hanuman – El dios mono y devoto de Rama, quien en algunas leyendas utiliza un vimana para viajar largas distancias después de su hazaña de rescatar a Sita.

Bhisma – Guerrero legendario del Mahabharata, quien se dice que ascendió al cielo en una carroza voladora después de su muerte en la batalla de Kurukshetra.

Maya Danava – Un arquitecto demonio mencionado en textos hindúes, quien construyó varios vimanas y otros artefactos místicos. Aunque no era un rey, se le asocia con el conocimiento avanzado sobre vehículos voladores.

Shikhandi – Otro personaje del Mahabharata, quien en algunas versiones es transportado en un vimana para buscar ayuda en la guerra contra los Kauravas.

¿Viajes intercontinentales, una cultura madre, seres dimensionales o arquetipos humanos universales, son solo coincidencias?, sin duda un pasado de la humanidad que día a día revela más secretos, y que están lejos de ser resueltos, pero la divulgación de estos objetos fuera del tiempo, ampliarán nuestros debates, y eventualmente nos permitirán reescribir nuestra historia y quien sabe algún día recuperaremos nuestras memorias perdidas.

Según los teóricos de los alienígenas ancestrales como David Childress, los vimanas son descritos en los vedas, los textos más antiguos de la India, como máquinas o carros voladores, muy similares a las ideas que tenemos hoy sobre los ovnis.

Por: Rafael Mercado Benavente

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Arequipa: colegio tiene clases en local inhabitable

Escribe: Jean Carlo Frisancho La I. E. 40046 José Lorenzo...

Arequipa: culminación de hospitales duplicaría sus presupuestos

Escribe: Jean Carlo Frisancho El gobernador regional de Arequipa, Rohel...

Concejo debatirá solicitud de vacancia contra alcalde de Arequipa Víctor Hugo Rivera

Escribe: Jeamilett Chirinos La Municipalidad Provincial de Arequipa ha convocado...