Flujo vehicular subió en 13.6% a tasa anual

Fecha:

Flujo vehicular avanza 7.4% por retorno a las actividades presenciales tras la pandemia

Luis Miguel de la Cruz Fallaque

El tránsito vehicular en el país anotó una expansión de 7.4% en septiembre de 2022 respecto a similar mes del año anterior, así lo constató la Asociación Automotriz del Perú (AAP) luego de revisar cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). 

Como se recordará, este resultado se mide a través del Índice de Flujo Vehicular, el cual registra la circulación de vehículos ligeros y pesados a través de las garitas de peajes de todo el Perú.

“El desempeño del flujo vehicular responde al mayor tránsito de vehículos ligeros que subió en 13.6% a tasa anual, sustentado en el mayor desplazamiento de personas y vehículos, debido al retorno a las actividades educativas y laborales de manera presencial; así también como por el dinamismo del sector servicios. 

Del mismo modo, la circulación de vehículos pesados aumentó ligeramente en 0.6%, ante la demanda de este tipo de unidades para el transporte de productos asociados a los sectores construcción, comercio y agropecuario”, acotó la AAP.

En el referido índice, menciona el gremio automotor, se reporta un crecimiento anualizado de 5.0% entre octubre de 2021 y septiembre 2022 frente a igual periodo de un año atrás, mientras que la cifra desestacionalizada para el mes de septiembre aumentó 0.2% en comparación con el mes inmediatamente anterior.

Para la AAP, la mayor circulación de vehículos livianos fue determinada por  el retorno a las actividades presenciales, tanto en los centros educativos, como laborales; así como por el crecimiento del sector servicios vinculado a las actividades creativas y artísticas relacionadas a conciertos y shows, 

Así como las actividades turísticas ante las celebraciones de fiestas patronales como de la Virgen de las Mercedes, Día Mundial del Turismo y  festejos por la primavera que movilizaron a familias para conocer diversos atractivos turísticos a nivel nacional.

En cuanto a los vehículos pesados, la mayor circulación se explicó por el tránsito de aquellos utilizados para carga, de 3 a 7 ejes, ante la mayor demanda de actividades como construcción, comercio y agropecuario, así como la eliminación de restricciones de circulación en todo el país en comparación con el 2021. 

“Ahora, al revisar el comportamiento tendencial del índice de flujo vehicular, medido a través del promedio móvil a 12 meses, vemos que éste viene mostrando un descenso en los últimos meses, en línea con la desaceleración de la economía. 

La variación anual de dicha serie se redujo a 5.0% en septiembre desde 5.1% en agosto, 6.0% en julio, 7.8% en junio y 10.4% mayo, por mencionar los últimos meses”, agregó el gremio. 

Asimismo,  la AAP estima que el flujo vehicular siga moderando su crecimiento en los siguientes meses, debido a la debilidad que muestran algunas variables importantes como la inversión privada, la cual cayó en -0.8% en el tercer trimestre del presente año, frente al +0.7% y +0.8% del primer y segundo trimestre.

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Más de 42 millones viajaron vía aérea

Por: Los Andes La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación...

Arequipa: Chiguata recurre a informales por la falta de transporte

Por: Los Andes La falta de cobertura del transporte público...

Invitan a visitar las rutas del Pisco

Por: Los Andes El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo...

Arequipa: acusan a minera Aruntani por contaminación de ríos

Por: Los Andes Una reciente medición realizada por el personal...