La Red de Salud San Román confirmó nueve casos de tos ferina desde enero hasta la fecha, según Miriam Rodríguez Oviedo, jefa del área de epidemiología. Los casos generan una alerta epidemiológica inmediata por esta enfermedad, además en la región existen 10 casos confirmados.
ALERTA
Las autoridades sanitarias mantienen dos alertas epidemiológicas activas en la región Puno: casos sospechosos de sarampión y la alerta por tos convulsiva o tos ferina. Respecto al sarampión, la región Puno registra cero casos hasta el momento, pese a que Bolivia reporta 178 casos confirmados.
Todas las muestras analizadas para sarampión han resultado negativas. La implementación de medidas inmediatas incluye seguimiento de casos, búsqueda activa de contactos y bloqueos epidemiológicos en un radio específico alrededor del domicilio de cada caso confirmado.
ANTECEDENTES
La Dirección Regional de Salud de Puno confirmó diez casos de tos ferina distribuidos en siete provincias durante enero y julio de 2025, mientras diecisiete casos sospechosos aguardan confirmación.
Las provincias afectadas incluyen Puno, Melgar, Chucuito y San Román con dos casos cada una, además de Lampa y Huancané con un caso respectivamente. El panorama epidemiológico se agravó progresivamente desde enero con tres casos iniciales en Ayaviri, Kelluyo y ciudad de Puno.
CARACTERÍSTICAS
La tos ferina se caracteriza por presentar “una tos exigente, paroxística y luego de esa tos le provoca vómitos al niño y el niño se pone moradito”, explicó la especialista Rodríguez Oviedo.
El agente causal corresponde a la bacteria Bordetella Pertussis, que requiere tratamiento antibiótico específico bajo supervisión médica. La prevención se realiza mediante la vacuna pentavalente, que protege contra cinco enfermedades: difteria, tétanos, tos convulsiva, hepatitis B y Hemófilus influenza tipo B.