POR: Karen Ccama
Los deslizamientos y hundimientos registrados en el sector de Alto Siguas, ubicado entre los distritos de Majes y San Juan de Siguas, continúan avanzando de manera preocupante y amenazan con interrumpir el tránsito en la carretera Panamericana Sur, principal vía que conecta Arequipa con el centro y norte del país. Especialistas del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) advirtieron que la causa del problema se origina en las filtraciones de agua provenientes del sistema de riego de la irrigación Majes, que desde los años 90 vienen generando deslizamientos progresivos en la zona.

De acuerdo con los informes técnicos del Ingemmet, el fenómeno se intensificó desde el año 2005, afectando tanto la infraestructura vial como los terrenos agrícolas de los distritos de Majes y San Juan de Siguas. La combinación de filtraciones, suelos inestables y pendientes pronunciadas agrava el riesgo de un colapso total de la vía nacional.
Riesgo para la población y la conectividad regional
El consejero regional por Caylloma y presidente del Consejo Regional de Arequipa (CRA), Osías Ortiz Ibáñez, alertó que existen dos riesgos principales: la afectación directa a cerca de 300 habitantes del Alto Siguas, y la posible restricción del tránsito vehicular en el único corredor que conecta Arequipa y Caylloma con las regiones del norte del país.
“Los deslizamientos están avanzando de forma continua. Ya existen estudios elaborados por el Ingemmet, por lo que se deben definir acciones concretas. No podemos esperar a que la carretera colapse para recién actuar”, declaró Ortiz Ibáñez.
El problema no es reciente. En 2023, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) iniciaron procedimientos para mitigar los daños, pero hasta la fecha no se han implementado medidas definitivas; si bien se evaluó la construcción de una nueva carretera alterna, las gestiones no prosperaron y el tema quedó sin resolución.
Mesa técnica para abordar la emergencia
Ante la persistencia del problema, el Gobierno Regional de Arequipa oficializó el 13 de octubre de 2025 la conformación de la Mesa Técnica para la atención de la problemática del deslizamiento y filtraciones en Alto Siguas, mediante la Resolución Ejecutiva Regional N.° 0495-2025-GRA/GR.
Esta instancia está integrada por representantes de la Gerencia Regional de Gestión del Riesgo de Desastres, el MTC, el Proyecto Especial Majes Siguas – Autodema, la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, el Cenepred y la empresa concesionaria Covinca S.A., responsable del mantenimiento de la Panamericana Sur en ese tramo.
El objetivo de la mesa técnica es evaluar soluciones estructurales y de ingeniería que permitan estabilizar el terreno y garantizar la transitabilidad en la zona afectada. Sin embargo, las autoridades locales demandan que el Gobierno central asuma con urgencia la ejecución de un proyecto definitivo antes de que el daño se torne irreversible.
Posible aislamiento de Arequipa
Si el fenómeno continúa avanzando sin intervención, Arequipa podría quedar temporalmente aislada del resto del país, generando graves impactos económicos, sociales y logísticos. La Panamericana Sur no solo conecta a la región con Lima, sino que también es vital para el transporte de carga agrícola e industrial.
El consejero Osías Ortiz remarcó que “no se puede seguir postergando una solución definitiva, pues los deslizamientos avanzan cada año y podrían colapsar completamente el tramo afectado”.
La situación en Alto Siguas exige una respuesta inmediata y coordinada entre los niveles de gobierno. Mientras no se implementen obras de estabilización y drenaje adecuadas, el riesgo de que la Panamericana Sur se vea interrumpida y Arequipa quede aislada es cada vez más alto. La reciente conformación de la mesa técnica representa un paso necesario, pero aún insuficiente frente a una amenaza que se ha postergado por más de dos décadas.