Un fracaso fue el “Plan Cero Colas” del hospital Goyeneche –tan promocionado la semana pasada- promovido por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA). Durante el primer día, más de un centenar de pacientes hicieron largas colas desde tempranas horas en los exteriores del nosocomio para acceder a una atención médica.
Muchos ciudadanos desconocían en qué consistía la nueva modalidad de atención para solicitar una cita médica. Adultos mayores, madres de familia y jóvenes afirmaban que no estaban informados de la nueva modalidad, y los ancianos tenían dificultades para utilizar el internet y lograr una atención médica mediante QR.
“Tengo una cita para urología, no sabía que para hoy lunes iba a ser así, utilizar celular (para sacar citas con el médico)”, manifestó un adulto mayor. EXCUSAS La directora del hospital Goyeneche, Paula Suclla, explicó que el plan “Cero Colas” es establecido por el Ministerio de Salud en el 2018, con el cual la atención para sacar citas médicas deben ser tramitadas de forma virtual en los centros de salud de la Red de Salud Arequipa-Caylloma.
La médico reveló que hubo mala coordinación con los centros de salud, desde donde se debe tramitar las citas virtuales para que los pacientes sean atendidos en el hospital Goyeneche.
“Por única vez esta semana vamos a tener que brindar las citas, hasta que los pacientes vayan a su centro de salud y reclamen, ahí es donde deben sacar su cita virtual… Los pacientes no tienen por qué venir aquí (al hospital) y estar amaneciéndose haciendo cola”, expresó Suclla.
Los pacientes adultos mayores tendrán que recurrir a la oficina de la plataforma de atención del usuario del hospital Goyeneche para solicitar mediante QR su cita médica, desde las 8 horas hasta mediodía. La directora manifestó que continuarán con el plan hasta lograr que los pacientes se adecuen.