Si bien, el Ministerio de Relaciones Exteriores es la coordinadora general del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) Arequipa 2025 junto con la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), poco se conoce hasta el momento sobre la organización del evento, a menos de cuatro meses de la actividad.
¿Todo se hará a última hora? Según el portal del CILE, la actividad se realizará del 14 al 17 de octubre del 2025 y tiene como organizadores a la Institución Cervantes y la Real Academia Española (RAE), junto a la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale) y como anfitrión al Perú con sede en Arequipa. Hay que precisar que, en la actividad internacional se le dedicará un homenaje al premio Nobel de la Literatura, Mario Vargas Llosa.
INCERTIDUMBRE
Los Andes se contactó con el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Jorge Meza Cruz, a quien se le consultó sobre el desarrollo de este evento que pondrá los ojos del mundo en Arequipa, para lo cual se limitó a decir que el anfitrión es la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), como lavándose las manos.
Llama la atención de que, pese a que se prepara un home naje al recién extinto arequipeño Nobel de la Literatura, no exista ninguna coordinación sobre el uso de locales como la biblioteca regional Mario Vargas Llosa para el desarrollo de una de las actividades del CILE. Y, aunque parezca increíble, en la UNSA nadie quiere dar información sobre el desarrollo de este evento.
Según se informó en el portal de la página oficial del X CILE, en la ciudad de Are quipa, el X Congreso Internacional de la Lengua Española, tendrá como escenarios el teatro Municipal de Arequipa en el que se llevarán las sesiones plenarias. Al respecto, el regidor José Suarez de la Municipalidad Provincial de Arequipa, manifestó que desde el año pasado se estuvo ejecutando mantenimientos a las butacas, la alfombra, luces y sonido del Teatro Municipal. Estos trabajos fueron en coordinación con la empresa Cerro Verde, los cuales costaron un millón de soles.
Con la llegada del CILE el recinto estará listo para recibir a 800 personas en el teatro. Además, también se considerará los Claustros de la UNSA donde hay salones como el Paraninfo, el salón de Fundadores y las salas Melgar, Atenas y María Nieves, donde se presentarán varias ponencias y mesas de diálogo de la actividad.