Germán Quispe Chaiña, ingeniero civil y de sistemas, tienta por segunda vez la alcaldía de San Román. Con experiencia en administración pública y docencia universitaria, destaca su preparación y conocimiento para enfrentar los problemas estructurales de la provincia. Se define como un gestor con carácter y convicción, y asegura que tiene liderazgo para forjar el futuro de Juliaca en su centenario. Su propuesta se centra en un plan de desarrollo integral que impulse el progreso ordenado y sostenible de la ciudad. En la siguiente entrevista, ex pone sus propuestas como posible autoridad edil.
Esta es su segunda postulación a la alcaldía de San Román. ¿Qué lo motiva a intentarlo nuevamente y qué lecciones aprendidas trae de la anterior campaña?
Me motiva el amor y el cariño por nuestra tierra, porque no se puede seguir esperando las soluciones a los diferentes problemas. Las lecciones de la anterior campaña son que se debe tener una nueva fórmula, tanto en lo regional como en los distritos, que no tuvimos en la anterior campaña.
¿Cómo aplicaría su experiencia como jefe del COER ante el colapso urbano, la informalidad y la escasa resiliencia frente a emergencias?
Aprendí en el COER siempre a planificar, a tener la prevención y liderazgo en situaciones críticas de emergencia; esa experiencia sería clave para poder reducir los riesgos y enfrentar con firmeza todos los problemas que tiene Juliaca.
Juliaca se encamina hacia su centenario en 2026. ¿Cuál es su visión para esta nueva etapa y y qué legado quiere construir desde una eventual gestión municipal?
qué legado quiere construir Mi visión para Juliaca es una ciudad moderna, ordenada y digna. Mi compromiso sería dejar una ciudad en marcha con los servicios básicos, con obras culminadas y un gobierno municipal que funcione sin corrupción. Hacer de la política un medio para lograr obras y servicio a la ciudadanía.
¿Cómo garantizará la reactivación de estas obras claves como el bypass de la salida a Cusco, el drenaje pluvial y la PTAR?
Con una gestión técnica, con voluntad política, que no se trata sola mente de prometer, sino de destrabar proyectos con un equipo competente de fiscalización y de coordinación con el gobierno central, regional y todos los ministerios. Se necesita liderazgo para plantear soluciones ante los diferentes problemas, como el drenaje, el bypass y el colapso del transporte. Tenemos que ser mucho más resilientes ante estas situaciones adversas.
El proyecto integral de agua y alcantarillado también será responsabilidad del próximo alcalde. ¿Qué estrategia concreta plantea para asegurar su ejecución?
Formar un equipo especial que dé seguimiento técnico y financiero, no solo a este proyecto, sino a todos los proyectos de gran envergadura, y no vamos a permitir que haya retrasos en el agua; no es una promesa. Los dirigentes han emprendido este proyecto hace más de 18 años, y el agua no puede seguir siendo una promesa, es un derecho de la ciudadanía.
¿Qué plan tiene para el ordenamiento urbano, el caos vehicular y comercio informal que afectan gravemente la calidad de vida de los juliqueños?
Se requiere un plan integral con varios ejes, partiendo desde el ordenamiento territorial. Otro punto es la seguridad, que tanto clama nuestra ciudad y que nuestras autoridades no dan ninguna solución. Es necesario regular el transporte. Necesitamos un proyecto de tratamiento de residuos sólidos para industrializar la basura. En cuanto al comercio, hay que crear más mercados, plataformas y/o centros comerciales. Asimismo, es ur gente la pavimentación masiva.
El centenario también debe ser una oportunidad para impulsar el desarrollo económico, cultural y turístico. ¿Qué iniciativas plantea?
Impulsar el turismo comercial debido a la actividad comercial que tiene Juliaca, y darle las condiciones adecuadas. Culturalmente, para nuestra juventud, es necesario fo mentar y revalorar nuestra identidad, tradiciones y nuestra cultura a través de la tecnología. Esto dependerá del equipo que tengamos en la gestión, y debe trabajarse conjuntamente con los especialistas y la población en general.
¿Cuál considera usted que es la principal cualidad que lo diferencia de los demás candidatos en esta contienda electoral?
La principal cualidad es que soy un gestor, no soy un improvisado. Tengo la experiencia, el carácter y la convicción para liderar Juliaca. Sé cómo se hacen las cosas y tengo el valor para enfrentarlas. Cuento con experiencia en la gestión pública y en la gestión privada. Y, sobre todo, se requiere ese liderazgo para poder salir de esta situación como ciudad.
Si el pueblo le brinda su confianza, ¿cómo espera que lo recuerden y cuál es su compromiso con Juliaca en su centenario?
Me gustaría ser recordado como el alcalde que cambió el rumbo de Juliaca. Mi compromiso es real: trabajar con transparencia, sin excusas, y construir ese camino para devolverle la esperanza a nuestra ciudad que tanto amo.