Arequipa: Turismo religioso cobra fuerza en Chapi

Fecha:

El 14 de junio de este año, el arzobispo de Arequipa, Javier Del Río Alba, inauguró el ansiado y moderno santuario de la Virgen de Chapi que tiene una capacidad para albergar a un promedio de 4,500 personas en el templo principal y más de 30 mil personas en la explanada. Este recinto apunta a convertirse en un fuerte destino turístico religioso en Arequipa. La historia sobre la construcción del moderno templo data desde hace casi 25 años.

En el 2001, el terremoto en Arequipa dejó en grave estado la sencilla iglesia de sillar que albergaba la imagen de la Virgen de la Chapi, que para ese tiempo, pese a la inaccesibilidad hacia el lugar, miles de devotos llegaban en peregrinación cada primero de mayo, día de Patrona de Arequipa. Desde aquel año, autoridades religiosas y de la ciudad engendraron la idea de mejorar el santuario de la Virgen, proyecto que poco a poco se hizo cada vez más ambicioso y con una importante proyección de visitantes.

Javier Del Río, durante la “dedicación” del nuevo santuario de la Virgen, relató que en el año 2006 al asumir el cargo de arzobispo de Arequipa, también asumió el compromiso de continuar con el proyecto de construir el santuario de Chapi, una obra de millones de soles, que a decir de él, se lo encomendó al propio Dios.

“Desde el terremoto es que mis antecesores vinieron trabajando para que este templo sea una realidad. En determinado momento cuando estábamos viendo cómo construirlo, ustedes, los fieles, me hicieron ver que aquí se podía hacer algo más grande, un santuario de acuerdo a los lineamientos de la nueva evangelización”, expresó.

Si bien hace décadas, el camino hacia el antiguo santuario de la Mamita de Arequipa era una vía precaria no asfaltada y el acceso hasta el recinto se hacía –y se sigue haciendo- por senderos, todo comenzó a cambiar desde el año 2008 con el asfalto de los 60 kilómetros de carretera en promedio, de Arequipa hasta Chapi.

Los arequipeños y ciudadanos de otras regiones, inclusive del extranjero comenzaron a ver la oportunidad de visitar el santuario los fines de semana. Fue así como la feligresía de algún modo presionó al Arzobispado a hacer realidad el santuario lo más antes posible por el paulatino incrementó de visitas en la zona.

IMPACTO El nuevo Santuario es un complejo pastoral y cultural construido sobre 50,000 metros cuadrados, con diversas edificaciones. Tiene el templo principal, adosado al lado derecho está la capilla de la Virgen y al izquierdo el Baptisterio. Bordean a la nave principal, la capilla del Santísimo Sacramento, la capilla de la Sagrada Familia y los confesionarios.

El antiguo templo pasará a ser la capilla de la Reconciliación, y al otro extremo el museo del Niño Cimarrón, la santería y la cafetería. Al lado opuesto del templo se encuentra el pabellón de acogida a los peregrinos, que consta de siete salas con sus servicios. En zonas más reservadas del recinto irán la casa cural, el convento de religiosas y un albergue para peregrinos que deseen pernoctar o pasar algunos días en el santuario, esto último aún en proyecto.

Para el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Jorge Meza, es indudable que esta obra dinamizará la economía local a través del incremento del turismo “religioso”. Los Andes conoció que tras la inauguración del santuario de la Virgen de Chapi, se incrementó el número de visitas que habitualmente recibe este recinto que está abierto a disposición de los devotos.

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Arequipa: Inauguran complejo deportivo en distrito de Bustamante

La gestión del alcalde de la Municipalidad Distrital de...

Arequipa: Se esperó 6 meses para reparación de tomógrafo

Terminó la espera para los pacientes del hospital Goyeneche....

Arequipa: Huelga deja las calles inundadas de basura

La basura inundó varias calles del Cercado tras el...