La ciudad de Arequipa alberga dos construcciones coloniales que perduran a pesar de los años, se trata del Molino de Sabandía y la Mansión del Fundador. A tan solo 8 kilómetros del centro histórico de Arequipa, en el apacible distrito de Sabandía, se encuentra uno de los tesoros coloniales más emblemáticos del sur peruano: el Molino de Sabandía. Construido en 1621, este antiguo molino de piedra es mucho más que una estructura histórica; es la historia del pasado agrícola de la región. El sistema hidráulico que data de la época colonial.
Un molino que conserva su mecanismo original de molienda, impulsado por el agua, permitiendo a los visitantes ver en funcionamiento un sistema que data del siglo XVll. Trigo y maíz eran los principales granos que se procesaban aquí durante siglos, marcando un hito en la historia productiva de la región.
Más allá de su valor patrimonial, el Molino de Sabandía ofrece un entorno natural ideal para el turismo de relajación y contacto con la naturaleza. Rodeado de campos verdes, acequias, fuentes y senderos, el lugar se ha convertido en una parada obligatoria para familias, parejas y amantes de la fotografía que buscan un respiro del ritmo urbano. Uno de los principales atractivos del recinto es su integración con la cultura andina viva: llamas, alpacas y otros animales de granja pueden observarse en el lugar, lo que lo convierte también en una experiencia educativa e interactiva para niños.
En ocasiones, se realizan demostraciones culturales y exhibiciones artesanales que complementan la visita con un toque local auténtico. Para quienes disfrutan de las caminatas y la fotografía, el molino cuenta con miradores que permiten capturar imágenes espectaculares de la arquitectura colonial en contraste con los valles y montañas del entorno arequipeño. Los pobladores de Sabandía recomienda visitar por la mañana o al atardecer, cuando la luz favorece las mejores postales.
El Molino de Sabandía está abierto al público todos los días de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. El costo de ingreso es accesible: alrededor de 10 soles para adultos y 5 soles para niños y adultos mayores. Puede accederse al sitio en taxi desde el centro de Arequipa (por un costo estimado entre 15 y 25 soles), mediante un tour guiado o por transporte público, aunque esta última opción requiere caminar algunos tramos.
La experiencia puede complementarse con una visita a la cercana Mansión del Fundador o un recorrido más amplio por el Distrito de Sabandía, conocido por su tranquilidad, vistas rurales y valor histórico. Una combinación perfecta de historia, arquitectura y naturaleza convierte al Molino de Sabandía en uno de los rincones más encantadores y fotogénicos de Arequipa. Ideal para quienes buscan explorar el pasado virreinal del Perú en un entorno natural y sereno.
MANSIÓN DEL FUNDADOR
A tan solo 20 minutos del centro histórico de Arequipa, en el poblado de Huasacache en el distrito de Hunter, se encuentra uno de los tesoros arquitectónicos más emblemáticos de la Ciudad Blanca: la Mansión del Fundador. Este monumento, construido en el siglo XVI, perteneció a Garcí Manuel de Carbajal, teniente gobernador y fundador de Arequipa.
Ubicada a orillas del río Socabaya, la casona se erige como un testimonio viviente del pasado colonial peruano.
Su estructura presenta elementos característicos de la arquitectura barroca, con jardines amplios, patios coloniales, salones decorados con lienzos europeos, esculturas religiosas, mobiliario antiguo y una capilla privada. A lo largo de su historia, la mansión ha resistido múltiples sismos que afectaron a la región – como los de 1582, 1604 y 2001, sufriendo severos daños estructurales.
No fue sino hasta 1981 que se realizó una restauración integral que permitió su reapertura al público como museo histórico. Actualmente, la Mansión del Fundador es considerada uno de los museos más importantes de la región. Entre sus salas más visitadas se encuentran el salón de la armadura, el comedor principal, la zona de la capilla y su patio central, todos decorados con reliquias coloniales que narran la historia de la fundación de Arequipa