Dirigentes de la ciudad de Juliaca han presentado un memorial contra el juez Guido Chevarría Tiznado ante la Oficina Descentralizada de Control del Poder Judicial. Lo acusan de graves faltas para frenar ilegalmente la ejecución del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) en Juliaca.
El memorial se sustenta en normas constitucionales y legales que permiten a los ciudadanos presentar reclamos en defensa del interés público.
Los pobladores consideran que el magistrado incurrió en inconducta funcional, abuso de autoridad y falta de imparcialidad. Asimismo, indican que la medida cautelar emitida a favor del sindicato de la Dirección de Transportes de Puno busca beneficiar irregularmente a un grupo que no puede legalmente administrar ni poseer terrenos estatales.
Los dirigentes exigen una respuesta contundente del Poder Judicial para la destitución y sanción ejemplar contra el referido juez, cuestionado por presuntamente favorecer a traficantes de terrenos en el litigio por predios del colegio Politécnico Huáscar de Puno.
DENUNCIADOS
El dirigente Salomón Coaquira Gómez cuestionó la rapidez con la que el Ministerio Público denunció a los dirigentes que enfrentaron al cuestionado juez. Lamentó que no actúe con la misma celeridad ante otros delitos, actos de corrupción y agresiones a ciudadanos. Coaquira exhortó a la Asociación de Abogados de Juliaca a asumir la defensa legal de los dirigentes denunciados e instó a la ciudadanía a solidarizarse con ellos.
INVESTIGACIÓN
El regidor Javier Chura Espirilla solicitó la intervención de la Comisión de Fiscalización del Congreso, ante posibles irregularidades que habrían frenado la ejecución del COAR en Juliaca. También anunció que desde el Concejo Municipal se están tomando acciones.
También emplazó al director de la UGEL San Román, Luis Mamani, a tomar liderazgo para tomar posesión del predio del Campamento Taparachi, que formalmente se encuentra a nombre del Minedu.