Blog

Faenón en empresa eléctrica San Gabán

Puno. La Contraloría General identificó un perjuicio económico por US$ 208,952.64 en contra de la Empresa de Generación Eléctrica San Gabán, ubicada en nuestro departamento, en el marco del proceso de compra de dos turbinas Pelton para la central hidroeléctrica San Gabán II. Asimismo, identificó la presunta responsabilidad administrativa y penal en 6 funcionarios o servidores de la entidad.

Las observaciones se encuentran detalladas en el Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 281-2018-CG/COREPU-AC, el cual fue remitido al Órgano Instructor competente y a la Procuraduría Pública encargada de los asuntos judiciales de la Contraloría General para el inicio del procedimiento sancionador y acciones legales, respectivamente, respecto a los funcionarios y servidores comprendidos en el documento.

Entre las observaciones realizadas se considera el otorgamiento de la buena pro, adicionales y ampliaciones de plazo que no correspondían, así como la inaplicación de penalidades en la adquisición de dos rodetes Pelton, afectando los intereses del Estado, ocasionando un perjuicio económico de US$ 208,952.64.

Según las investigaciones, se habría determinado que el comité especial otorgó la buena pro a un consorcio cuya propuesta no cumplía con los requisitos técnicos mínimos establecidos en las bases de proceso, asignándole un puntaje mayor al acreditado en su propuesta.

Asimismo, la Gerencia General, Asesoría Legal y Gerencia de Producción (administrador del contrato), inobservaron los requisitos y procedimientos para la aprobación de adicionales, deductivos y ampliaciones de plazo, suscribiendo de común acuerdo con el consorcio adendas sin contar con el sustento necesario.

Del mismo modo, el consorcio no cumplió con la entrega de la totalidad de los suministros contratados en el plazo estipulado, omitiéndose con ello la aplicación de penalidad por mora que asciende a US$ 48,952.64; por otro lado, la empresa no observó el incumplimiento del Rendimiento medio Ponderado Garantizado por el consorcio, no considerando la aplicación de otra penalidad por US$ 160,000.00.

En ese marco, la Contraloría recomendó disponer al titular, a los comités de selección y a las unidades orgánicas de la empresa que establezcan mecanismos para la revisión y validación de expedientes de contratación y bases de procedimientos de selección, con la finalidad de cautelar que estas contengan las condiciones y requisitos establecidos en la normativa de contrataciones.

¿Cuál será el rol de la esposa de Aduviri?

Las acciones realizadas durante los últimos 4 años por Amelia Huanca, esposa del exgobernador regional de Puno, Juan Luque Mamani, dejaron mucho que desear y, más bien, empañaron la labor que debió cumplir. Ella, como todos sabemos, descaradamente se benefició del cargo que su marido ostentaba.

El principal escándalo del que fue protagonista, como se sabe, fue la provisión de indumentaria deportiva a diferentes dependencias del Gobierno Regional de Puno (GRP), por un monto de más de 200 mil soles, entre los años 2015 y 2016.

Huanca no solo no tomó en cuenta que estaba prohibido proveer al sector público, siendo ella expareja de la exautoridad regional, tal como lo manda la Ley de Contrataciones del Estado, sino que tampoco habría entregado completos los bienes para la que fue contratada.

NILDA SUCA APAZA

En la asunción de cargo de Walter Aduviri como gobernador regional de Puno, así como en otras actividades de similar índole, se pudo notar la presencia de su esposa, Nilda Suca Apaza, quien lo acompañó diligentemente durante las ceremonias programadas para tan importante fecha.

Suca Apaza es natural de la Ciudad de los Vientos, Juliaca, enfermera de profesión, y madre de los dos hijos de Aduviri. Ella, en un primer encuentro con este diario, fue enfática al  manifestar que esta gestión será muy distinta de la anterior; según dijo, se mantendrá al margen de la gestión de su esposo.

“Yo no soy la autoridad, el gobernador es Walter Aduviri; bajo ese margen, nos vamos a mantener aislados de las decisiones de la gestión. El apoyo va a ser diferente, coordinaremos con asociaciones de comerciantes, de jóvenes y poblaciones vulnerables”, mencionó.

Finalmente, indicó que la principal preocupación del gobernador regional es erradicar la corrupción en la región, acción que respalda completamente. “Tenemos que promover la transparencia”, finalizó la Primera Dama de la región.

Campaña médica contra la anemia

Puno. Más de 100 niños fueron atendidos en la campaña médica contra la anemia realizada en la comunidad de Cucho Esqueña, ubicada en el distrito de Ácora.

Juan Carlos Mendoza, gerente de la Red Asistencial Puno, señaló que se realizó una consejería nutricional para combatir la anemia con una sesión demostrativa de bombones con cañihua e hígado; de la misma manera, se presentó un video en aymara en el que se explicó la receta de chaufa de quinua con sangrecita.

Cabe señalar que esta actividad fue promovida por la Corporación de Belleza del Perú, Avianca y el Colectivo de Periodistas Solidarios de Puno, quienes previo convenio iniciarán con más campañas contra la anemia.

Retraso en construcción de sede municipal

Juliaca. Eugenio Yupa Zela, alcalde de la Municipalidad Distrital de San Miguel (San Román), manifestó que interpondrá denuncias penales contra el exadministrador Jhonny Mamani, por irregularidades mostradas durante su gestión del caso.

Expresó que hay un desbalance económico en los presupuestos manejados hasta el año pasado; asimismo, dijo que vienen elaborando un informe que entregarán a la Contraloría General para las investigaciones del caso.

En otro momento, mencionó que hubo irregularidades en los contratos de los trabajadores, pues el administrador no tenía los instrumentos de gestión, lo que motivó la protesta reciente, que debe solucionar la Municipalidad Provincial de San Román.

Refirió también que no tienen una sede municipal, y que vienen buscando un local donde puedan instalarse. Sobre la construcción de la sede administrativa de la comuna sanmiguelina, dijo que no pasaría del 20% de avance, siendo una gran preocupación.   

Piden prisión preventiva para banda delincuencial

Puno. La fiscalía de Puno viene solicitando prisión preventiva para los tres supuestos delincuentes que fueron capturados en una tienda, el último viernes. Cabe recordar que los facinerosos, aproximadamente a las 8:30 horas, habían asaltado a un obrero que se encontraba saliendo de un nigth club ubicado en la salida a Desaguadero.

Ramón Quispe Supo, Fredy Capaquira Velasco y Pedro Huamani Apomaita, son los acusados que ayer fueron trasladados hasta la carceleta de la Depapjus, del Poder Judicial. Hoy en la mañana, mediante una audiencia, se determinará la sanción para estos sujetos.

Chofer ebrio choca contra camioneta

El Collao. Un conductor identificado como Hiver López Mamani, de 27 años de edad, que aparentemente conducía su unidad en estado ebriedad, estrelló su auto contra una camioneta. El hecho ocurrió el último fin de semana, en las inmediaciones del jirón Bolognesi de la ciudad de Ilave.

Conocido el siniestro, agentes de serenazgo de la municipalidad collavina, primeramente, intervinieron al protagonista del accidente y su unidad, marca Provox de placa Z2R-464, y al agraviado, llamado Percy Manuel Ccama Chura (26), propietario de la camioneta de matrícula C1I-90.

Pasados unos minutos, ambos fueron trasladados a la comisaría sectorial de Ilave, para continuar con las diligencias.

Piden plan contra la congestión vehicular

La gerente de la empresa de transportes “Urbanos Reyes”, Martha Ramírez Valencia, pidió al nuevo alcalde provincial de Puno, Martín Ticona, que desarrolle un plan para evitar el congestionamiento vehicular que se vive año a año durante la festividad Virgen de la Candelaria.

“Es importante que se elabore un plan para evitar esto, se deben establecer rutas alternativas, de manera que no se perjudique la fiesta, porque vienen muchos turistas nacionales y extranjeros a conocer nuestra riqueza, pero tampoco debemos perjudicar al usuario, porque, al no tener una buena distribución de rutas alternas, el público no sabe en dónde puede esperar a que pase su línea (de transporte interubano)”, dijo.

Asimismo, señaló que las rutas alternas usadas en los años anteriores también involucran al transporte interprovincial, lo cual genera mucha más congestión.

REUNIÓN

Por otro lado, informó que el pasado 02 de enero sostuvieron una pequeña reunión con el gerente de Transportes de la Municipalidad de Puno, con el fin de hacerle conocer algunas de las necesidades que el transporte urbano tiene.

“Aún se tiene pendiente otra reunión en la que participen todas las asociaciones, para hacerle de conocimiento la problemática que tiene este sector, como algunas vías que están en mal estado, tal es el caso del tercer Centenario y la tercera etapa de Chanu Chanu. El alcalde debe salir a verificar las rutas, para ver qué se puede mejorar”, acotó.

RUTA CANDELARIA

El año pasado, la habilitación de rutas alternas del servicio de trasporte interurbano que prestan servicio entre el centro de la ciudad y Salcedo llegaron a la altura del jirón Carabaya, es decir, entrando a la ciudad por el jirón Tacna y volviendo por la avenida El Sol, desde el óvalo del parque Ramón Castilla.

En cuanto a los vehículos que llegaban desde Uros Chulluni, solamente se permitió que circulen hasta el parque de La Madre; de allí doblaban por la misma avenida Floral, en sentido contrario. Los carros que iban a Alto Puno, circularon a lo largo de la avenida La Torre, pero solamente hasta alcanzar la avenida Floral.

Se prevé que la ruta de la parada continúe siendo la misma del año pasado, según acuerdo de presidentes de conjuntos.

Casas y familias quedaron afectadas tras sismo

Lampa. Un fuerte sismo de 5 grados afectó a varias familias del distrito de Ocuviri, donde en los últimos años se han registrado una serie de movimientos telúricos.

Según el reporte del Instituto Geofísico de Puno, el sismo ocurrió a las 06:06 horas de ayer, con una magnitud de 5.0 grados, a una profundidad de 18 kilómetros, haciendo que la población huya de sus viviendas a fin de proteger su integridad.

Además de Ocuviri, las zonas aledañas del distrito de Santa Lucía fueron afectadas (cinco familias y varias viviendas colapsadas). Según se informó, algunas casas terminaron con rajaduras en su infraestructura, quedando inhabitables.

Los sectores de Parina, Chapioco y Jatun Ayllu serían los más afectados por el desplome y rajaduras de paredes; en tanto, la Municipalidad de Lampa refirió que se viene trabajando para cuantificar los daños, descartando pérdidas humanas.

Fiscal invoca por gobierno proactivo y transparente

Juliaca. Marifé Añasco Yáñez, fiscal de Prevención del Delito, pidió al alcalde entrante de la Municipalidad Provincial de San Román, David Sucacahua Yucra, que realice una gestión proactiva y transparente.

Sostuvo también que el Ministerio Público estará atento a todas las denuncias que efectúa la población, e invocó a los tenientes gobernadores a estar vigilantes de los programas sociales del Estado.

Cabe indicar que estas declaraciones las dio en la ceremonia de juramentación de los tenientes del distrito de Juliaca y San Miguel, de quienes resaltó la labor de desarrollo cultural que emprenden.

En esta ocasión juramentaron un total de 49 tenientes en la jurisdicción del distrito de Juliaca y el San Miguel, para el periodo 2019. La ceremonia se desarrolló en el Salón de Convenciones de la Municipalidad Provincial de San Román, en presencia autoridades y población.

Basura continúa afectando a Juliaca

Pese a la labor de limpieza cumplida el pasado 02 de enero en diversas zonas de Juliaca, por parte de la Municipalidad Provincial de San Román, los residuos sólidos continúan acechando a la población, perjudicando su salud y dando una mala imagen a la ciudad.

Nuevamente varios lugares conocidos son usados como pequeños botaderos, luciendo repletos de basura. Es el caso de varios puntos de la avenida Circunvalación Norte, que a la vez es colindante con el nuevo distrito de San Miguel.

“Estamos en plan de reorganizar el recojo de la basura, con nuevas rutas que permitan acoger a todas las zonas”, mencionó Claudio Mamani Zapaza, responsable de la Unidad de Residuos Sólidos de la Municipalidad Provincial de San Román.

Desde la dirigencia del sector de Chilla, donde se encuentra ubicado el botadero, se exigió una reunión de emergencia para dar solución a este problema que viene aquejando hace ya mucho tiempo, especialmente los últimos 4 años, a la población calcetera.

“Se debe tomar en cuenta que las declaratorias de emergencia… se debe investigar y no debe quedar así; los primeros afectados son los de Chilla, donde ya ha colapsado hace meses atrás (el botadero)”, sostuvo Claudio García Choqueluque, presidente del Frente de Defensa contra la Contaminación de Chilla.

En otro momento, señaló que exigirán la presentación el nuevo gerente de Servicios Públicos y Medio Ambiente, para que se informe de la transferencia de gestión. Además, acotó que, de lo contrario, estarían adoptando medidas de protesta.