Blog

Lo más destacado del 2018 en fútbol

El fútbol concentró gran parte de nuestra atención deportiva durante este año que se va. Además del retorno de la Bicolor a un mundial de fútbol después de 36 años (donde campeonó Francia), destacan los campeones de torneos igual de importantes: la Libertadores, Sudamericana, Champions League, Europa League, etc.

Mundial Rusia 2018
Francia, el equipo revelación e imprevisto campeón, de la mano de figuras como Griezmann y Mbappé, eliminó a la Argentina de Messi y a la Croacia de Modric para quedarse con su segunda copa mundial de su historia.

Volvimos después de 36 años
El retorno de la Bicolor a este tipo de certámenes se logró luego de 36 años. Los partidos determinantes fueron los ganados ante Ecuador, de visita, y el repechaje ante Nueva Zelanda. Por este logro y el nuevo estilo de juego de la Bicolor, el DT Ricardo Gareca podría ser galardonado hoy como el mejor entrenador de Latinoamérica.

Libertadores
En una final marcada por la violencia y el escándalo, el River Plate de Argentina se impuso 5-3 en el global a su archirrival Boca Juniors, en un partido jugado en el estadio Santiago Bernabéu de España.

Sudamericana
Junior de Barranquilla (Colombia) y Atlético Paranaense (Brasil), disputaron la final del segundo certamen más importante del continente americano. Al final la victoria fue para los brasileños, que se impusieron por la vía de los penales.

Champions
Con un Gareth Bale imparable, el Real Madrid consiguió su tercera “orejona” consecutiva (la decimotercera de su historia), ante el Liverpool de Inglaterra. El cotejo final terminó 3-1 en favor de los merengues, que dejaron en el camino al PSV, Juventud, entre otros.

Mundial de clubes
El certamen, como el año pasado, se jugó en Emiratos Árabes Unidos, y tuvo como campeón al Real Madrid, que se impuso en la final 4-1 al Al-Ain Football Club. Este último club dejó en el camino al River Plate, tras derrotarlo por la vía de los penales.

Messi y Ronaldo
Las grandes figuras del fútbol mundial tuvieron suerte diferente: mientras Lionel Messi logró anotar su gol número 600 con el Barcelona, Cristiano Ronaldo decidió dejar el Real Madrid y fichar por el Juventus de Italia, donde actualmente es goleador.

PERÚ

Descentralizado 2018
Alianza Lima fue humillado 7-1 por Sporting Cristal en la final del campeonato peruano. Muchos se alegraron por este resultado, pues consideraron que los íntimos llegaron injustamente a la final, luego de derrotar al FBC Melgar en la previa.

Ascensoristas
Los nuevos inquilinos del fútbol profesional son: César Vallejo, campeón de la Segunda División; Molinos El Pirata, campeón de la Copa Perú; y Carlos A. Manucci y Alianza Universidad de Huánuco, primero y segundo lugar respectivamente, del cuadrangular de ascenso 2018.

Otro fracaso más
El club más importante de la ciudad de Juliaca y favorito siempre en la Copa Perú, el Credicoop San Román, no pudo esta vez llegar a lugares expectantes del certamen de ascenso, como tampoco el tradicional equipo puneño Alfonso Ugarte. Ambos equipos no pasaron la Etapa Nacional y decepcionaron a sus respectivas hinchadas.

Turista queda gravemente herido luego de ser impactado por un rayo en Cusco

Aproximadamente a las 14:00 horas del pasado domingo 30 de diciembre, cuando un turista mexicano de 24 años descendía del cerro de colores de Palccoyo en el distrito de Checacupe sufrió un terrible accidente al ser impactado por un rayo.

El joven turista aún con signos vitales fue auxiliado por sus familiares, turistas y lugareños de la zona, para trasladarlo al Centro de Salud de Combapata donde los profesionales de Salud lo estabilizaron para referirlo a una clínica particular en Cusco.

El hecho lamentable llamo la atención de otros turistas quienes indicaron que no hay acción oportuna en primeros auxilios en la zona, más aún con la afluencia de turistas nacionales y extranjeros.

Asimismo, los promotores, guías y agencias de turismo no toman las precauciones del caso ante las inclemencias del tiempo, por ejemplo en este caso particular, se registraba una precipitación acompañada de rayos y truenos, y lamentablemente el turista mexicano tenía un collar metálico(oro) que atrajo el rayo.

Fuente: SicuaniNoticias

Gestante murió por un edema cerebral

Ichu. Tras los resultados de la necropsia, las autoridades descartaron que Verónica Quispe (21) haya fallecido producto de una supuesta golpiza propinada por su pareja. Cabe recordar que la gestante natural de Ichu, la madrugada del sábado, fue evacuada al hospital de Puno tras presentar complicaciones en su salud. Luego de permanecer allí un tiempo aproximado de media hora, dejó de existir.

Pese a que los familiares de la gestante denunciaron a la pareja de ésta de haber originado su deceso, los resultados de la autopsia, que arrojaron muerte por edema cerebral, descartarían tal acusación. Nuestras fuentes además informaron que la joven no había acudido a sus controles, por lo cual su bebé tenía 10 días de fallecido en su vientre.

Relleno sanitario en 22% de avance

El proyecto de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos ubicado en la comunidad de Itapalluni presenta un avance del 22%, luego de haberse iniciado en setiembre pasado, según dio a conocer Juan Carlos Flores Cahuana, gerente de Medio Ambiente y Servicio de la Municipalidad Provincial de Puno.

“El relleno sanitario tiene un 22% de avance, según el reporte de hace dos semanas; se está continuando con el trabajo, tenemos una contratista y supervisión que están a cargo de este proyecto”, mencionó.

Como se recuerda, al inicio de la construcción se anunció que la obra estaría terminada en 150 días; sin embargo, al término de cuatro meses, presenta muy poco avance.

Cabe señalar que dicha construcción abarca un terreno de 12 hectáreas y beneficiará a más de 200 pobladores de la zona.

Asimismo, Cahuana Flores indicó que este proyecto consta de tres etapas, y que entre sus componentes se encuentra una celda de lixiviados y chimeneas, así como una planta de compostaje y una planta de residuos inorgánicos.

El “gol” que nunca metió Juan Luque

La gestión del aún gobernador regional de Puno, Juan Luque Mamani, usando su jerga de inicio de gestión, se resume en el triste intento de anotar un gol, particularmente en el caso del estadio Guillermo Briceño Rosamedina, que fue inaugurado de manera inconclusa.

La autoridad saliente quiso lucir sus dotes de buen profesional y deportista; sin embargo, al igual que sus obras inconclusas, no pudo acertar “el gol” que tanto añoraba durante su mandato.

A lo largo de su periodo de gobierno, no faltaron las expresiones deportivas, que siempre fueron una buena salida para referirse al avance de sus proyectos y al equipo técnico que lo acompañaba.

A un día de culminar su gestión, este sentimiento lo habría llevado a inaugurar el primer componente del estadio Guillermo Briceño Rosa Medina, que inició en el 2016 con un presupuesto superior a los 29 millones de soles, pero que no tiene concluidos varios componentes, como la construcción del cerco perimétrico, las canchas, la pista atlética, entre otros aspectos de gran importancia.

Pese a ello, Luque decidió dar por inaugurada la obra; para ello, se animó a meter un gol de media cancha, pero el balón se fue desviado, provocando el reproche y las risas de los presentes.

“Faltan varios componentes, pero estamos dejando un presupuesto de 8 millones de soles para la siguiente gestión”, señaló el gobernador.

RESPONDE A ADUVIRI

Por otro lado, la autoridad saliente negó las acusaciones del gobernador electo, Walter Aduviri Calisaya, sobre la deuda de más de mil 600 millones de soles, así como otras acusaciones.

“Yo creo que está exagerando; comprendemos sus ganas de trabajar, pero con nuestra experiencia sabemos que no se puede atender a toda la población”, acuñó.

Por otro lado, Juan Luque Mamani, mediante su cuenta oficial de Facebook, se pronunció sobre las últimas publicaciones respecto a la deuda del Gobierno Regional de Puno (GRP), arremetiendo contra la labor periodística de algunos hombres de prensa, a quienes calificó como “patrocinadores” de la autoridad entrante.

“Existen periodistas que se convirtieron en voceros dela nueva gestión, su intención es desinformar para favorecer a su líder, a quien le gusta el protagonismo”, expresó mediante dicha red social.

Abuelita reunió a toda su familia

Reencuentro familiar. La desaparición de una persona de la tercera edad hizo que su familia, que tiene varios integrantes, nuevamente se vuelva a reunir.

Todo empezó el último sábado, aproximadamente a las 23:00 horas, cuando los miembros de la Compañía de Bomberos de Puno fueron alertados sobre una indefensa anciana que yacía abandonada en las calles de la Ciudad Lacustre.

Los hombres de rojo acudieron al sitio y socorrieron a la longeva, trasladándola hasta el área de emergencias del hospital regional Manuel Núñez Butrón de Puno, lugar donde pasó la noche.

Fue ayer que la anciana, quien dijo llamarse Valentina Cristina Sucapuca de Quispe, de aproximadamente 85 años, comenzó a preguntar por sus parientes.

Entre lágrimas, dijo en su idioma natal (quechua) que era natural de la comunidad Laykaparque, del distrito de San Antón, en la provincia de Azángaro, y que se encontraba viviendo en Puno con su hermano Fabián Sucapuca.

Entre otras cosas, dijo que ayudaba en un negocio (tienda) que tenía la hija de su hermano, llamada Flora Quispe. Conocido su desamparo, desde este matutino se dio aviso para que sus familiares se hagan presentes en el establecimiento de salud.

“No es paciente, no tiene ningún mal, solo la han encontrado y la han traído; no puede valerse por sí misma, necesita a sus familiares”, dijo uno de los especialistas de turno.

Pasadas las 18:00 horas, sus parientes, entre hijos, nueras y hermanos, se hicieron presentes en el nosocomio, donde contaron que temían lo peor luego de que Valentina no regresara a su casa.

Tras la presencia de los tres hermanos, se supo que doña Valentina estaba al cuidado de su hijo Néstor, el mismo que hace solo semanas atrás la trajo desde su pueblo en Azángaro.

“Al parecer porque no conoce la ciudad se ha perdido; aún están esperando a sus otros familiares”, informó una trabajadora del hospital sobre el feliz reencuentro que tuvo valentina con sus hijos.

Deuda de 1666 millones continuará creciendo

Según el administrador del Gobierno Regional de Puno (GRO), Florencio Cartagena, el pasivo de 1600 millones de soles que fue denunciado por la autoridad electa no es una deuda, sino un gasto, y seguirá incrementándose en la gestión de Walter Aduviri Calisaya.

“Nosotros somos una institución pública de servicio; lo que está habiendo es el activo menos el pasivo, por lo que en el patrimonio aparece un déficit, porque nosotros no somos una empresa privada que busca lucro; es decir, año a año esta deuda va a seguir incrementándose, y mucho más”, señaló Cartagena.

Cabe recordar que Aduviri Calisaya denunció que, a largo plazo, la deuda es de 32 millones de soles; en beneficios sociales, 107 millones; obligaciones provisionales, mil 26 millones; provisiones, 8 millones, y 313 millones en cuentas al pasivo.

Al respecto, Cartagena refiere que la planilla de las cuentas del GRP no le genera renta, y que por ende el déficit es acumulativo.

“Las planillas a mí no me generan renta, y por tanto siempre va a arrojar en rojo, en rojo, en rojo; y va a seguir incrementándose mucho más. Eso no quiere decir que estemos debiendo a nadie, esa es una mala interpretación del gobernador entrante”, señaló.

PAGOS EXORBITANTES

Por otro lado, dijo que este problema se habría iniciado desde la gestión de David Jiménez Sardón, y continúa hasta la fecha. Actualmente, añadió, se paga el 90% a planillas y solo el 10% es destinado para proyectos.

Este es el equipo de Walter Aduviri

Las autoridades electas en los comicios del pasado 07 de octubre pasado asumirán funciones el día de mañana: hablamos del gobernador y vicegobernador regional; los 19 consejeros regionales y los alcaldes provinciales y municipales del altiplano puneño.

La población espera que los nuevos funcionarios asuman con responsabilidad sus labores, teniendo en cuenta que culminarán el 31 de diciembre del 2022 y que hay muchos proyectos que necesita la región.

En diversos municipios se han registrado algunos impasses en el proceso de transferencia; sin embargo, en su mayoría se ha desarrollado con total normalidad, para que la siguiente gestión inicie sus trabajos adecuadamente.

Con respecto al equipo de profesionales que asumirá sus funciones este 01 de enero, el gobernador regional electo, Walter Aduviri Calisaya, ratificó que los profesionales que vienen llevando a cabo la transferencia de gestión, en un 50%, son los que asumirán la dirección de diversas dependencias del Gobierno Regional de Puno (GRP).

Conocido esto, se puede adelantar que quien asumirá la gerencia general del GRP sería Aldo Valdivia Vega, en tanto que Ricardo Delgado Ramos irá a la Dirección Regional de Educación; Bernabé Maquera Quispe, a la Gerencia de Desarrollo Social; Ismael Alejandro Bustinza Carcasi, a la Dirección Regional de Salud; Héctor Efraín Flores Ortega, a la Gerencia de Desarrollo Económico; y en la Dirección Regional Agraria estará Juan Paul Castillo Paca.

En tanto que Claudio Salas Urviola y Jaime Quisocala Supo, así como Jhony Chambilla Chambi, Enrique Almonte Pilco y Hernán Martínez Ramos, tendrán también cargos importantes, pero estos aún no están definidos. Ellos completan el equipo para iniciar la gestión de Aduviri Calisaya.

El electo gobernador manifestó que el 100% del equipo de profesionales estará conformado por personas que no hayan sido parte de gestiones anteriores del GRP, dejando en claro, así, que pretende reducir los actos de corrupción, considerando que los anteriores gobiernos han tenido muchos actos de corrupción.

Precisó que ello más bien no limita la participación de profesionales que tengan experiencia en otras entidades que no sean el Gobierno Regional de Puno; tal es el caso de municipios provinciales, distritales y otras entidades.

Exigen intervención de Órgano de Control

Claudio García Choqueluque, presidente del Frente de Defensa contra la Contaminación del sector de Chilla, manifestó que la construcción de las Celdas de Emergencia no tienen el avance que indican los responsables de la Municipalidad Provincial de San Román.

Mencionó que el avance sería solo del 10%, muy por debajo del promedio. Además, dijo que la ejecución de la obra debió darse en el último estado de emergencia en que se halló la provincia, por el problema del manejo de la basura.

Asimismo, sostuvo que por este motivo vienen solicitando la intervención del Órgano de Control; en tanto, dijo que la obra debe concluirse en la próxima gestión, pues no hay otra alternativa para el depósito de la basura.

“Incluso el entrante alcalde está hablando de que no se ejecutarían las celdas, y que estaría buscando otro terreno; pero este proyecto debe ejecutarse ahí, pues no hay otra alternativa. David Sucacahua Yucra debe estar enfocado en eso”, agregó.

De la misma forma, reiteró que la contaminación sigue latente en el sector, por lo que siguen reclamando la declaratoria de emergencia. En otro momento, recordó que el recojo de los residuos fue olvidado en varias ocasiones en la presente gestión, sin que la autoridad municipal pueda darle una solución.

Por su parte, el saliente jefe de la Unidad de Residuos Sólidos, Arturo Oroz Bocángel, mencionó que los trabajos en el sector de Huanuyo se reanudaron, tras la suspensión por falta de pago a los trabajadores. Agregó que el ingeniero residente tiene los porcentajes de avance.

Menosprecian adquisición de camionetas

Juliaca. El gerente de Prevención y Seguridad de la Municipalidad Provincial de San Román, Percy Herrera, manifestó que la principal necesidad en la Unidad de Serenazgo es la contratación de más personal.

Mencionó que urge tener a los serenos en las intervenciones, considerando que son los que primeros en llegar, algo de lo que la población es consciente.

En ese sentido, desprestigió la última adquisición de 5 camionetas y otras 2 para el distrito de San Miguel, las cuales fueron presentadas el último viernes en ceremonia realizada en la plaza de armas.

“Son necesarias (las camionetas), pero lo que se necesita, de acuerdo al aspecto técnico, es más personal a pie para el patrullaje”, mencionó el también cesante de la Policía Nacional.