Blog

Destruyen más de mil cajas de cerveza incautadas durante operativos

Puno. Los bienes y bebidas incautadas desde octubre pasado en los diferentes operativos realizados por la Municipalidad de Puno, fueron trasladados desde el Terminal Terrestre hasta el botadero de Cancharani, donde fueron destruidos en su totalidad.

“Hemos acumulado 420 cajas de cerveza con contenido, 500 cajas vacías, 4 mil 635 botellas de gaseosas de dos litros, 600 botellas de agua mineral, 5 mil 400 licores, además de casquetes, bambalinas, etc.”, señaló Iván Flores, alcalde provincial de Puno.

Asimismo, indicó que recibieron diferentes denuncias en el Poder Judicial por parte de los propietarios de los establecimientos intervenidos durante su gestión.

Jueza rechaza pedido de prisión preventiva contra gobernador corrupto

La jueza Elízabeth Arias declaró infundado el pedido de prisión preventiva contra el gobernador del Callao, Félix Moreno, en el marco de la investigación que se le sigue en el caso Odebrecht. Pero se ordenó el impedimento de salida del país por 36 meses.

LA DECISIÓN
La titular del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional descartó el pedido hecho por la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de 36 meses de prisión preventiva en contra del gobernador chalaco.

LA INVESTIGACIÓN
Moreno es investigado por el presunto delito de lavado de activos y tráfico de influencias.

Es acusado de haber beneficiado a la empresa Odebrecht para que se adjudique la obra de la Costa Verde del Callao, a cambio de una coima de 4 millones de dólares.

De estos cuatro millones, se acordó que el 60% sea para Moreno y que el 40% restante sea entregado al empresario israelí Gil Shavit.

El gobernador del Callao abandonó el penal de Ancón I en junio de 2017, luego de que afrontara una prisión preventiva de 18 meses.

Este fue recluido en el centro penitenciario en mayo de ese año.

CORRUPCIÓN
En el último año la corrupción se ha ramificado en diversos sectores del Perú desde el Poder Judicial, Consejo Nacional de la Magistratura, Gobiernos Regionales, la Federación Peruana de Fútbol, entre otros organismos. Por tal motivo, el Presidente, Martín Vizcarra, señaló que combatirá este grave problema para su erradicación. 

«Wawa Qato»: Venta de espacios en el jirón Los Incas y avenida El Sol genera controversia

Los comerciantes de las 11 asociaciones que expenden productos en la Feria “Wawa Qato“, manifestaron que la comuna puneña ha venido incumpliendo los acuerdos que tenía con ellos, cuando los trasladaron de la avenida Floral al jirón Progreso, hace ya dos años atrás.

“La municipalidad nos trasladó al jirón Progreso por un tema de desorden; sin embargo, ellos mismos lo están generando al vender sitios a comerciantes en la avenida El Sol y jirón Los Incas durante la época navideña y hasta Año Nuevo”, mencionó Beatriz López Llanos, comerciante asociada a la mencionada feria.

Asimismo, indicó que de notar el mismo desorden para el presente año, volverán a ofrecer sus productos en la avenida Floral para el próximo año.

POR DEMANDA
Por su parte, el subgerente de Promoción Social y Participación Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Puno, Pedro Gómez Moya, indicó que la venta de espacios en estas avenidas en temporada navideña y de año nuevo, se debe a la demanda de los comerciantes sabatinos y dominicales.

“La venta de estos espacios está a cargo de la Subgerencia de Actividades Económicas, pero siempre se ha dado, debido a la demanda tanto de comerciantes que quieren vender sus productos como de la propia población”, mencionó.

AMPLIACIÓN
Por otro lado, indicó que los feriantes del “Wawa Qato” podrán solicitar la ampliación del permiso que está establecido hasta el 30 de diciembre.
“Según el TUPA, el permiso es máximo por 15 días; sin embargo, hay algunas asociaciones que, después de este plazo, piden extender sus permisos, lo cual es válido, pero máximo hasta el 6 de enero”, finalizó.

Proyecto de camélidos: dan buena pro a empresa con la más costosa propuesta

Miriam Mandamientos, regidora del distrito de Mazocruz (El Collao), denunció que la licitación del proyecto de mejoramiento de las capacidades productivas en la crianza de camélidos sudamericanos en las parcialidades y comunidades de Mazocruz, en el distrito de Santa Rosa, se habría otorgado a las empresas con las más altas ofertas, por lo que presume que habría un direccionamiento.

De los argumentos se desprende que la adquisición de 4 mil 400 rollizos de eucalipto de lardo (2 metros por 4 pulgadas), se dio la buena pro a la empresa Grupo Imperial M & V S.A.C., por un monto adjudicado de 45 mil 760 soles, cuando hubo cotizaciones de 36 mil 520 soles y 28 mil 600 soles. “Obviamente montos mucho menores, pero se optó por el de mayor costo, ya que la propuesta de menor cuantía es de 17 mil 160 soles”, dijo.

Respecto a la adquisición de 440 mallas ganaderas de 1.20 por 100 metros de 9 hilos (unidad), según especificación técnica, le cuesta a la municipalidad 216 mil 700 soles; sin embargo, se presentaron empresas que cotizaron en 167 mil 200 soles y 158 mil 400 soles, con una diferencia de más de 58 mil, en promedio.

“Las empresas son los mismos proveedores del año pasado. Los montos de los rollizos, 10 soles con 40 por unidad, lo mismo ha cobrado el año pasado”, señaló la regidora Miriam Mandamientos Pérez.

Exigen investigación por materiales de estadio Guillermo Briceño Rosamedina

Al problema del colegio Rodolfo Diésel, cuya infraestructura no será concluida en la presente gestión, supuestamente por problemas con la empresa constructora, se suman los cuestionamientos a otra obra emblemática del Gobierno Regional de Puno (GRP).

Se trata, como se informó previamente, de las irregularidades en la construcción del estadio Guillermo Briceño Rosamedina, debido al sospechoso traslado de materiales de construcción (fierros), generándose un panorama de inestabilidad en la obra.

“Se han llevado un tráiler de fierro y no solamente sería eso, sino también en otras obras. Nosotros, como representantes de Juliaca, tenemos que ver lo que es el estadio y Hospital Materno Infantil”, dijo el electo consejero Isidro Pacohuanaco, tras una visita a la obra en horas de la mañana de ayer.

Asimismo, refirió que esto sería porque se estaría concluyendo la gestión regional, y que los funcionarios estarían acostumbrados a las irregularidades. “En ese sentido compartimos la lucha anticorrupción que dice el electo gobernador regional”, agregó.

Por su parte, el presidente de la Central de Barrios de Juliaca, Orlando Fernández Sejje, señaló que deben revisarse los cuadernos de la obra para conocer el destino de los materiales, lo que motivó la desesperación de los encargados de la obra.

Cabe indicar, por último, que en esta visita también estuvo la electa consejera regional Nancy Salluca Huaraya, que no ingresó a la obra y solo atinó a declarar ante los medios de comunicación sobre las irregularidades que se vendrían cometiendo.

Dos «burritos» traían droga desde Sandia

Una pareja que trasladaba Pasta Básica de Cocaína (PBC), la cual escondía en los asientos del bus en que viajaban desde Sandia a Juliaca (San Román), fue capturada luego de mostrar una actitud sospechosa y gran nerviosismo. Ellos llevaban, en total, 12 paquetes tipo ladrillo.

INTERVENCIÓN

Este hecho ocurrió aproximadamente a las once de la noche del último miércoles, cuando el personal de la Comisaría PNP Sandia detuvo la marcha del ómnibus que trasladaba pasajeros de la selva puneña a la altura del sector Asalaya – Huaycoloro (Sandia).

Al comenzar con la inspección del vehículo interprovincial con placa de rodaje A0F – 965, perteneciente a la empresa de transporte “Vallegrandino”, conducido por Wilson Larico Poma (26), detectaron a dos tripulantes nerviosos por la presencia policial.

Esto llamó la atención de los intervinientes, por lo que interrogaron a los viajantes que ocupaban los asientos Nª 23 y 24. Ellos se identificaron como Raúl Roberto Cañari Inga (45) y Antonia Mamani Parra (43).

Cuando procedieron con el registro personal, se les encontró tres sacos de polietileno y un costalillo con el logo de “Enaco”, los cuales estaban en sus asientos y contenían en total 12 paquetes de droga tipo ladrillo, debidamente embalados con cinta adhesiva transparente.

La pareja fue detenida por el delito de Tráfico Ilícito de Drogas (TID), y conducida hasta a la sección de antidrogas de la policía de la Ciudad Calcetera. De la misma manera, se conoció que el peso total de cargamento ilícito es de más de 12 kilogramos.

No se descarta que los intervenidos sean parte de la organización narcotraficante “Los Delfines”. Ambos serán investigados durante 15 días, encontrándose ahora en calidad de detenidos.

Boris Espezúa: literato y poeta puneño

Hijo del abogado y exalcalde de Juli, Rubén Espezúa Eduardo, y la docente Isabel Salmón Flores, Boris Espezúa nació el 27 de diciembre de 1960, y es hijo de nueve hermanos.

Aunque nació en la “Pequeña Roma de América”, Boris Gilmer Espezúa Salmón vive desde los 6 meses de edad en la ciudad de Puno. Sus estudios primarios y parte de la secundaria lo realizó en la Gran Unidad Escolar San Carlos.

Cuando cursaba el tercer año de secundaria, narra él mismo, pasó a la Escuela Superior de Educación Profesional (ESEP), por disposición del Gobierno Militar. “Ese año, 1974, todos los estudiantes de tercer grado que estudiábamos en centros educativos públicos teníamos que pasar obligatoriamente a la ESEP”, recuerda.

Posteriormente, a sus 19 años decide trasladarse al departamento de Cusco, para postular a la Escuela Profesional de derecho, en la Universidad Nacional de San Antonio Abad. Sin embargo, en 1982, viaja a Lima, donde radica hasta concluir sus estudios de derecho en la Universidad Mayor de San Marcos, es decir, hasta 1988.

Paralelamente estudia también la carrera de educación, en la especialidad de filosofía y psicología en la Universidad Enrique Guzmán Valle. En 1991, al término de sus estudios superiores, regresa a Puno y se desempeña en distintos campos laborales, como asesor legal, magistrado, director regional de Trabajo, decano del Colegio de Abogados, etc.

En la actualidad tiene a su cargo la Decanatura de la Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas (Derecho) de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA).

Por el lado sentimental, a los 33 años, conoce a su primera esposa, Cecilia Castañeda Gonzales, con quien tiene dos hijos: Brenda y Bruno Espezua Castañeda. A los 40 años y luego de su divorcio, conoce a la que es su actual pareja, Yanina Castillo Castillo, con quien tiene una niña llamada Sara Espezúa Castillo.

ESCRITOR Y POETA

Espezúa revela dos datos importantes de sí mismo: el primero, que fue su padre quien lo motivó desde pequeño a escribir cuentos, fábulas e historias personales. “Mi padre nos disciplinaba mucho con la lectura; él, en su biblioteca, tenía muchos libros vinculados a la literatura, por lo que, guiado por lo que leía, empiezo a escribir”, revela.

Su segunda revelación es la siguiente: “Soy autodidacta y sobre todo por la creación poética he tenido que leer a muchos poetas, narradores y crítica literaria”.

Sus libros publicados hasta la fecha son: “A través del ojo de un Hueso” (1988), “Tránsito de Amautas y otros poemas” (1990), “Alba del Pez herido” (1998), “Tiempo de Cernícalo” (2002), entre otros. En el campo del derecho, “Ética de la Justicia” (2003), y “Protección de la dignidad humana” (2007).

Boris recibió el premio Internacional Copé de Oro 2009, de la XIV Bienal de Poesía, que convoca bienalmente PetroPerú, con el poemario: “Gamaliel y el oráculo del agua”. El Premio Copé, como se sabe, es un concurso literario que se organiza desde 1979, con el objetivo de consolidar y promover la narrativa y prosa como género literario, en las siguientes categorías: Cuento, Poesía, Novela y Ensayo.

Este sábado y domingo se juega la penúltima y última fecha del Torneo Clausura de la Liga Distrital de Futsal.

Puno. El campeonato de la Liga Distrital de Futsal de Puno está cada vez más cerca de llegar a su fin. Como antesala, mañana y el domingo se jugará la décimo cuarta y décimo quinta fecha, respectivamente, del Torneo Clausura. Así se conocerá a los equipos ganadores.

Este sábado, los encuentros arrancarán desde las 8:00 horas, en el complejo deportivo “Romep” del barrio Laykakota, en donde los amantes del balompié podrán disfrutar de siete partidos vibrantes como parte de la fecha 14.

El domingo, los quince equipos que quedan participarán de la fecha 15 y una vez culminada esta fecha, solo los cuatro que se ubiquen en la cima de la tabla de posiciones pasarán a la gran final, que se jugará el 22 de diciembre.

CRONOGRAMA DE PARTIDOS


Corredores del Titicaca: Puno vibró con la competición

Puno. Decenas de niños y jóvenes atletas se hicieron presentes ayer en la segunda carrera pedestre realizada en conmemoración al décimo quinto aniversario de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Puno.

En esta competición, denominada «Corredores del Titicaca 2018», los deportistas participaron en cuatro categorías que comprenden las edades de 10-11 años (2 km), 12-14 (4 km), 15-17 (6 km), y finalmente la categoría libre, en donde participaron atletas de más de 18 años (8 km). Cabe indicar que los atletas recorrieron varias arterias de la Ciudad del Lago.

Inicia la etapa departamental de la Copa Federación con partidos de la Sub 16

Puno. Con cuatro partidos de la Sub 16 se dará inicio a la Etapa Departamental de la Copa Federación 2018, la cual se jugará mañana desde las 8:00 horas, en el estadio de la Liga Distrital de Fútbol del distrito de Platería (Puno).

Al día siguiente se tendrán los encuentros de los equipos de la Sub 14 y una vez culminados estos partidos, inmediatamente se dará paso a la gran final de cada categoría, para que ese mismo día los directivos organizadores realicen la ceremonia de clausura y así conocer a los equipos campeones que representarán a la región Puno.