Blog

Denuncian sabotaje en concurso de nombramiento de la UNA Puno

El asambleísta de la Universidad Nacional del Altiplano, Edgar Cutipa, denunció una notable irregularidad en el proceso de nombramiento que se viene desarrollando en esta casa superior de estudios.

Según dijo, el portal web de la universidad mediante el cual los postulantes deberían subir sus expedientes y además imprimir su constancia, les impide llevar eso a cabo. Indicó que no se puede acceder al sistema, perjudicándose a los postulantes, considerando que esta etapa está bien marcada en las bases.

En comunicación con Ernesto Calancho, presidente de la Comisión de Nombramiento de la UNA Puno, ratificó el error en el sistema; sin embargo, se justificó manifestando que el sistema lo administran desde Arequipa, “y como hoy (domingo) es feriado no laborable, no se pudo solucionar”, manifestó.

ONPE conforma 468 mesas de sufragio adicionales para referéndum

Para el Referéndum Nacional 2018 se ha considerado la participación de los jóvenes que cumplirán 18 años del 08 de octubre al 09 de diciembre; en ese sentido, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha conformado un total de 468 mesas de sufragio adicionales que estarán conformadas únicamente por ciudadanos pertenecientes a este importante grupo etario.

Un total de 2 mil 808 miembros de mesa jóvenes fueron previamente elegidos, mediante sorteo, por el ente electoral el pasado 26 de octubre. La publicación definitiva se realizó el 10 de noviembre. De esta cifra se tienen mil 362 varones, mientras que mil 446 son mujeres.

Son más de 91 mil jóvenes que votarán por primera vez en el Referéndum, de los cuales 56 mil 139 electores integrarán las 468 mesas adicionales, mientras que 34 mil 868 han sido incluidos en las mesas de sufragio que se conformaron para las Elecciones Regionales y Municipales.

En Lima se concentra la mayor cantidad de jóvenes, por ello se instalarán 93 mesas de sufragio. Al interior del país, Cajamarca posee el mayor número, que son 58 mesas de sufragio, seguidamente está Cusco con 54, Piura con 46, San Martin con 32, entre otros. En Junín se instalará la menor cantidad, que son 2 mesas de sufragio conformadas por ciudadanos jóvenes.

Denuncian negociado de cargos en la Prefectura de Puno

El ex subprefecto de la provincia, José Luis Jaén, lamentó que haya allegados al partido político que ahora lidera el presidente de la República, Martín Vizcarra, que estén negociando cargos con montos fuertes, luego que en menos de tres días se cambiara al subprefecto de la provincia de Huancané.

“Estamos ubicando que una señora o señores que mensajean, llaman, ofreciendo cargos de subprefecto. Piden 20 mil y 12 mil soles, y mínimamente 10 mil soles”, dijo la exautoridad.

Cabe resaltar que el 14 de noviembre pasado, Rubén Quilla Tito fue designado para el cargo en Huancané, y que en tres días fue reemplazado por Toribio Quispe Ortiz.

Mujeres de Puno y Bolivia se reúnen

En el encuentro Binacional de Mujeres Autoridades y Lideresas del Perú y Bolivia, la representante de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales de Puno, Verónica Gálvez, dio a conocer que el principal objetivo de dicha actividad es seguir el ejemplo del vecino país sobre la integración de las mujeres.

“Estamos viendo que Bolivia tiene una normativa sobre igualdad de género, también la tenemos en el Perú, pero cuesta mucho esfuerzo su implementación; eso tiene que ver con el tema del machismo y el sistema”, expresó.

En otro momento de la entrevista, refirió que en dicho evento también participaron autoridades electas de todo el Perú, quienes evaluaron las ordenanzas sobre esta problemática.

Lucio Ávila dice que Keiko lo utilizó

“Cuando estaba en Fuerza Popular, tenía que acatar las decisiones de esa bancada”, fueron las certeras palabras del congresista puneño Lucio Ávila Rojas, al ser entrevistado por este matutino.

El parlamentario, en ese contexto, informó que actualmente no forma parte de ningún grupo político. Según dijo, se retiró de las filas del fujimorismo porque no le permitían elaborar proyectos Ley según su criterio.

“Yo soy una persona que tengo educación; yo no podía estar a las órdenes y dictados que se nos pedían en ese grupo político”, expresó Ávila sobre su deslindamiento con el partido que tiene como lideresa a Keiko Fujimori.

WHATSAPP DE LA BOTICA
Cuando el congresista fue interrogado sobre el sonado caso del “Whatsapp de la Botica”, una línea de chat a través de la cual Keiko daba órdenes a los parlamentarios de su bancada, Ávila dijo que él no formaba parte de este grupo y que desconocía de su existencia.

VOTO OBLIGADO
No obstante, señaló que su persona recibía órdenes directas para blindar a ciertos personajes, como el caso de los curas del Sodalicio que fueron acusados por violación.

“La gota que colmó mi postura fue cuando tuve que votar a favor del blindaje en el caso de los curas que violaron en el caso Sodalicio; yo no estuve de acuerdo, pero tenía que votar”, agregó.

ASESORES DEL FUJIMORISMO
Respecto a la elaboración de los proyectos de Ley que presentó, el exrector de la UNA dijo que estos tenían que pasar un proceso de evaluación por parte de los asesores de Keiko Fujimori, y que de no tener el visto bueno de ellos, simplemente no llegaban al Congreso de la República.

“Ahora tengo más libertad para presentar mis proyectos de Ley, porque antes tenía que pasar por asesores, ni siquiera podría pasar a mesa de partes. Ahora tengo esa potestad”, finalizó el parlamentario.

Acusado de robar un celular fue detenido

Agentes policiales de la Unidad de Emergencias (Uneme) capturaron a un sujeto identificado como Juan Carlos Maquera Lope, de 35 años, luego de ser acusado por un abogado de haberle sustraído su celular. El hecho ocurrió a las 00:05 horas de ayer.

Según contó el agraviado, llamado Renato Zúñiga Valdez, de 39 años, esa noche, cuando iba caminando por las inmediaciones de la avenida El Sol, a la altura del mercado Laykakota, fue interceptado por dos maleantes que abruptamente le despojaron de su celular.

El agraviado, inmediatamente después, acudió a los policías que patrullaban por el lugar, los mismos que tras realizar un operativo lograron intervenir a Maquera Lope, mientras que su cómplice, apodado “Terri Chueco”, logró darse a la fuga. El equipo del agraviado estaría valorizado en 3 mil soles.

Municipio de Puno ausente en operativo de clausura del ‘Pentágono’

El último fin de semana, personal policial intervino la cuestionada discoteca Pentágono, a fin de clausurarla, ya que no contaría con el permiso correspondiente; sin embargo, los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puno brillaron por su ausencia para concretar tal propósito.

Graciela Quispe, subgerente de Actividades Económicas, quien fue la única funcionaria que se hizo presente en el lugar, manifestó en un primer momento que se iba a hacer el decomiso total de las debidas alcohólicas, pero que ello nunca llegó a realizarse.

“El local tiene su certificado de Defensa Civil, y algunos otros documentos: nosotros no hacemos la clausura, el encargado es el gerente general del municipio”, dijo la funcionaria cuando realizada la fiscalización.

Anciana sobrevive al impacto de un rayo

Una anciana identificada como Lucrecia Choque Ayala (61) milagrosamente se salvó de morir luego de ser impactada por un rayo mientras pastaba su ganado en el distrito de Kelluyo, jurisdicción de la provincia de Chucuito-Juli.

El desafortunado hecho ocurrió el último fin de semana, aproximadamente a las 15:00 horas, en la parte alta del distrito. Fueron los familiares de la sexagenaria quienes, tras percatarse del incidente, la auxiliaron y llevaron después el Hospital Rafael Ortiz Ravines de Juli.

Tras permanecer durante 24 horas en dicho establecimiento, la anciana tuvo que ser referida al nosocomio Manuel Núñez Butrón de Puno, lugar a donde el último sábado llegó a las 15:00 horas, a bordo de una ambulancia.

Según una de las hijas de la agraviada, su madre se dispuso a recoger su ganado pese a la fuerte lluvia que caía en el distrito. “Estaba entrando las ovejas al canchón, ahí le ha caído (el rayo); nosotros solo nos dimos cuenta por el humo que salía cerca al canchón”, dijo, precisando que su familia vive en una zona casi desolada.

Asimismo, reveló que su madre no llevaba ningún artefacto electrónico en ese momento. “No estaba llevando radio ni nada, solo tenía un imperdible que estaba sujetando el mantón que usaba, no creo haya sido por eso”, añadió muy preocupada.

Por su parte, los médicos de turno del nosocomio regional diagnosticaron a la anciana con quemaduras de primer y segundo grado; de igual manera, indicaron que la mujer tiene el 40 por ciento de su cuerpo quemado.

Ayer en horas de la mañana, Lucrecia Choque Ayala, para recibir un mejor tratamiento, tuvo que ser referida en una ambulancia del nosocomio regional de Puno hacia el hospital Honorio Delgado Espinoza de la ciudad de Arequipa, donde será internada en la Unidad de Quemados.

Anemia en niños de Cuna Más baja en 9 puntos porcentuales en el país

El Ministerio de Desarrollo Social e Inclusión Social (Midis) logró reducir las cifras de anemia en niños y niñas menores de 36 meses, usuarios de Cuna Más a nivel nacional, de 59.1% en el 2017 a 50.3% en el 2018, dio a conocer la ministra del sector Liliana La Rosa.

La titular del Midis agregó que los menores de igual edad, usuarios del programa Juntos con prevalencia de anemia, redujeron esta enfermedad del 54.5% del 2017 a 51.9% al 2018.

La ministra La Rosa se pronunció en el marco de la sesión descentralizada “Avances y Retos en la Lucha Contra la Anemia”, de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad que se lleva a cabo en la región Cajamarca.

Indicó que los niños y niñas de 36 a 59 meses con anemia, usuarios del programa Qali Warma, también la redujeron de 21.6% a 20.9% en el 2018, y que se continúa en esa línea de disminución de este problema de salud que afecta a muchos menores de dicha región.

“Madres cajamarquinas son ustedes las protagonistas de la protección de nuestros niños que son el futuro del país. Aún nos falta seguir avanzando para reducir el 31% de anemia en Cajamarca, y juntos lo haremos”, puntualizó.

Cabe mencionar que en Cajamarca, 1 de cada 3 niñas o niños de 6 a 35 meses de edad tienen anemia, es decir 22 mil niños y niñas. Dicha región con mayor tasa de pobreza (INEI-2017) es también la que tiene la menor tasa de anemia.

“Felicito a las mujeres cajamarquinas quienes han demostrado que con los cuidados y controles pre natales, la lactancia materna responsable y una alimentación que rescata los productos regionales tan ricos en hierro, la anemia se puede prevenir y erradicar”, dijo la ministra La Rosa.

El Midis a través de sus programas sociales en Cajamarca como Cuna Más atiende a 1,856 niños por medio del Servicio de Cuidado Diurno y 17,584 por Servicio de Acompañamiento a Familias; y Juntos a 120,012 hogares afiliados.

Sostuvo que de igual manera, mediante Qali Warma atiende a 266, 344 niños y niñas de 7, 336 instituciones educativas; Pensión 65 a 61,604 usuarios; Foncodes a 72,612 usuarios; Contigo a 4,730 usuarios y a través de PAIS, a 5858 usuarios atendidos en 17 tambos.

Más de 53,000 niños lograron superar la anemia

Distrito ayacuchano de Huamanguilla redujo anemia de 74 % a 14.2 %

Resaltó que la sesión “Avances y Retos en la Lucha Contra la Anemia”, es una demostración del trabajo articulado entre el Ejecutivo y el Congreso de la República por el Desarrollo e Inclusión Social, y que beneficia a las poblaciones.

Desayunos de Qali Warma en Cajamarca

La ministra La Rosa Huertas verificó la aceptabilidad del servicio alimentario que brinda el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en la I.E. Nº 83004 “Juan Clemente Vergel”, ubicada en el distrito y provincia de Cajamarca.  En esta institución educativa se atienden a 943 niños y niñas de educación primaria.

“Los niños han desayunado yogurt preparado con harina de plátano y fresa fresca, acompañado de rosquitas cajamarquinas. Están felices y yo estoy muy contenta”, destacó la ministra luego de recorrer las aulas y conversar con los escolares.

Operan a 1,500 niños y adolescentes con cardiopatías congénitas

Cerca de 1,500 cirugías cardiovasculares efectuó el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja a través del Departamento de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, que cumplió cinco años interviniendo recién nacidos, niños y adolescentes con anomalías congénitas del corazón.

En el Perú cada año se registra un promedio de 5 mil niños nacidos con cardiopatías congénitas, de los cuales el 80% requiere operación temprana para no afectar su desarrollo, indicaron voceros de dicha institución.

Dicho departamento también desarrolló más de 25,000 atenciones cardiológicas por consulta externa, además de procedimientos especializados como Eco Trans Torácico (8,500), Eco Trans Esofágico (138), Cateterismo Cardiaco Terapeútico y de Diagnóstico (321). También están las pruebas de Angiotem (180), Holter (475) y EKG (2,735).

En ese sentido, se hizo un balance de los logros médicos y casos emblemáticos atendidos en los diferentes servicios del Eje de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, brindando un reconocimiento especial al personal médico y asistencial de dicha Sub Unidad bajo la dirección de la doctora Eneida Melgar.

Un niño cardiópata se caracteriza por su bajo peso y talla, problemas de desnutrición, arritmias,  cansancio, sudoración.

Al coincidir con este aniversario, el INSN San Borja recibió la sexta visita de la Misión Médica Heart Care Internacional-HCI, operando alrededor de 20 casos de menores con cardiopatías de mediana y alta complejidad previamente seleccionadas en una Junta Médica.

Se priorizó a pacientes de escasos recursos de diferentes regiones del país, por lo que las operaciones y gastos de hospitalización fueron financiadas por el Seguro Integral de Salud (SIS) y donaciones de medicinas e insumos traídos por la misión HCI.

La actual gestión, dijeron voceros del nosocomio, promueve la visita de misiones médicas extranjeras para el intercambio de experiencias médico quirúrgicas, capacitando a nuestro personal en los últimos conocimientos y avances de la medicina en relación a la atención de niños con cardiopatías.

Los pacientes intervenidos también disfrutaron de un show navideño y lindos regalos, entregados por un grupo de voluntarios que llegaron junto a la delegación norteamericana, robando la sonrisa de los pequeños valientes que aprovecharon para tomarse fotos con Papa Noel y la Mamanuela.