Inicio Blog Página 20

Milthon Quispe con deuda de S/ 100 mil a un banco

0

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

En noviembre del año 2022 se dio a conocer el escándalo de los “Títulos Exprés” en la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez y se señalaba a Milthon Quispe Huanca como principal impulsor Lo que no se sabía es que el mencionado afrontaba una orden judicial de ejecución de deuda por la suma de S/ 107 mil 793

El 29 de septiembre del año 2022 se emitió una resolución judicial en contra de Quispe Huanca para que pague la deuda al banco BBVA que incluye a los costos los intereses compensatorios y moratorios y señalaba que, de no hacerlo, procedía una ejecución forzada

La situación financiera era crítica y el aparente salvavidas llegó en octubre pues, ese mes, entre el lunes 24 y el sábado 29, se otorgaron cerca de 800 títulos profesionales de ingenieros y arquitectos

En ese entonces todas las fuentes coincidieron en que el entonces decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Puras (FICP), Milthon Quispe, estuvo detrás de la grosera maniobra en la que hubo, de por medio, cobros a cada uno de los bachiileres, de acuerdo a fuentes fiables de este matutino

MÁS APUROS

Poco después, en junio del año 2024 el aspirante a rector de la UANCV empezó a purgar la sentencia por conducción en estado de ebriedad, lo que, indudablemente, también le trajo más presiones económicas

Y no solo eso, sino que afronta procesos en el Juzgado de Familia y en otras dependencias ¿El Rectorado es su salvavidas?

Dato

Milthon Quispe fue señalado por algunas autoridades como “rector interino”:

Puno: Todo listo para la subida a puntos altos de la ciudad

0

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

Autoridades municipales de Puno informaron sobre los operativos de seguridad y limpieza en el cerro Azoguini y otras zonas elevadas de la ciudad, en el marco de las tradicionales peregrinaciones por Jueves Santo y Viernes Santo

En cuanto a la sguridad indicaron que más de 150 efectivos de Seguridad Ciudadana, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, garantizarán el ordendurante estas fechas

El Ing Tomás Augusto Mamani Calixto, gerente de Medio Ambiente, Saneamiento y Servicios, detalló que se implementarán controles estrictos en los accesos al cerro Azoguini y Huaynapucara donde se concentran los fieles

“Vamos a instalar filtros para requisar bebidas alcohólicas, las cuales están prohibidas en estos espacios

Además, habrá vigilancia permanente para evitar el consumo de alcohol y desmanes”, afirmó

Asimismo, se restringirá la venta de licores en establecimientos comerciales y discotecas durante estos días

“El operativo está articulado con la Policía Nacional para garantizar la seguridad en todo el feriado largo”, añadió Mamani

RECOJO DE BASURA

Por su parte, Eva Fernández, subgerenta de Limpieza Pública, anunció que el servicio de recojo de residuos se ajustará durante las festividades

“El jueves y viernes no habrá recojo domiciliario, pero desde la medianoche trabajaremos en el barrido y, a partir de las 3 am, en la recolección de desechos en contenedores”, explicó

Tras las actividades del Viernes Santo, se realizará una limpieza integral en el cerro Azoguini y otros puntos de peregrinación

Culinaria arequipeña y la Semana Santa

0

Por: Los Andes
La Semana Santa, además de las tradicionales celebraciones religiosas como misas y rituales, también se caracteriza por su variada gastronomía. El Perú destaca por su riqueza culinaria en las tres regiones que lo conforman: costa, sierra y selva.
Durante estos días no es común consumir carne, ya que se considera una “penitencia” que se remonta a la época de Cristo, simbolizando la purificación para los cristianos en memoria de su crucifixión. Por lo tanto, incluir carne en la dieta durante esta época se considera “una falta de respeto”.
EN AREQUIPA
Durante la Semana Santa destaca una sopa o un chupe característico que se cumple de manera disciplinada. Chaque (lunes), Chairo (martes), Chochoca (miércoles), Chuño o Chupe colorado (jueves), Chupe de viernes, Puchero o Timpusca (sábado) y el domingo, Caldo blanco o Lomos de cordero, conocido como chupe de domingo. Toda una delicia.

Puno: Prorridre le deja sin presupuesto a proyecto de riego en Ácora

Una de las aspiraciones de la población del distrito de Ácora es la ejecución del proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Riego Chajana, distrito de Ácora, provincia de Puno”, pero lamentablemente, por un año más, se retrasa la ejecución del referido proyecto.

Según Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en el Programa Regional de Riego y Drenaje (Prorridre) del Gobierno Regional Puno, que está al mando del ingeniero Josué Quispe Capajaña, decidieron dejarle sin presupuesto en el año fiscal 2025.

Resulta que en el Presupuesto Institucional de Apertura del presente año, el proyecto de riego tenía una asignación presupuestal de S/ 4 millones 500 mil, sin embargo, en el Presupuesto Institucional Modificado (PIM), al día de hoy, registra cero.

Cabe señalar que el referido proyecto, aún no cuenta con expediente técnico, la viabilidad fue aprobada el 21 de diciembre del año 2022, con un presupuesto de S/ 9 millones 298 mil, pero hasta la fecha no tiene el avance correspondiente.

Hasta el momento, ni el alcalde del distrito de Acora, Hernán Crisisto Aycaya, ni los consejeros regionales de Puno, como la procedente de esa zona Giorni Bautista Ticona, han expresado su posición respecto a esta decisión.

PUNO: Diario los Andes 17/04/2025

AREQUIPA: Diario los Andes 17/04/2025

Arequipa: colegios en Castilla tienen graves daños

Por: Los Andes

Durante una inspección en la provincia de Castilla, la consejera regional Natividad Taco reveló que once colegios presentan graves daños en su infraestructura, pero solo uno ha sido registrado para atención por el Gobierno Regional en el sistema. En localidades como Orcopampa, Chilcaymarca, Andagua y Huambo, se hallaron filtraciones de agua, salones inhabilitados, riesgo eléctrico y presencia de palomas; afectando a más de 800 estudiantes.

La I.E. Nuestra Señora de la Asunción (Andagua), con 185 alumnos, sufrió un cortocircuito por filtraciones, obligando a reubicar a los niños de inicial. En la I.E. N.º 40324 de Orcopampa, la humedad y excremento de aves deterioraron la sala de innovación. La consejera denunció que, pese a los informes de la UGEL Castilla, solo esa institución aparece en la lista de atención.

Taco pidió a la Gerencia Regional de Educación respuesta urgente y solicitó a la gerenta Cecilia Jarita descentralizar la gestión y visitar las zonas afectadas. “Esto no es burocracia, es una emergencia que pone en riesgo a los niños”, dijo.

Dato.

Durante su visita, la consejera presenció cómo, en plena jornada escolar, salía agua por los tubos fluorescentes de un salón en Andagua.

Arequipa: gerente de Miraflores en la mira por millonarios contratos en Islay

0

Por: Los Andes

En el entorno más cercano del alcalde distrital de Miraflores, Germán Torres, figura Juan Carlos Ortiz Villalta, actual gerente municipal, involucrado en contrataciones observadas por la Contraloría. El ente de control identificó un grave conflicto de intereses en la Municipalidad Distrital de Islay tras detectar que consorcios adjudicatarios de obras públicas incluían a la empresa ZBL Asociados S.R.L., de la cual Ortiz Villalta posee el 34 % de las acciones.

EVIDENCIAS

Según el Informe N° 3918-2025-CG/GRARAOP, dicha participación representa una inhabilitación legal para contratar con el Estado mientras Ortiz ejerza un cargo público, en este caso desde enero de 2023. La Contraloría advirtió que esta situación vulnera los principios de transparencia y legalidad en los procesos de contratación estatal.

La investigación, iniciada tras una denuncia ciudadana, reveló que ZBL Asociados S.R.L. formó parte de los consorcios San Jacinto y San Francisco, adjudicatarios de dos proyectos por un total de más de S/ 6 millones. Se trata de la Adjudicación N° 003-2024- MDI-1, para mejorar el Estadio Juan Teodoro Medina Gutiérrez por S/ 1 millón 386 mil 056, y la Licitación N° 001-2024- MDI-1, destinada para vías en el Asentamiento Humano Matarani 2000 por S/ 4 millones 665 mil 578.

El informe subraya que, según el artículo 11.1 literal e) e i) de la Ley N° 30225, tanto los funcionarios públicos como las empresas que tengan más del 30 % de participación accionaria están impedidos de contratar con el Estado.

Ortiz dijo a este medio, no tener relación con los contratos, ya que solo es accionista. “Eso iría en contra del derecho al trabajo, tanto mío como de los demás socios”, señaló el aludido.

Dato.

Hasta marzo de 2025, se habían desembolsado S/ 1.054.632 a los consorcios, a pesar de que se incumplía el artículo 11 de la Ley de Contrataciones.

Obreros de la Municipalidad Provincial de Arequipa denuncian exclusión

Por: Los Andes

Los trabajadores del Sindicato de Obreros Municipales de la Municipalidad Provincial de Arequipa (SOMA) denunciaron presuntas irregularidades en la contratación de personal externo por parte de la actual gestión edil liderada por el alcalde Víctor Hugo Rivera Chávez.

Según declararon, el municipio habría alquilado recientemente camiones y cisternas para ser operados por trabajadores contratados de forma externa, desplazando así al personal municipal. Además exigen condiciones mínimas de salubridad. Aseguran que desde el año pasado no reciben Equipos de Protección Personal (EPP), como mascarillas o alcohol desinfectante, lo que expone su salud en el ejercicio diario de sus labores. “Nosotros manipulamos todo tipo de desperdicios y no nos atienden; mientras tanto, el nuevo personal sí está bien implementado”, reclamó Nolberto Flores, secretario del SOMA.

Los obreros no descartan iniciar un plantón o una paralización de sus actividades en los próximos días.

Dato.

Denuncian que desde el año pasado no reciben equipos de protección personal, lo cual constituye una grave afección a su salud.

Otárola pide la salida de premier Adrianzén

0

Por: Los Andes

En una sesión de la Comisión de Fiscalización del Congreso, el expremier Alberto Otárola arremetió contra el actual presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, a quien calificó como “vocero del crimen organizado” por replicar denuncias del empresario Zamir Villaverde.

Otárola pidió al Congreso impulsar una moción de censura inmediata contra Adrianzén, argumentando que no garantiza estabilidad ni transparencia para las elecciones de 2026.

Además, denunció ser víctima de persecución política, con seguimientos ilegales por parte de la DINI y la PNP desde su salida del Ejecutivo. “Policías honestos me confirmaron que hay una disposición para vigilarme”, afirmó, citando un almuerzo privado en Surquillo filtrado a medios.

Otárola también criticó la gestión de Dina Boluarte, responsabilizándola por nombramientos cuestionables.