Blog

El “mil oficios” gerente general del Gobierno Regional Arequipa

Cuando la Gerencia Regional de Infraestructura a cargo de Fabián Enríquez Mamani comenzaba a caminar con la ejecución de proyectos, tras ocho meses en funciones el gerente general del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), Johan Cano Pino, no lo retiró a Enríquez en su puesto, sino que él asumió como nuevo gerente de Infraestructura.

A esta insólita situación se suma la disposición de Cano de realizar un corte de actividades en la gerencia de Infraestructura hasta el 28 de agosto del 2025, lo cual retrasaría la ejecución de proyectos.

HECHOS

A un año y cuatro meses de finalizar la gestión del gobernador Rohel Sánchez, la autoridad regional no puede consolidar un equipo de profesionales en una gerencia clave como Infraestructura, la cual está muy vinculada con el desarrollo de la región.

Tras la salida de Fabián Enríquez en Infraestructura, Los Andes pudo acceder al memorándum N° 1578-2025-GRA/GGR del 29 de agosto del 2025 dirigido a los servidores de la Gerencia Regional de Infraestructura, en la que se dispone efectuar un corte de actividades al 28 de agosto del 2025, “dejando constancia documentada de los asuntos, proyectos y gestiones en trámite”.

Según el documento, “se deberá remitir un informe consolidado del estado situacional de las actividades de cada área, con detalles de los pendientes, avances y compromisos asumidos para conocimiento de la Gerencia General del GRA”.

REACCIONES

Al respecto, el consejero Fernando Cornejo, considera que no es sensato que Johan Cano asuma la gerencia de Infraestructura y que se requiere para este puesto un funcionario a tiempo completo por la envergadura de la gerencia.

Asimismo, cuestionó la directiva de Cano en la gerencia de Infraestructura, al considerar que los servidores de este despacho van a “tener que usar un montón de tiempo en hacer esos informes”, expresó. Para el delegado por Arequipa, César Huamantuma, este panorama evidencia una crisis en el área más importante del GRA.

“Esa gerencia es la que elaborará los TDR de los hospitales y estará en la comisión de selección de la empresa que construirá los hospitales”. “El gerente general no genera confianza y menos ha mostrado capacidad para gerenciar el GRA.

Se confirma que el gobernador no tiene cuadros ni profesionales para asumir responsabilidades de carácter regional”, expresó sobre el actuar de Cano. Sobre la resolución de Cano dijo: “Hacer un corte de todo el personal sin tener al titular de la gerencia (de Infraestructura) solo genera inestabilidad”.

Finalmente, dijo que provoca mucha preocupación, desconfianza y despierta dudas los reales motivos por los que fue retirado el gerente de Infraestructura y que Sánchez debe explicar a la opinión pública los motivos de ese cambio.

ANTECEDENTES

Hay que recordar que, Johan Cano, cuando se desempeñó como gerente de Transportes en el GRA, tuvo una labor deplorable. A finales del 2024, se conoció que en Transportes Cano no pudo gastar el 53 % del presupuesto que ascendía a 68 millones de soles, pese a las necesidades en materia de transportes en la región. Lo más insólito fue que, meses después el gobernador Rohel Sánchez lo premió con la gerencia general del GRA.

Semanario Los Andes 01/09/2025

PUNO: Diario Los Andes 31/08/2025

AREQUIPA: Diario Los Andes 31/08/2025

Arequipa: Familia lo pierde todo en incendio en Secocha

El incendio en el segundo nivel de una vivienda ha dejado literalmente en la calle a un par de hermanas. El siniestro ocurrió ayer por la mañana en el anexo minero de Secocha, distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, provincia de Camaná.

La vivienda ubicada en la avenida Misky y la calle 3 de Mayo estaba construida en base a madera y material prefabricado sobre un primer piso de material noble. Según la versión de Lía, una de las afectadas, ella estaba durmiendo en el momento del incendio hasta que fue alertada por su hermana, ambas dedicadas a la venta de desayunos.

La alerta oportuna permitió salvar su vida, sin embargo, no pudo rescatar sus pertenencias y menos aún los ahorros y dinero para pagar una deuda. “Lo perdí todo, tenía mi refri, mi lavadora, cocina, celular…“, declaró Lía entre lágrimas a Secocha Noticias.

“Acá todos saben que desde enero trabajo sin un día de descanso porque tengo que pagar una deuda y me pasó esto…”, expresó sollozando. Las personas que tengan el interés de ayudar a Lía y su hermana, que lo han perdido todo en Secocha, pueden realizar donaciones a través del Yape 969 363 192, a nombre de María Elena Quispe Manuel.

Arequipa: Gerencia de Agricultura no entrega ni sus perfiles

Las Juntas de Usuarios de Riego de diversas provincias de la región exigieron al gobernador Rohel Sánchez que cumpla con la promesa asumida al inicio de su gestión: ejecutar dos proyectos de riego por cada junta de usuarios al año. Denuncian que, a pocos meses de concluir el mandato, ninguna de estas obras ha sido entregada.

El gerente regional de Agricultura, Helard Nina Pachauri, reconoció la falta de resultados señalando la falta de presupuesto. Informó que actualmente existen 41 proyectos en cartera, de los cuales 10 se tramitan bajo la modalidad de IOARR y 31 a través de Obras por Impuestos (OxI). “Estamos levantando observaciones en los perfiles. Nos hemos comprometido a subsanarlas en una semana y presentar los expedientes para que avancen”, indicó.

MÁS GRAVE

Sin embargo, el consejero Fernando Cornejo advirtió serias irregularidades. Recordó que el acuerdo con las 27 Juntas de Usuarios era elaborar 54 perfiles de proyectos, pero sólo se entregaron 41.

 “Nos preocupa que se haya pagado por perfiles que no fueron culminados. Estamos pidiendo un informe a la Gerencia de Agricultura para remitirlo a Contraloría y al Ministerio Público. No puede quedar así”, señaló. Cornejo detalló que los perfiles fueron contratados por paquetes a empresas externas y que algunos recibieron viabilidad sin estar completos.

 “El compromiso ahora es que el 7 de septiembre se entreguen los 31 perfiles al Consejo Regional. Haremos un seguimiento semanal para que no se dilate más”, enfatizó.

El dirigente Jaime Vera Huamaní, de la Junta de La Unión-Cotahuasi, cuestionó que en casi tres años de gestión no se haya ejecutado ningún canal, pese a las promesa. Recordó que más de 6,700 agricultores siguen esperando alguna obra.

Arequipa: Poder Judicial confirma que consejo regional sí puede interpelar a gerentes

El Primer Juzgado Especializado Constitucional de Arequipa declaró improcedente la demanda de amparo presentada por Iván Prado Barreto, quien se desempeñaba como gerente regional de Energía y Minas.

El exfuncionario cuestionaba el Acuerdo Regional N° 041- 2025-GRA/CR, aprobado el 6 de marzo de este año, mediante el cual el Consejo Regional de Arequipa (CRA) declaró su disconformidad con su gestión y dispuso la censura, exhortando al Ejecutivo a removerlo del cargo.

Prado alegó que este acuerdo vulneraba su derecho al trabajo y al debido proceso, señalando que la interpelación carecía de sustento legal. Sin embargo, el juzgado, a cargo de la magistrada María Soledad Bellido Angulo, concluyó que la interpelación y la posterior censura tienen respaldo normativo en la Ordenanza Regional 154-Arequipa y sus modificatorias.

La resolución precisa que dicho control político puede concluir en censura, lo que obliga al Ejecutivo Regional a designar a otro funcionario de confianza.

El fallo también señala que el Consejo actuó dentro de sus competencias y que la interpelación se realizó siguiendo el procedimiento previsto en el reglamento interno.

 El juzgado recordó que este tipo de cargos son de confianza y que su permanencia depende de la evaluación política que realice el Consejo Regional, por lo que no corresponde un pronunciamiento judicial de fondo frente a actos de control político.

DESAFORADOS

En marzo, el CRA censuró al gerente de Energía y Minas, Iván Prado, por sus escándalos pese al respaldo del gobernador que cuestionó la norma. En junio de 2024, se censuró al gerente de Transportes, Carlos Ramos, por su actitud desafiante y nulo trabajo. Aunque Sánchez desconoció la medida, luego lo removió.

MEF: Presupuesto público del 2026 está listo

El gobierno de la presidenta Dina Boluarte, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), anunció la aprobación del Proyecto de Presupuesto 2026, que asciende a 257,562 millones de soles.

Este monto, destinado a financiar las prioridades del país para el próximo año, refleja un enfoque en el desarrollo de infraestructura, con más del 50 % del presupuesto asignado a obras a nivel nacional.

 Según el MEF, los recursos se dirigirán a proyectos clave como carreteras, puentes, hospitales y escuelas buscando impulsar la conectividad y mejorar la calidad de vida en regiones. El ministro de Economía destacó que el presupuesto prioriza el cierre de brechas sociales y el fortalecimiento económico, en un contexto de recuperación postcrisis.

El proyecto será presentado al Congreso para su debate y aprobación antes de fin de año. Diversos sectores esperan que las inversiones generen empleo y dinamismo económico en 2026 por la cantidad de inversiones

Procuraduría depende del Gobierno Regional Puno

Durante la última sesión del Consejo Regional de Puno, el abogado de la Procuraduría Pública del Gobierno Regional, Moisés Juan Sosa Cutire, aclaró que esta instancia aún depende del Gobierno Regional de Puno (GORE).

“Finalmente dependemos del GORE, porque la PGE prácticamente lo único que ha hecho es capacitarnos vía meet, en algunas situaciones, no tenemos otra vinculación, nos han dicho que vamos a pasarnos a Lima”, expresó el abogado de esta dependencia.

Mostró su opinión sobre la decisión de que las procuradurías pasen a la PGE, “El procurador es el abogado de la entidad, ahora seremos abogado de Lima, finalmente será para que un grupo político capture la procuraduría y sirva a sus intereses como ocurre con otras instituciones”, enfatizó.

El funcionario recalcó que, en la práctica, la Procuraduría del Gobierno Regional sirve principalmente a los intereses de la entidad regional y no a lineamientos externos. Asimismo, detalló que el sueldo promedio de los abogados bordea los 3 mil soles.