Blog

Arequipa: Ortiz culpa a Oporto de falta de personal en postas

El presidente del Consejo Regional de Arequipa (CRA), Osías Ortiz, criticó duramente a la gestión del gerente regional de Salud, Walther Oporto, por las recientes reasignaciones de personal médico que, según indicó, están afectando la capacidad operativa de varios centros de salud en la región. Precisó que la Gerencia de Salud ha reasignado un total de 48 profesionales de la salud, entre médicos y enfermeras, sin garantizar la cobertura suficiente en los centros de origen.

“El gerente de Salud ha reasignado 48 profesionales médicos de diferentes redes de salud. Con todo derecho los ha apoyado a reasignar, pero ha desabastecido los centros de salud”, cuestionó durante su intervención. Como ejemplo, señaló que en Majes se retiraron seis profesionales, pero solo se incorporaron cuatro en reemplazo.

“En Majes ha sacado seis médicos o seis enfermeras, y solo ha incorporado cuatro”, indicó. Situación similar ocurre en los centros de Chivay y Sachaca, donde se reportan los mismos problemas.

Advirtió que esta medida ha dejado sin atención adecuada a pacientes, especialmente en un contexto climático complicado. “¿Qué es lo que sucede? Que ha dejado desabastecido el derecho de la salud. Si un niño tenía un control, si tenía una enfermedad en este tiempo de frío, ya no lo atienden, porque los enfermeros están reasignados”, alertó.

Ortiz también cuestionó la demora en la entrega de ambulancias a provincias como Caylloma y Castilla, señalando que la empresa no entregó las placas a tiempo y hubo retrasos en los pagos. “No puede ser que se demore más de un mes cuando el contrato establece siete días”, afirmó.

Gobierno Regional Arequipa sin atención hasta las 12 horas

Las oficinas del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) lucirán desiertas la mañana de hoy, viernes 25 de julio. Mediante un comunicado, Recursos Humanos obliga a todos los trabajadores —sin importar régimen laboral o modalidad contractual— a asistir a las actividades oficiales por Fiestas Patrias: izamiento del Pabellón Nacional, misa y sesión solemne.

La medida obliga a realizar funciones ajenas a sus cargos durante el horario laboral, como es la asistencia a estas ceremonias de carácter cívico. De hecho, el artículo 23 de la Ley de Carrera Administrativa prohíbe expresamente esta práctica.

Según el Reglamento de control de asistencia y permanencia del GRA, los funcionarios deben cumplir con el servicio público priorizando el bienestar regional por encima del interés personal.

El comunicado también indica que la asistencia de los funcionarios será registrada por los jefes inmediatos. Tras los actos, los trabajadores deberán volver a sus oficinas y marcar su ingreso, que será al promediar las 12 del día tras culminar los actos cívicos. Qué forma de hacer patria, dejando de trabajar.

Consejero Linares solicitará su propia vacancia al Consejo Regional Arequipa

El consejero regional por Arequipa, Miguel Ángel Linares, solicitó su propia vacan‑ cia tras acumular tres in‑ asistencias consecutivas al Consejo Regional de Arequipa (CRA), causal prevista en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

Su decisión, según indicó, responde a un escenario en el que el consejo “ha dejado de ser un espacio de equilibrio de poderes” y a lo que calificó como “bloqueos sistemáticos” a su labor fiscalizadora. Linares aseguró que cerca del 20 % de sus propuestas han sido desestimadas por razones políticas y que sus informes de fiscalización y comisiones investigadoras han sido ignorados por el pleno.

Aclaró además que no volverá a postular a ningún cargo político, pese a haber recibido invitaciones de 9 partidos y 2 movimientos regionales.

CARRERA

El aún consejero comenzó su vinculación con el actual gobierno regional en 2022, cuando postuló con el movimiento “Yo Arequipa”, que lideró el gobernador Rohel Sánchez. Ganadas las elecciones de 2023, fue designa‑ do presidente del Consejo Regional. Sin embargo, el 4 de septiembre de 2023 renunció al movimiento, acusando incumplimiento de promesas y presuntas irregularidades en la gestión regional. Desde entonces, se convirtió en uno de los críticos más visibles del oficialismo.

En julio de 2024, se afilió brevemente al partido Perú Primero, del expresidente Martín Vizcarra, pero se desafilió en octubre del mismo año. Alegó que sus actividades de fiscalización fueron confundidas con actos proselitistas, lo cual motivó su salida.

En agosto de 2024, enfrentó cuestionamientos tras un informe de la Contraloría (Oficio N.º 269‑2024‑CG/OC0263), que señalaba que facturó S/ 14,681 como notario mientras ejercía como consejero. Linares respondió que, como notario, no está impedido de contratar con el Estado y que dejó de firmar contratos públicos una vez que asumió el cargo.

Sin embargo, el tema no dejó de ser cuestionado por un aspecto ético. En términos legislativos, Linares destacó por su productividad: durante los primeros seis meses de 2025, presentó 82 iniciativas normativas entre ordenanzas y acuerdos, que representan el 42 % del total debatido por el Consejo Regional. Pese a ello, denunció que mu‑ chas fueron bloqueadas o archivadas por la mayoría oficialista.

Sobre su pedido de vacancia, el presidente del Consejo Regional, Osías Ortiz, afirmó que no existe aún una solicitud documentada. Respondió a las críticas señalando que “la mayoría ha aprobado las iniciativas de la Comisión de Educación”, comisión donde Linares es presidente, aunque calificó varias de sus ordenanzas como “repetitivas” y que se evaluó “la calidad sobre la cantidad”.

Aclaró también que el Consejo no es un contra‑ peso del Ejecutivo, sino un órgano autónomo con funciones normativas y fiscalizadoras. Por su parte, el consejero César Huamantuma respaldó a Linares, señalando que existiría una obstrucción a la labor fiscalizadora dentro del Consejo.

Recordó que la mayoría oficialista bloqueó un informe sobre propaganda electoral del gobernador y calificó la decisión de Linares como “valiente”, en contraste con quienes prefieren mantenerse alineados al oficialismo por conveniencia.

“No estamos para aplaudir al Ejecutivo —dijo—, estamos para fiscalizar, aunque eso incomode”. La salida de Linares deja un vacío en la representación opositora del Consejo Regional y reabre el debate sobre el uso del poder dentro de este órgano. Su vacancia deberá ser ratificada por el pleno del consejo en las próximas semanas y procesada por el Jurado Nacional de Elecciones. Su sucesor sería James Pozzo.

Arequipa: Nuevas medidas para Corso de la Amistad

La Comisión de Festejos del 485° aniversario de Arequipa, encabezada por su coordinador, Pedro Sanga, anunció una serie de nuevas medidas para la organización del tradicional Corso de la Amistad. Entre las principales disposiciones se encuentra la prohibición de danzas con trajes de luces, como sayas, caporales y morenadas, priorizando exclusivamente las danzas tradicionales de la región Arequipa.

“Son fiestas de Arequipa, es nuestro cumpleaños. Queremos que se sientan y vivan nuestras propias tradiciones”, manifestó Sanga. Precisó que aquellos grupos que deseen participar con danzas altiplánicas podrán hacerlo en otras fechas, como en febrero, cuando se celebra la festividad de la Virgen de la Candelaria.

Las agrupaciones interesadas deberán firmar un contrato de fiel cumplimiento a las bases establecidas por la municipalidad. Entre los requisitos también se encuentra el respeto a la cantidad de integrantes inscritos, el tamaño de los carros alegóricos —que no deben superar los 4 metros de altura— y la limitación de personas que acompañan a cada comparsa.

En caso de incumplimiento, se contempla la aplicación de sanciones, que pueden incluir sanciones pecuniarias o incluso la evaluación de una posible denuncia penal, según indicó el funcionario.

Además, se reforzarán los controles de seguridad en puntos estratégicos del recorrido, como la esquina de Mariscal Castilla con Independencia, para evitar el ingreso de agrupaciones no autorizadas o “infiltradas”. Por otro lado señaló que no se permitirá la venta ni el alquiler de espacios públicos, incluyendo la instalación informal de sillas a lo largo del recorrido.

Arequipa: Alumno de 15 años fallece durante clases

Un trágico accidente marcó la jornada escolar en el colegio privado Dunalastair, ubicado en el distrito de Sachaca. Un estudiante de 15 años, identificado con las iniciales J.V.A., perdió la vida mientras participaba en una actividad de educación física junto a sus compañeros del tercer año de secundaria. El hecho ocurrió alrededor de las 9:30 de la mañana.

Según las primeras versiones, el adolescente habría caído repentinamente, golpeándose la cabeza contra el suelo. De inmediato, personal del plantel, situado en la calle Cusco, procedió a trasladarlo al hospital de EsSalud de Yanahuara, donde los médicos solo pudieron confirmar su fallecimiento.

La Policía tomó conocimiento del caso tras el reporte hecho por personal del hospital. Agentes de Homicidios de la Divincri, junto con peritos de Criminalística, se dirigieron al centro educativo para iniciar las investigaciones que permitan esclarecer lo sucedido.

Aunque las diligencias recién comienzan, el acta de defunción reveló que el fallecimiento del escolar fue por problemas al corazón (cardiopatia coronaria), lo que habría desencadenado una descompensación fatal durante la actividad física.

Arequipa: Aco demanda volver a alcaldía de Yarabamba

Para no creerlo. El exalcalde de Yarabamba, Manuel Aco Linares, corrupto confeso, dirigió un escrito al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) demandando que se le restituya su credencial de alcalde electo del distrito, puesto que su inhabilitación como autoridad venció el 22 de julio del 2025.

La decisión de la exautoridad causa sorpresa, puesto que, en la última audiencia judicial del 17 de julio, su defensa se allanó a las medidas restrictivas impuestas por el Poder Judicial, precisando que su defendido, Manuel Aco, no tenía la intención de volver a la alcaldía de Yarabamba. Sin embargo, días después, Aco no solamente expresó su intención de regresar como burgomaestre de la jurisdicción, sino que arremetió contra el Poder Judicial en Arequipa.

Ante el JNE, advirtió que acudirá a la prensa y las redes sociales para denunciar que los jueces en Arequipa mediante una resolución a través de reglas de conducta lo han inhabilitado nueve meses como alcalde, hecho que el Jurado no debería pasar por alto en defensa de sus derechos.

HAY MÁS

Según el documento que Aco presentó al JNE, señala que, en este proceso “de manera abusiva y prevaricadora el Poder Judicial en complicidad con la fiscal han procedido con ordenar mi inhabilitación para ejercer el cargo de alcalde sin que haya una condena a mi persona”.

Agrega: “Señor magistrado, conocedores de la Ley y el derecho, saben que no se me puede inhabilitar judicialmente sin tener aún sentencia de un cargo para el cual fui elegido por voto popular, siendo que conforme se desprende del presente proceso de vacancia donde los mismos que la vienen tramitando ha adjuntado documentos con el cual se prueba que mi persona no tiene sentencia consentida ni ejecutoriada, es más (mi persona) se encuentra procesada por un delito que aún está en investigación, es que su despacho debe dejar sin efecto mi credencial de alcalde provisional”.

¿QUIÉN ES ACO?

Manuel Aco y sus funcionarios fueron detenidos en enero del año pasado, porque habrían entregado obras a determinadas empresas a cambio del pago del 10 % del costo del total de los proyectos públicos.

El entonces alcalde fue recluido en el penal de Socabaya y en febrero reconoció los delitos de cohecho y colusión, atribuidos por el Ministerio Público. Luego Aco fue puesto en libertad y se le dictaminó comparecencia restringida. Aco se acogió a la confesión sincera, pero la Fiscalía propone una condena sin prisión efectiva, lo cual ha sido observado por el Poder Judicial.

San Román: No esperan nada del mensaje presidencial de Boluarte

A pocos días del 28 de julio, no hay muchas expectativas, en la ciudad de Juliaca, sobre el mensaje presidencial que dará la mandataria, Dina Boluarte por el 204 aniversario patrio. Para el abogado, César Quispe Calsin, no se puede esperar nada del mensaje a la nación de la presidenta. “…de Dina no podemos esperar nada (…).

El 95 % o más de los peruanos queremos que se vaya. Porque no hace un mea culpa como mujer o deja de hacer daño a la imagen de las valerosas heroínas que hemos tenido en el Perú. Ella se ha caracterizado por asesina, motivo por el cual está siendo investigada. No esperamos nada, queremos que se vaya de una vez por todas”, expresó.

Asimismo, dijo que los familiares de las víctimas del 9 de enero, sólo esperan que la jefa de Estado reconozca su responsabilidad en las muertes de los civiles que salieron a protestar contra su gobierno. “Tendría que reconocer, su culpabilidad y someterse a la justicia. Pero lamentablemente esto no va ocurrir”, lamentó.

VACANCIA

Quispe Calsín, señaló que el Congreso puede reivindicarse con el pueblo, vacando en la legislatura de agosto a Boluarte por incapacidad moral. “Hay voces que se corren… de que efectivamente, apenas se instale la siguiente legislatura, podrían vacarla. Sería sano eso”, aseguró y posteriormente, dijo que la presidenta debe ser enjuiciada y condenada, por lo menos, a 35 años de cárcel efectiva.

Al igual que César Quispe, el dirigente del Sutep San Román, Pedro Quispe, refirió que el magisterio no espera nada del mensaje presidencial. También refirió que Dina Boluarte, obedece a Keiko Fujimori. “Ellos son los que gobiernan en realidad, la Presidenta es un títere”, afirmó hace unos dias el profesor.

SE PRONUNCIA

La presidenta de la Asociación de Familiares de los Asesinados y Heridos del 15 de diciembre (Asfat), Yovana Mendoza, expresó su desconfianza hacia el discurso que la presidenta dará el próximo 28 de julio.

San Román: Invaden vías de comunicación en Ayabacas

El alcalde del centro poblado de Ayabacas, Domingo Parillo Flores, denunció a algunos malos vecinos, acusándolos de estar invadiendo carreteras o vias reconocidas por el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (Provías). Segun el burgomaestre, los invasores se están apropiando de extensas tierras que recorren gran parte de la referida jurisdicción.

“En algunas partes, todo un lote está siendo afectado, por ejemplo esa carretera que va de la salida a Huancané a Cusco”, reveló.

En las zonas invadidas, se están construyendo viviendas de material rústico, advierte la autoridad edil. El alcalde, aseguró que todas estas construcciones serán destruidas tras la promulgación de una ordenanza que será implementada para estos fines.

También instó a la población a no comprar estos terrenos. Por último, acusó a la municipalidad distrital de San Miguel de avalar estos hechos, al cobrar autovalúo de los lotes invadidos.

Puno: No promulga ordenanza que protege al Titicaca

El gobernador regional de Puno, Richard Hancco Soncco, observó la ordenanza regional que declara de preferente interés regional el reconocimiento del lago Titicaca y sus afluentes como sujeto de derecho con personalidad jurídica propia, lo que implica garantizar su protección integral desde una perspectiva ecológica, cultural y social.

Dicha norma fue aprobada por el Consejo Regional el pasado 25 de abril de 2025, pero fue observada por el Ejecutivo Regional y remitida de vuelta al Consejo mediante oficio con fecha 5 de junio de 2025.

En su observación, el gobernador Hancco propuso que el Consejo Regional trabaje la norma de manera más articulada, conformando una mesa técnica con participación de los proponentes de la iniciativa, la Comisión Ordinaria de Gestión del Medio Ambiente del Consejo Regional, representantes de la Autoridad Administrativa del Agua Titicaca, así como otras instituciones técnicas y jurídicas competentes.

Pese a ello, el Consejo Regional se ratificó en su decisión de emitir la ordenanza, reafirmando su compromiso con la defensa de los ecosistemas del altiplano y reconociendo al lago Titicaca como entidad con derechos.

Ahora, el proceso se encuentra en una etapa decisiva: se espera que el gobernador regional promulgue la ordenanza y esta sea publicada en el Diario Oficial El Peruano, tal como lo establece la normativa vigente.. Algunas entidades se pronunciaron a favor de la ordenanza.

Botan al Defensor del Pueblo por “ser aliado de Boluarte”

En medio de un encuentro programado para debatir sobre normativas relacionadas a la titulación de tierras en la víspera, en el teatro municipalidad de Puno. Autoridades originarias y tenientes gobernadores expresaron un contundente rechazo hacia el Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez Cóndor, a quien acusaron de haber asistido sin previo aviso y con otras intenciones.

José Carlos Gutiérrez Sancho, Apu mallku del Consejo de Autoridades Originarias de Puno, denunció que los tenientes gobernadores fueron engañados para asistir al evento bajo el argumento de que se tratarían temas técnicos sobre leyes que afectan a las comunidades campesinas, pero no se les informó que estaría presente el Defensor del Dueblo.

 “Este señor quiso tomarse la foto con las autoridades, pero fue rechazado por todos. Nunca se ha pronunciado en defensa del pueblo”, afirmó. La situación se tensó aún más cuando Gutiérrez Cóndor intentó tomar la palabra en el Teatro Municipal de Puno. Los asistentes le impidieron hablar, y en un momento, una tenienta gobernadora incluso le retiró el micrófono, en señal de rechazo.

Según testigos, el funcionario fue expulsado del recinto entre gritos y reclamos por su cercanía con el gobierno de Dina Boluarte, a quien muchos de los asistentes consideran responsable de políticas contrarias a los intereses de las comunidades campesinas.

El evento tenía como finalidad debatir sobre la Ley 32293, considerada por las autoridades originarias como inconstitucional y perjudicial para las propiedades comunales, “No vamos a permitir que vengan a tomarnos por tontos ni a limpiar su imagen en nuestra tierra”, agregó.