Blog

Cerrón y Castillo se lanzan puyas

El expresidente Pedro Castillo, desde prisión, lanzó un duro ataque contra Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre, llamándolo “cadáver político” y acusándolo de ser “la izquierda de Fuerza Popular”. En un mensaje público, Castillo afirmó: “Estoy aquí por chocar con grandes intereses y por la dizque izquierda popular que en la práctica apoya al fujimorismo”.

Las declaraciones se dan en el contexto de su juicio por el intento de autogolpe en diciembre de 2022, donde enfrenta cargos de rebelión. Cerrón respondió tildando a Castillo de traidor y afirmando que su “autogolpe” fue un error que dañó a la izquierda.

Antes, Cerrón había calificado la destitución de Castillo como un “golpe de la oligarquía”. Este intercambio profundiza la fractura entre ambos, que comenzó cuando Castillo se alejó de Perú Libre en 2022.

Arequipa: Los pequeños ganaderos están camino a desaparecer

La sostenibilidad de la pequeña ganadería lechera en Arequipa está en riesgo. La reducción en la compra de leche por parte de la industria, sumada a exigencias de volumen y calidad, ha provocado que cientos de productores abandonen la actividad.

Según Gianni Simoni Rosas, vicepresidente de la Asociación de Ganaderos a nivel nacional, la estrategia de empresas como Gloria se enfoca en grandes establos que entregan hasta 20 mil litros por día. Se han implementado tanques de 2 mil litros que dejan fuera a los pequeños productores, aquellos que poseen de 20 a 30 vacas.

Simoni informó que como alternativa para mantenerse en el rubro, algunos ganaderos venden su producción diaria a queseros artesanales, especialmente en Lima, quienes pagan precios superiores a la industria, aunque sin contratos ni garantías.

“Si no funcionan proyectos como Prolácteos del Ministerio de Agricultura, puede que ya no exista la pequeña ganadería”, afirmó Simoni, destacando que más de 100 queserías andinas operan bajo sistemas integrados de producción y certificación sanitaria para sobresalir en el panorama.

El vicepresidente también explicó que los proyectos del Gobierno Regional orientados a fortalecer la ganadería en Arequipa carecen de data actualizada. Comentó que la Gerencia Regional de Agricultura cuenta con un aproximado de ganaderos, pero carece de un padrón real.

Esto impide conocer la magnitud real del problema y diseñar políticas de apoyo realmente eficientes. Mientras tanto, la mezcla de productos lácteos y leche reconstituida inundan el mercado, desplazando la leche fresca nacional y generando una competencia que Gianni califica como “desleal”. Ante el panorama, el representante ganadero comenta que muchos están optado por vender sus terrenos a concesiones mineras, debilitando aún más el tejido productivo rural.

Arequipa: Caen ‘Los Gatilleros del Norte’ tras persecución

Una intervención policial desarrollada en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero permitió frustrar un presunto robo a mano armada que iba a ejecutarse en un grifo de la zona. El operativo estuvo a cargo del Grupo Terna, en coordinación con la División de Requisitorias de Arequipa, la SUAT y el Grupo de Intervención Rápida.

La acción se produjo en la cuadra 1 de la avenida Dolores, donde fue intervenido un vehículo sospechoso con tres ocupantes a bordo. Durante el registro personal y vehicular, los agentes hallaron un arma de fuego abastecida con municiones, así como una bolsa que contenía tallos, hojas y semillas de una sustancia que, por sus características, sería marihuana. Además del armamento y la droga, se decomisaron tres equipos celulares, dinero en efectivo y el vehículo en el que se movilizaban los sujetos.

Según información, los detenidos pertenecerían a la presunta banda criminal autodenominada ‘Los Gatilleros del Norte’. Los detenidos fueron identificados como Efraín W. Miñano A., alias ‘Boxer’, y Julio D. Robles N. , alias ‘Gatillero’, ambos provenientes de Trujillo. El tercer implicado es el taxista Alfredo Puma P. , quien conducía el vehículo de placa V6Y-506.

 Se corroboró que ‘Boxer’ habría extorsionado a un empresario arequipeño del sector transporte exigiendo S/ 50 mil en febrero de este año, mientras que ‘Gatillero’ estaba en proceso de coordinar una extorsión contra un empresario grifero. Los tres intervenidos fueron detenidos y son investigados por los presuntos delitos contra la seguridad pública (tenencia ilegal de armas) y contra la salud pública (tráfico ilícito de drogas).

Arequipa sin autoridad ante bloqueo de vías

La región Arequipa y parte del sur del Perú ya lleva 10 días aislada por el paro de la minería informal desarrollado en los sectores de Chala (Caravelí) y Ocoña (Camaná), provocando el desabastecimiento de alimentos y Gas Licuado de Petróleo (GLP), sin embargo, el gobernador Rohel Sánchez, la máxima autoridad regional, ha optado por el silencio.

Mientras que los mineros avanzan con sus protestas, llegando hasta Alto Siguas, y amenazan con bloquear el kilómetro 48 de ingreso a Arequipa, sin descartar su llegada hasta el aeropuerto de la ciudad, la gestión de Rohel –aliado de la presidenta Dina Boluarte- se limitó a remitir un vacuo comunicado en el que hace un llamado a la paz social y al diálogo frente al conflicto minero.

Diversos sectores económicos, cansados de la actitud pusilánime del gobernador, han tirado el grito al cielo y demandan acciones.

COMBUSTIBLE

Para Isidro Flores, presidente del Centro Regional de Empresas y Asociaciones de Taxis (CREAT), “el gobernador regional debería estar encabezando esta problemática social, pero lamentablemente siempre anda escondido detrás de la presidenta. Yo no sé qué es lo que consigue estando con la presidenta si no tenemos ni una sola obra, puras palabras…”.

Advirtió que la prolongada paralización ha dejado a la ciudad casi sin GLP, afectando a más de 25 mil taxistas por la falta de este combustible. Esto ya golpea al transporte público y privado, con incrementos de hasta 3 soles por galón, mientras taxis y ca miones que usan gas natural permanecen prácticamente inmovilizados.

CARGA

Teófilo Sánchez, secretario del sindicato de Choferes Camioneros de Arequipa, cuestionó la falta de acción de las autoridades, advirtiendo que la inacción ya está generando pérdidas millona rias, desabastecimiento de combustibles y el riesgo de descomposición de alimentos. “A ellos no les interesa nada. Ni al gobernador, ni al alcalde de Arequipa, ni al prefecto.

Ni a los fiscales que brillan por su ausencia”, señaló. También reveló que algunos transportistas incluso han bloqueado accesos para impedir que los propios mineros se abastezcan, pues consideran injusto que sean los únicos que reciben alimentos en medio de la paralización.

Se reportó además unos cuatro toros muertos en la carretera, el riesgo de muer te de pollos en camiones, la descomposición de frutas y verduras, así como la muerte de un conductor tras caer a un barranco.

ALIMENTOS

Cristóbal Wayapa, presidente de la sección de frutas del mercado Río Seco, advirtió que el capital comercial del rubro está al borde del colapso por los bloqueos. En los mercados, los precios de frutas, cebolla y papa suben entre 30 % y 50 %, mientras crece el temor a un desabastecimiento total si se concreta el bloqueo del kilómetro 48 en La Joya, lo que podría colapsar el comercio local.

Al respecto, la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, la Asociación Gastronómica de Arequipa, la Asociación de Hoteles y Restaurantes y otros gremios, expresaron su preocupación por los bloqueos. Advirtieron que estos generan pérdidas millonarias en un momento donde se espera unos 40 mil visitantes para este mes. AGUA Sunass advirtió que los bloqueos han dejado sin agua a poblados de Ocoña, con 900 personas sin servicio por más de un día, y amenazan el abastecimiento en Chala por la falta de combustible.

Chocolate de San Gabán se luce en Francia

Chocolates de San Gabán (Puno) y otras 15 organizaciones impulsadas por Devida fueron premiados en el 5to. Concurso Internacional de Chocolates Elaborados en Origen, organizado por la Agencia para la Valorización de los Productos Agrícolas (AVPA) 2025.

De esta manera, Perú consolida su presencia como potencia en la chocolatería mundial al obtener 21 medallas en el referido certamen desarrollado en París (Francia). El resultado refleja el esfuerzo de 16 organizaciones impulsadas por Devida, integradas por familias agricultoras que optaron por una vida lícita y productiva.

VIVA SAN GABÁN

Uno de los reconocimientos más destacados fue para la Cooperativa Agraria Industrial San Gabán, de la región Puno, que obtuvo una medalla gourmet gracias a su chocolate de origen amazónico. Este producto, elaborado con cacao fino cultivado en la zona tripartita entre Puno, Cusco y Madre de Dios, enamoró al jurado por sus notas sensoriales únicas.

Piden destitución de director de la Redess San Román

Los agremiados al Frente Unificado de Juliaca (Freduj), pidieron la destitución del director de la Red de Servicios de Salud San Román (Redess), José Luis Mejía Quispe. Encadenados en la puerta exterior de la Dirección Regional de Salud (Diresa), los dirigentes le exigieron al titular de esta institución, Freddy Velásquez, el cese del referido funcionario, a quién acusaron de cometer varias irregularidades.

“Tenemos un director que no tiene la capacidad de gestión para resolver problemas. El día viernes hubo contaminación del agua en el hospital Carlos Monge Medrano, donde los pacientes han corrido riesgo; los operados y los que estan en UCI (…).

No podemos permitir este tipo de negligencias, por eso pedimos el inmediato cambio del director de la Redess San Román”, sostuvo el presidente del Freduj, Jesús Abarca Laime.

MÁS QUEJAS

Luego mencionó el pago de incentivos económicos a trabajadores que no cumplieron con los requisitos para recibir el beneficio, es decir, el cumplimiento de metas. En respuesta a los reclamos de los dirigentes, el titular de la Diresa se comprometió a verificar las denuncias vertidas contra el funcionario en cuestión.

“Al igual que en el resto de Redess, nosotros vamos a verificar la información que nos están trayendo para reconsiderar la dirección de San Román”, aseguró. A la par, informó que al funcionario se le envió un memorándum para que remita información sobre la contaminación del agua en el nosocomio calcetero.

“Estamos a la espera de la información para identificar responsabilidades, en relación a este delicado tema”, refirió el dirigente.

PROTESTAS

Más adelante, Abarca Laime anunció medidas de protesta contra el Gobierno Regional de Puno (GRP), si no hacen caso a sus reclamos en una semana. “Vamos a esperar esta semana, y la próxima nos encadenaremos en la puerta del Gobierno Regional, se tiene que resolver esta situación”, advirtió.

Operativos no tienen resultados en la ciudad de Juliaca

El subprefecto distrital de Juliaca, Alan Mamani Apaza, reconoció la poca efectividad de la ordenanza que establece horarios de venta de licor en los locales nocturnos y de los operativos inopinados. “Es una ordenanza nueva y creo que están evaluando cómo la van a ejecutar.

Todas las instituciones nos hemos comprometido en ayudar dentro de nuestras jurisdicciones”, justificó la autoridad tras ser preguntado sobre las discotecas que no son sancionadas pese a que incumplen la norma.

Respecto a los centros nocturnos clausurados que volvieron a abrir sus puertas, dijo que el municipio debe dar a conocer un informe para explicar la situación. Pero aseguró que muchos locales se amparan en medidas cautelares.

SE RESISTEN

La autoridad sugirió la clausura definitiva de los denominados antros de la perdición. Los funcionarios de la comuna sanromina vienen siendo fuertemente cuestionados por no hacer respetar el principio de autoridad.

Denuncian a funcionario de la municipalidad de Puno por certificados ilegales

El dirigente Honorio Checalla denunció que el actual gerente de Desarrollo Humano, Franklin Mestas otorgó indebidamente certificados de posesión cuando se desempeñaba como funcionario del centro poblado de Salcedo.

Según indicó, el año 2022, Mestas expidió certificados de posesión a favor de Sacarías Castillo Quispe y, posteriormente, le dio un certificado de posesión de planos con el cual se adueñó de una propiedad. Agregó que a partir de dichos documentos el juez suspendido Guido Chevarría estaba a poco de otorgar la propiedad en cuestión a favor de Castillo Quispe.

“Estamos frente a una corrupción que se ha enquistado en la gerencia de Desarrollo Urbano ¿Qué hizo antes? ¿Qué estará haciendo ahora?” dijo Checalla sobre el funcionario en cuestión. Agregó que los terrenos en cuestión pertecenen al barrio Chanu -Chanu el cual pertenece al distrito de Puno y no al centro poblado de Salcedo desde donde se expidieron los documentos en cuestión.

Una de las propietarias afectadas indicó que Sacarías Castillo vendió su terreno en el año 2022 mediante dichos documentos con lo cual la despojó de un terreno que estaba rellenando con anterioridad.

“Este señor Sacarías hace lo que quiere acá” dijo e informó que actualmente tiene un juicio penal por destruir propiedad de terceros cuando, según ella, lo único que hizo fue defender su propiedad.

Puno: La “letra pequeña” en nulidad del caso terrenos de Huáscar

Una lectura más atenta a la supuesta derrota de Enrique Calmet en su pretensión de apropiarse de terrenos cuya posesión estaba en manos del colegio Huáscar revela que, en el fondo, el presunto empresario se sale con la suya pues nadie le cuestiona el despojo.

CALLE Y TERRENO

Se debe tener en cuenta que la propiedad reclamada por Calmet afecta a dos entidades: al Ministerio de Educación en el área de la cancha de fútbol y al municipio en un área que corresponde a la apertura de una calle.

“LETRA PEQUEÑA”

Cabe indicar que la sentencia publicada en lavíspera dicta la “Nulidad de todo lo actuado”, pero no en todo el proceso sino hasta la resolución número once. Es decir, desde un punto en adelante del proceso se incorpora al municipio y tampoco se examina algún otro tipo de vicio (irregularidades de documentos, pagos de arbitrios y otros).

LINDEROS

Lo que se debe recordar es que el juicio que sigue Calmet es por la delimitación de linderos y la otra parte demandada es el mismo Ministerio de Educación por la mayor parte del terreno del colegio Huáscar, pero esto no se toca en lo absoluto.

Lo único que se toca es la franja de corresponde a la calle, una que ya existía planificada mucho antes de que el mismo Calmet haga su aparición. Una parte de la resolución dice: “Debe preservarse las actuaciones ya realizadas hasta antes de la etapa mencionada”.

En realidad, lo que correspondía es anular todo desde que se cometió el vicio, es decir, desde el inicio del proceso, tal como lo reconoce el juez Víctor Ranilla pero, seguidamente argumenta que por “economía procesal” no será así. Calmet está contento.

PUNO: Diario los Andes 10/07/2025