La región Arequipa y parte del sur del Perú ya lleva 10 días aislada por el paro de la minería informal desarrollado en los sectores de Chala (Caravelí) y Ocoña (Camaná), provocando el desabastecimiento de alimentos y Gas Licuado de Petróleo (GLP), sin embargo, el gobernador Rohel Sánchez, la máxima autoridad regional, ha optado por el silencio.
Mientras que los mineros avanzan con sus protestas, llegando hasta Alto Siguas, y amenazan con bloquear el kilómetro 48 de ingreso a Arequipa, sin descartar su llegada hasta el aeropuerto de la ciudad, la gestión de Rohel –aliado de la presidenta Dina Boluarte- se limitó a remitir un vacuo comunicado en el que hace un llamado a la paz social y al diálogo frente al conflicto minero.
Diversos sectores económicos, cansados de la actitud pusilánime del gobernador, han tirado el grito al cielo y demandan acciones.
COMBUSTIBLE
Para Isidro Flores, presidente del Centro Regional de Empresas y Asociaciones de Taxis (CREAT), “el gobernador regional debería estar encabezando esta problemática social, pero lamentablemente siempre anda escondido detrás de la presidenta. Yo no sé qué es lo que consigue estando con la presidenta si no tenemos ni una sola obra, puras palabras…”.
Advirtió que la prolongada paralización ha dejado a la ciudad casi sin GLP, afectando a más de 25 mil taxistas por la falta de este combustible. Esto ya golpea al transporte público y privado, con incrementos de hasta 3 soles por galón, mientras taxis y ca miones que usan gas natural permanecen prácticamente inmovilizados.
CARGA
Teófilo Sánchez, secretario del sindicato de Choferes Camioneros de Arequipa, cuestionó la falta de acción de las autoridades, advirtiendo que la inacción ya está generando pérdidas millona rias, desabastecimiento de combustibles y el riesgo de descomposición de alimentos. “A ellos no les interesa nada. Ni al gobernador, ni al alcalde de Arequipa, ni al prefecto.
Ni a los fiscales que brillan por su ausencia”, señaló. También reveló que algunos transportistas incluso han bloqueado accesos para impedir que los propios mineros se abastezcan, pues consideran injusto que sean los únicos que reciben alimentos en medio de la paralización.
Se reportó además unos cuatro toros muertos en la carretera, el riesgo de muer te de pollos en camiones, la descomposición de frutas y verduras, así como la muerte de un conductor tras caer a un barranco.
ALIMENTOS
Cristóbal Wayapa, presidente de la sección de frutas del mercado Río Seco, advirtió que el capital comercial del rubro está al borde del colapso por los bloqueos. En los mercados, los precios de frutas, cebolla y papa suben entre 30 % y 50 %, mientras crece el temor a un desabastecimiento total si se concreta el bloqueo del kilómetro 48 en La Joya, lo que podría colapsar el comercio local.
Al respecto, la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, la Asociación Gastronómica de Arequipa, la Asociación de Hoteles y Restaurantes y otros gremios, expresaron su preocupación por los bloqueos. Advirtieron que estos generan pérdidas millonarias en un momento donde se espera unos 40 mil visitantes para este mes. AGUA Sunass advirtió que los bloqueos han dejado sin agua a poblados de Ocoña, con 900 personas sin servicio por más de un día, y amenazan el abastecimiento en Chala por la falta de combustible.