Blog

Consorcio mexicano-brasileño interesado en el PIAA Juliaca

Concluyó la recepción de propuestas para la Etapa IV del Proyecto Integral de Agua Potable y Alcantarillado (PIAA) de Juliaca. El Consorcio Juliaca HC, de origen mexicano-brasileño, presentó su oferta para ejecutar esta fase, cuyo objetivo es ampliar el servicio en zonas sin cobertura básica.

Según el Ministerio de Vivienda, para esta etapa se ha asignado S/ 833.1 millones, y representa la mayor asignación presupuestal dentro del megaproyecto, y es parte del plan del Estado para cerrar brechas de acceso al agua y desagüe en la región Puno.

La recepción de propuestas se realizó en la sede de la Unidad Coordinadora de Proyecto (UCP) en Lima, con presencia de un notario público. También asistieron representantes de las nueve zonas beneficiarias, en un acto que busca dar transparencia al proceso. ETAPAS El 2 de junio se presentaron tres consorcios interesados en la Etapa II, relacionada con el mejoramiento de los sistemas ya existentes.

Esta parte busca reforzar el funcionamiento de la actual infraestructura. El 6 de junio, cinco consorcios postularon para la Etapa III, que comprende obras como la captación de agua, la construcción de la planta de tratamiento y las líneas de conducción hacia la ciudad.

Tras la presentación de ofertas para la Etapa IV, el comité de selección dispone de un plazo de aproximadamente 60 días para evaluar las propuestas. Concluido este proceso, se emitirá la intención de adjudicación a la empresa con la mejor oferta técnica y financiera.

VIGILANCIA

Nazario Sixto Mamani Pari, vicepresidente del comité de gestión del proyecto, estuvo presente junto a 15 dirigentes de urbanizaciones beneficiarias. Indicó que la ciudadanía vigilará de cerca la transparencia del proceso. Los dirigentes están facultados para prevenir demoras e irregularidades en la adjudicación para que se garantice un proceso limpio y técnico, ya que se trata de una obra largamente esperada por Juliaca.

San Román: Mototaxista queda postrado en cama

Los familiares de Walter Paredes Paucar, un mototaxista embestido por un auto en la avenida Julio C. Tello de Juliaca, exigen justicia tras quedar discapacitado. Durante un plantón realizado ayer en la plaza de Armas, denunciaron que el presunto responsable Wilson Apaza Chayña, querría fugar.

Carmen, la hermana de la víctima, narró que en un video se ve cuando el vehículo, que transitaba a alta velocidad, impacta contra la mototaxi por detrás, lanzando al conductor a un lado de la vía. 3 millones en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), ha sido reducido drásticamente a solo S/ 339 mil 858 en el Presupuesto Institucional Modificado (PIM).

A pesar de este recorte, el consejero Mamani Quispe no ha emitido ningún pronunciamiento ni ha solicitado explicaciones al Ejecutivo del Gobierno Regional de Puno. A esto se suma el notorio retraso en el proyecto educativo “Mejoramiento del servicio educativo de las carreras de Contabilidad, Enfermería Técnica, Computación e Informática, Industria Alimentaria y Producción Agropecuaria del ISEPA”, obra iniciada el 18 de agosto del 2022.

A mayo de 2025, el avance físico apenas llega al 51.1 %, cuando el plazo de entrega era el 6 de junio de este año. Nuevamente, la ausencia de fiscalización por parte del consejero es evidente, generando malestar entre los estudiantes y padres de familia que esperaban mejores condiciones para la formación de sus hijos.

Puno: Consejero de Melgar Esteban Mamani convertido en adorno

Crece la indignación en la provincia de Melgar ante la falta de acción del consejero regional Esteban Mamani Quispe, representante de Perú Libre, quien hasta el momento no ha cumplido con su labor de fiscalización frente a decisiones que afectan directamente a la población de Ayaviri. Uno de los casos más preocupantes es el recorte presupuestal al proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Estadio Municipal de la localidad de Ayaviri”.

Este proyecto, que tenía un presupuesto asignado de S/ 3 millones en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), ha sido reducido drásticamente a solo S/ 339 mil 858 en el Presupuesto Institucional Modificado (PIM). A pesar de este recorte, el consejero Mamani Quispe no ha emitido ningún pronunciamiento ni ha solicitado explicaciones al Ejecutivo del Gobierno Regional de Puno.

A esto se suma el notorio retraso en el proyecto educativo “Mejoramiento del servicio educativo de las carreras de Contabilidad, Enfermería Técnica, Computación e Informática, Industria Alimentaria y Producción Agropecuaria del ISEPA”, obra iniciada el 18 de agosto del 2022.

A mayo de 2025, el avance físico apenas llega al 51.1 %, cuando el plazo de entrega era el 6 de junio de este año. Nuevamente, la ausencia de fiscalización por parte del consejero es evidente, generando malestar entre los estudiantes y padres de familia que esperaban mejores condiciones para la formación de sus hijos.

Puno: Cinco proyectos del PEBLT no han movido un solo sol

A pesar de encontrarse ya en la segunda mitad del año fiscal, el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) presenta serias deficiencias en la ejecución de su presupuesto, con cinco proyectos que aún no registran ningún avance financiero, es decir, con un 0 % de ejecución presupuestal, según el reporte actualizado de la entidad.

De los 15 proyectos programados para el 2025, estos cinco no han ejecutado ni un sol, lo que ha generado preocupación en las comunidades beneficiarias y en sectores que exigen eficiencia en el uso de los recursos públicos.

Entre los proyectos paralizados está el Mejoramiento de la cadena productiva de ganado vacuno lechero de la cuenca Ramis, distrito de Asillo, provincia de Azángaro. Además, los proyectos: Mejoramiento de la tecnificación de procesos para la cadena productiva de ganado vacuno en los distritos de Huancané, Vilque Chico y Rosaspata, provincia de Huancané;

Además, el proyecto Mejoramiento de servicios de apoyo al desarrollo productivo en unidades productoras agropecuarias y transformadores lácteos, distrito de Cabana, provincia de San Román. Según información oficial, el PEBLT cuenta con un presupuesto total de S/ 33 millones 292 mil 373 para el presente año.

No obstante, hasta el momento solo ha ejecutado el 23.5 %, una cifra que revela una baja capacidad de gasto, especialmente en proyectos productivos que son clave para mejorar las condiciones económicas en zonas rurales de la región. Diversos actores sociales y autoridades locales han expresado su malestar ante la inacción del PEBLT, exigiendo una inmediata reactivación.

PUNO: Diario los Andes 20/06/2025

AREQUIPA: Diario los Andes 20/06/2025

Arequipa: ¿Gerente ignorante o mentiroso?

El gerente de Transporte de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Miguel Santa Cruz Ochoa, miente o ignora las normas de tránsito. Hace días trató de justificar el haber utilizado una zona rígida del Centro Histórico en la calle Rivero para estacionar su vehículo. Según el funcionario público, dejó estacionado su auto en no más de cinco minutos.

“La norma dice no más de un tiempo razonable”, mencionó citando el reglamento de tránsito e instando a revisarlo. Sin embargo, la jefa de la Unidad de Tránsito, mayor PNP Carmen Arroe, al respecto aseguró que “está prohibido estacionar vehículos en zona rígida”, y resaltó que no hay norma que diga lo contrario.

“No indica que esté permitido cinco minutos, ni diez minutos”, refirió la oficial. Además, la autoridad policial exhortó a la población a regirse a la norma de tránsito.

Por otro lado, entró en funcionamiento tres grúas en la ciudad que han estado acompañados de un efectivo policial retirando vehículos como autos y motos que fueron estacionados por conductores, justamente en zonas rígidas

Hacinamiento en penal de Juliaca

Pasadas las 14:00 horas del último martes, un total de 194 internos del establecimiento penitenciario de la ciudad de Juliaca, fueron trasladados al recinto carcelario ubicado en el centro poblado de Alto Puno. Fuentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), refirieron que la disposición obedece a una situación extrema en el penal de la Ciudad de los Vientos.

“La situación se ha tornado insostenible”, comentó uno de los agentes encargados del traslado de los reos, involucrados en diferentes delitos.

HACINAMIENTO

El último reporte sobre capacidad de albergue y sobrepoblación del INPE que data de febrero, señalaba que, el penal de Juliaca tenía una sobrepoblación penitenciaria que alcanzaba el 386 %.

La capacidad de esta cárcel es para 420 reos y allí permanecían hacinados mil 673 reclusos. En el caso del penal de Alto Puno, la situación es diferente. El recinto tiene una capacidad para mil 002 reos y al momento permanecen recluidos 815. Todavía hay espacio.

Continúa caos y desgobierno en la UANCV de Juliaca

La pugna por el rectorado en la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV) de Juliaca sigue profundizando la crisis institucional. Ayer en la mañana se frustró nuevamente un intento de retomar funciones por parte Félix Ochatoma Paravicino.

Ochatoma, amparado en una medida cautelar, intentó ingresar a la Escuela de Postgrado de la UANCV. Sin embargo, un contingente policial le impidió el acceso al local donde también opera el rectorado y oficinas administrativas.

Sostuvo que, tras el impedimento, se realizó una constatación, por lo que considera una vulneración de sus derechos. La resolución judicial que anula su vacancia fue impugnada por Milthon Quispe, pero considera que eso no le impide ingresar a la universidad.

“Hay gente que se ha escondido, es gente que no es de la universidad. Han sacado una manguera blanca para echarnos con agua y expulsarnos”, denunció. Además señaló el papel de la Policía por no actuar de forma neutral.

SUNEDU

Félix Ochatoma culpó a la Sunedu por la crisis que atraviesa la UANCV. Afirmó que sus decisiones contradictorias sobre el reconocimiento del rectorado solo han incrementado la inestabilidad de la universidad. Lamentó que un grupo de personas sigan respaldando a Milthon Quispe como rector, pese a la resolución judicial. Indicó que coordinará con algunos decanos las acciones a seguir ante esta situación de incertidumbre.

INESTABILIDAD

El docente Luis Chayña Aguilar señaló que la situación interna genera incertidumbre y podría afectar el proceso de licenciamiento. También lamentó que el cierre del local perjudique trámites de estudiantes y egresados.

 Chayña sostuvo que deben respetarse las resoluciones judiciales para evitar agravar el desgobierno. “Los estudiantes tendrán que hacer respetar sus derechos, porque no se pueden firmar sus diplomas correspondientes, es una lástima”, advirtió.

Óscar Cáceres: Policía infunde desconfianza

Óscar Cáceres Rodríguez, alcalde de la provincia de San Román, expresó su preocupación por la posible llegada de policías con antecedentes delictivos a Juliaca. Esto, tras conocerse la rotación de 174 agentes investigados por delitos graves en la región Puno.

El burgomaestre solicitó la relación completa de los efectivos que serían destinados a su jurisdicción. Considera necesario garantizar que ningún agente tenga vínculos con actos ilícitos o investigaciones pendientes.

Cáceres insistió en que se debe aplicar un proceso de selección más riguroso para todo el personal policial. Recordó que algunos agentes transferidos anteriormente enfrentan investigaciones por extorsión y nexos con organizaciones criminales.

CRÍTICAS

“Estaríamos cambiando mocos por babas”, dijo, cuestionando duramente la estrategia de rotación de la Policía. Indicó que es urgente una evaluación interna sobre las acciones disciplinarias aplicadas.