Blog

Irán responde ataque de Israel con decenas de misiles

El Ejército israelí avisó este viernes de que decenas de nuevos misiles iraníes se dirigen contra Israel, después de una primera oleada en represalia por los ataques israelíes contra instalaciones nucleares y su cúpula militar desde la madrugada. “El ataque continúa. Se lanzaron decenas de misiles hacia el Estado de Israel”, dijo el Ejército en un mensaje, en el que pide a la población seguir las instrucciones de las autoridades.

Tras el anuncio, las alarmas volvieron a sonar en la ciudad de Jerusalén, donde se oyeron explosiones por las intercepciones de los sistemas antimisiles israelíes. Antes, las fuerzas israelíes avisaron de que Irán había disparado misiles contra el país, y que el Ejército estaba activado para tratar de interceptar las amenazas.

Israel también pidió no compartir imágenes de posibles impactos ya que “el enemigo las monitoriza para mejorar sus capacidades”, según un comunicado castrense. Los servicios de emergencias israelíes acudieron a siete sitios de la zona de Gush Dan, en el norte de Tel Aviv, por avisos tras el ataque con decenas de misiles por parte de Irán.

Según las imágenes en directo de la ciudad israelí y los reportes de medios de Israel, al menos un proyectil impactó en Tel Aviv, tras lo que se levantó una gruesa columna de humo en el cielo de la ciudad. En este momento, los equipos de emergencia “están buscando en 7 sitios reportados en Gush Dan”, según el Magen David Adom, servicio de emergencias israelí.

El ejército israelí ha dejado claro que se prepara para lo que podría ser una “operación prolongada” en suelo iraní. En tanto, reaccionando al ataque, las autoridades iraníes catalogaron los actos de Israel como “una declaración de guerra”, lo que sugiere que la tensión en la región podría incrementarse dramáticamente en los días venideros.

Arequipa: Adulto mayor muere embestido por taxi

Un trágico accidente de tránsito cobró la vida de un hombre de 62 años en la transitada Vía de Evitamiento. La víctima, identificada como Roberto Ambrocio Gutiérrez, fue embestida por un taxi mientras revisaba una de las llantas de su tráiler estacionado.

El hecho se produjo alrededor de las 4:30 a.m., a la altura de las empresas Rico Pollo y Plastisur, en el kilómetro 1 de dicha vía. Según información preliminar, el fallecido se dedicaba al transporte de carga pesada y habría descendido de su unidad para verificar una falla mecánica cuando fue atropellado.

La unidad vehicular lo arrastró varios metros. Lamentablemente, falleció en el acto delante de su propio hijo, quien conducía el vehiculo de carga pesada. El conductor del taxi, un vehículo Toyota con placa VAV-200 y casquete de la empresa Aló 45, se dio a la fuga tras el impacto. Abandonó el auto en el lugar, llevándose sus pertenencias.

Se presume que iba acompañado de una mujer, quien también habría escapado del lugar. Agentes de la comisaría de Mariscal Castilla, en el distrito de Cerro Colorado, realizaron las diligencias correspondientes. Por el momento, el caso ha sido declarado en reserva.

Vecinos de la zona se encuentran preocupados por la peligrosidad del tramo, debido al alto tránsito vehicular y la falta de control. Denunciaron que es prácticamente imposible cruzar la pista con seguridad, especialmente durante las madrugadas.

PNP resolvió 82 % de homicidios en Arequipa

El jefe de la Región Policial Arequipa, general PNP Olger Benavides Ponce de León, informó que durante su gestión, iniciada el 6 de enero de 2025, se ha logrado resolver el 82 % de los homicidios reportados en la ciudad. De los 22 casos registrados por el SINADEF hasta mayo, 16 ya fueron esclarecidos, con los responsables capturados y recluidos en penales.

Destacó el trabajo de prevención e investigación, subrayando que incluso en crímenes recientes, como el ocurrido en calle Pizarro, se logró detener a los implicados en cuestión de horas.

Sobre el asesinato del extranjero ocurrido el 7 de mayo en la Av. Puno, en Cerro Colorado, reveló que la víctima formaba parte del programa de protección de testigos tras haber sido herida en el tiroteo del 12 de marzo en Av. Los Incas.

Pese a haber sido trasladado a Lima, el sujeto regresó a Arequipa con otra identidad para continuar delinquiendo, falleciendo en un nuevo enfrentamiento entre las bandas ‘Los Orientales’ y ‘Los Negritos’.

También advirtió sobre el aumento de casos de extorsión, con 195 denuncias, de las cuales cerca del 60 % corresponde a la modalidad del “escopetazo”, realizada mediante mensajes desde números extranjeros.

Puno: Pareja perdió la vida en accidente

Una pareja que se desplazaba a bordo de una motocicleta perdió la vida, tras estrellarse contra un vehículo de servicio público a la altura de la comunidad campesina Picchu, en la ruta Santa Rosa (Melgar) – Sicuani (Cusco).

Este nuevo accidente de tránsito ocurrió a las 21:00 horas aproximadamente. En el referido lugar, el conductor de la miniván con matrícula ZA1-957, no pudo evitar chocar contra el vehículo menor, debido a lo lóbrega de la noche. A consecuencia de la brutal colisión perdió la vida allí mismo, Victoria Puma Barrios.

Mientras que su pareja, Serapio Tintaya Beltrán, dejó de existir cuando era trasladado al hospital de la ciudad de Ayaviri. Además un tercer ocupante de la moto, presuntamente el hijo de ambos, resultó herido de gravedad y ahora mismo lucha por su vida en el nosocomio ayavireño.

SALDO

En lo que va del año, medio centenar de personas han fallecido en sendos accidentes de tránsito en la región.

Vásquez Boyer del partido político de los Trabajadores y Emprendedores en Juliaca

En conferencia de prensa realizada ayer en Juliaca, el Partido Político de los Trabajadores y Emprendedores, liderado por el exrector de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Carlos Vásquez Boyer, confirmó su participación en las elecciones de 2026. Plantea un modelo de democracia participativa con justicia social. El precandidato presidencial, Vásquez Boyer, saludó el espíritu contestatario de la región Puno frente al actual gobierno.

“Rendimos homenaje al pueblo puneño, al pueblo de Juliaca, que el año 2022 y 2023 salió a las calles a rechazar la burla frente a una decisión democrática”, dijo. En el marco del aniversario 130 del natalicio de José Carlos Mariátegui, Vásquez recordó que su programa de gobierno se inspira en sus ideas.

Señaló que pondrán énfasis en mejorar los sistemas de salud, educación y cierre de otras brechas sociales. “¿Es posible construir una nueva patria? ¿Es posible refundar la república? Por supuesto”, afirmó. Además, cuestionó el avance de la criminalidad, situación, que en su opinión fue engendrada por la corrupción, y puso como ejemplo a policías implicados en delitos.

El precandidato destacó la urgencia de mejorar la infraestructura vial en la selva puneña, para que los agricultores puedan comercializar sus productos sin depender de intermediarios. También subrayó la necesidad de culminar obras hospitalarias y educativas pendientes.

Cuestionó además que los productores alpaqueros sigan siendo postergados, mientras solo cinco empresas se benefician de la fibra de alpaca, cuyo precio es muy cotizado internacionalmente. Propuso empoderar a este sector mediante asistencia técnica.

OFERTA ELECTORAL

De los 42 partidos políticos inscritos para la próxima contienda electoral, Vásquez criticó a Alianza para el Progreso y Fuerza Popular por cogobernar con el actual régimen. “Su única ideología es el utilitarismo, la pretensión de ganancias y de servir a los poderes fácticos, esa es la realidad”, dijo.

11 municipalidades distritales no llegan ni al 5% de ejecución presupuestal a medio año

Al cierre del primer semestre del año, once municipalidades distritales de la región Puno evidencian una alarmante ineficiencia en la ejecución de sus presupuestos. Según datos oficiales del portal Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ninguna de estas comunas alcanza el 5% de ejecución presupuestal, lo que revela una grave parálisis en la gestión pública a nivel local.

 El caso más crítico es el de la Municipalidad Distrital de Rosaspata, liderada por el alcalde Wilber Choque Peralta, que apenas ha ejecutado el 0.8% de su presupuesto anual. Le siguen la Municipalidad Distrital de Atuncolla, con Gregorio Machaca Vilca al mando, y la Municipalidad de Tinicachi, con Hermógenes Mamani Uchasara, ambas con un 1.2 % de ejecución.

Otros distritos con cifras preocupantes son: San Antonio (Eloy Arturo Ticona Álvarez): 1.9 %, Yanahuaya (Mauro Laura Sullca): 2.4 %, Calapuja (Elías Yana Viveros): 2.8 %, José Domingo Choquehuanca (Mario Luque Idme): 3.3 %, San Juan de Salinas (Ancisar Cuevas Mamani): 4.0 %, Corani (Patricio Dávila Castellanos): 4.2 %, Conima (Abraham Ángel Apaza Apaza): 4.7 %, Patambuco (Alex Augusto Condori Condori): 4.8 %.

Estos bajos niveles de ejecución presupuestal resultan aún más graves si se considera que muchos de estos distritos enfrentan severas carencias en servicios básicos, infraestructura vial, agua potable y saneamiento. La falta de ejecución retrasa el desarrollo local.

Gobernador de Puno Richard Hancco no asistió ni una sola vez al Consejo Regional

En un hecho sin precedentes, el gobernador regional de Puno, Richard Hancco Soncco, no ha asistido ni una sola vez al Consejo Regional durante su gestión, que ya se encuentra en su tramo final. Esta ausencia total marca un precedente negativo en la relación entre el Ejecutivo regional y el órgano fiscalizador.

Desde que asumió el cargo en enero de 2023, Hancco ha evitado presentarse ante el Consejo para rendir cuentas de su gestión, a pesar de la existencia de múltiples problemas en la región, como proyectos paralizados, demoras en ejecución presupuestal y demandas no atendidas por la población. A un año y medio de culminar su mandato, esta falta de rendición de cuentas refleja un serio debilitamiento institucional.

Más preocupante aún es la pasividad del propio Consejo Regional, que ha renunciado a su rol fiscalizador. Durante las presidencias de Alfredo Ucharico Uruchi (2023), Wido Condori Castillo (2024) y Elvis Augusto Aliaga Payehuanca (2025), no se realizaron esfuerzos serios para convocar al gobernador a sesiones informativas o de fiscalización.

El único intento conocido fue realizado por el consejero regional de Chucuito-Juli, Abad Vizcarra Estrella, quien propuso citar a Hancco. Sin embargo, esta iniciativa fue desestimada por la mayoría oficialista que domina el Consejo, bloqueando cualquier posibilidad de cuestionamiento formal.

Ante esta situación, Amador Núñez, presidente del Frente de Organizaciones Populares de Puno, expresó su indignación. “Tenemos un Consejo Regional inexistente, sin capacidad de fiscalización ni voluntad política. Es vergonzoso”, declaró.

AREQUIPA: Diario los Andes 14/06/2025

PUNO: Diario los Andes 14/06/2025

Arequipa: Siente la pegada y pide perdón a medias a Miss Socabaya

El alcalde del distrito de Socabaya, Juan Roberto Muñoz, trató de lavarse las manos sobre el maltrato cometido por su gestión a Miss Socabaya 2025, María Chávez, agresión que fue registrada en redes sociales y por la que el burgomaestre se ganó una ola de duras críticas, tratándose el tema hasta en cadena nacional en un conocido canal de televisión de la capital.

Hay que recordar que, María Chavez, el 30 de mayo denunció al alcalde de Socabaya por presunto maltrato y discriminación luego de ser desplazada en las actividades por el desfile escolar por el 230° Aniversario del distrito.

Chávez comentó que, cuando trató de ocupar su lugar en el estrado –a lado del alcalde-, su lugar fue ocupado por Mayte Deza, Miss Turismo (segundo lugar del certamen de belleza). Personal edil le dijo a Miss Socabaya que se sentará atrás.

Ella no se quedó tranquila y fue a reclamar, pero cuando bajó del estrado, servidores de Muñoz ya no le permitieron subir al estrado. La versión del alcalde es distinta, y algo ilógica. Dijo que cuando él llegó al estrado, encontró a la Miss Turismo en la parte de atrás, ello mientras Chávez lo denunciaba por discriminación en la comisaría.

¿Para qué iría Chávez a la comisaría si la Miss Turismo estaba en la parte de atrás? Luego dijo que, fue un policía que sentó a Mayte Deza a su lado, porque estaba llorando en la parte de atrás. “La vi llorar (a la Miss Turismo) a lado mío, entonces, cómo la voy a mandar a atrás”, dijo Muñoz. Sostuvo que, a Chávez se le restringió el acceso al estrado tras la denuncia, porque quería ingresar con su papá.

Según el alcalde, él no ha tenido implicancia en este hecho bochornoso, sin embargo, pidió disculpas. ¿Para qué hacerlo? “Pedir disculpas, si mi persona como Roberto Muñoz, con mis palabras, o he conversado con ella, o le he faltado el respeto (a la Miss Socabaya), le pido disculpas”, expresó Muñoz.

Sin embargo, la autoridad se olvidó que, a los pocos días del escándalo su gestión mediante Gino Valdivia, asesor de Desarrollo Social del municipio de Socabaya, increíblemente arremetió contra María Chávez y la culpó del escándalo; y por el contrario dijo que en este hecho la víctima era Deza.

Esta situación agravó aún más el maltrato a Chávez y la noticia se convirtió en tendencia en las redes sociales en contra del alcalde y lamentablemente también de Deza, un hecho innecesario si es que se hubiera respetado los protocolos.