Blog

PUNO: Diario los Andes 12/06/2025

AREQUIPA: Diario los Andes 12/06/2025

Arequipa: Jefe policial investigado por llevarse fusil AKM

El jefe del Destacamento de Protección de Carreteras en Chala, teniente PNP Emerson Alexander Meléndez Arana, está bajo investigación tras protagonizar un hecho inusual: retiró un fusil AKM con 30 municiones de la comisaría alegando un operativo que nunca se realizó y estuvo inubicable por más de 24 horas.

La alarma se encendió cuando el personal de la dependencia notó la ausencia del arma y, al intentar comunicarse con Meléndez, su teléfono permanecía apagado. Ante la falta de respuestas, los efectivos ingresaron a la fuerza a su habitación, sin encontrar rastro del oficial ni del armamento.

La situación dio un giro inesperado cuando, ya entrada la noche, el teniente apareció repentinamente con el fusil, aunque sin las municiones, las cuales entregó por separado. Este comportamiento generó suspicacias entre sus colegas.

La Inspectoría de la Policía ha iniciado una indagación para determinar si Meléndez vulneró los protocolos internos y qué ocurrió exactamente durante su desaparición.

Arequipa: Dan luz verde a expediente mal elaborado

La gestión del alcalde Oscar Ayala de Mariano Melgar dio luz verde al expediente técnico del proyecto “Mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de la Av. Argentina – II etapa” pese a que presentaba errores técnicos significativos que fueron advertidos por la Contraloría. Así lo señala el Informe Nº 009-2025-OCI/1326- SCC, que revela que los problemas identificados no fueron corregidos antes de la aprobación oficial.

La obra, que será ejecutada por administración directa, cuenta con un presupuesto de S/ 2,519,777 y tiene un plazo de ejecución de 120 días calendario. Se detectaron metrados duplicados o sin ajustes en el expediente técnico, a pesar de que la II etapa solo cubre el 50 % del tramo original.

Partidas como limpieza de terreno o señalización mantienen los mismos valores que el expediente integral, lo que podría causar sobrecostos. Además, más de 100 insumos conservaron precios del 2023 sin nuevas cotizaciones, incumpliendo la exigencia de actualización.

El estudio de suelos solo incluyó 3 calicatas, cuando se requerían 8, y ninguna alcanzó la profundidad mínima de 1,50 m, afectando el diseño del pavimento. También se omitió la especificación de la gradación del material granular, lo que puede provocar retrasos y afectar la calidad de la obra.

El expediente técnico carece de estudio hidrológico y cálculo de drenaje pluvial, pese a incluir obras como bocatormentas y rejillas. Aunque se contempla un presupuesto para drenaje, no hay sustento técnico que respalde su diseño.

Arequipa: Adicional de calle La Oroya fue irregular

La Contraloría advierte de irregulares manejos en la gestión del alcalde Juan Muñoz de Socabaya en la ejecución del proyecto de reparación de vías vecinales en la calle La Oroya, así como en tramos de las calles Huamachuco y La Unión, ubicadas en la urbanización San Martín.

Según el Informe N° 016-2025-OCI/1313-S00, uno de los principales problemas identificados es la ejecución de un adicional sin contar con la debida aprobación técnica y legal. La obra, valorizada en 830 mil soles, fue adjudicada a JAC Construcción y Suministros E.I.R.L. y comenzó el 3 de abril.

Tras una inspección se detectó que se ejecutó un adicional técnico sin aprobación formal, sin embargo, se aprobó bajo el argumento de una emergencia no justificada. Aunque fue autorizado por la Gerencia de Desarrollo Urbano, ya se habían realizado trabajos sin completar el proceso legal.

Al 6 de junio, la entidad llevaba 26 días hábiles sin emitir la resolución, excediendo en 14 días el plazo legal. La municipalidad no registró en Infobras el avance físico y financiero de la obra, pese a que hubo desembolsos en 2025 según el SSI.

Las secciones clave del sistema como estado de la obra, línea de tiempo y datos de ejecución aparecían vacías o desactualizadas. El proyecto debería terminarse el 16 de junio

Arequipa: No debatirán cesión de Umapalca a tiempo

A tan solo pocos días de que venza el plazo otorgado para entregar la propuesta de construir el nuevo Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN Sur), en Umapalca ante la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) no llegará a debatir la transferencia de los terrenos solicitados por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA).

El alcalde provincial, Víctor Hugo Rivera, confirmó que el expediente presentado por el GRA ingresó recién el lunes 9 de junio a la municipalidad, por lo que actualmente está en evaluación por parte de tres gerencias: Desarrollo Urbano, Asentamientos Humanos y Asesoría Legal.

“Cada gerencia necesita al menos dos o tres días para emitir un informe. Luego de eso también se necesita la opinión del IMPLA (Instituto Municipal de Planeamiento). Recién con todo eso puede pasar a sesión de concejo”, explicó.

Rivera sostuvo que no se puede someter a votación un expediente incompleto o sin sustento técnico. Y recordó que Umapalca es un bien del Estado, por lo que cualquier decisión apresurada podría traer consecuencias penales.

Arequipa: Denuncian a alcalde Christian Arce por violencia familiar

El alcalde del distrito de Jacobo Hunter, Christian Alexander Arce Machaca, ha sido denunciado por presunta violencia física y psicológica en agravio de su esposa.

El Décimo Juzgado de Familia de Arequipa, Subespecializado en Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar, emitió el 9 de junio de 2025 una resolución que dispone medidas de protección inmediatas en favor de la víctima y obliga al denunciado a asistir a terapia psicológica individual.

EL CASO

La denuncia fue presentada el 6 de junio de 2025 por la esposa del alcalde en la comisaría Andrés Avelino Cáceres, en el distrito de Hunter. Según el acta policial, los hechos ocurrieron el 24 de mayo de 2025 a las 7:00 horas, cuando la denunciante, al revisar la mochila de su esposo, encontró un sobre con cartas de amor escritas por una mujer que sería su amante.

Al confrontarlo, el alcalde le quitó violentamente las cartas, la empujó y le apretó con fuerza el pecho y el brazo derecho, pese a que ella sostenía en brazos a su bebé de cuatro meses. El segundo hecho tuvo lugar el 29 de mayo de 2025 a las 8:30 horas, cuando el alcalde intentó impedir que su esposa asista a un desfile escolar que se realizaba en la avenida San Miguel de Piura.

En la denuncia se adjuntaron capturas de pantalla de conversaciones de WhatsApp que evidenciarían frases de menosprecio como “tú no sabes” y “tú no te metas”, lo que fue considerado como parte de la violencia psicológica ejercida.

DECISIÓN

El juzgado ordenó la prohibición expresa a Arce Machaca de ejercer cualquier forma de violencia física, como golpes, patadas, jalones o empujones, así como violencia psicológica, incluidos insultos, palabras soeces, humillaciones y amenazas.

También le prohíbe generar discusiones o situaciones violentas en presencia de la menor o en contextos en los que ella pueda oírlas, con el objetivo de preservar su tranquilidad. Adicionalmente, se ordena que el denunciado reciba terapia psicológica individual en un centro de salud estatal cercano a su domicilio, debiendo acreditar documentalmente en un plazo de quince días que ha coordinado su tratamiento.

Esta obligación se encuentra respaldada por lo dispuesto en la Ley N° 30364. La resolución también autoriza que la agraviada asista a terapia de manera voluntaria y establece que dicho tratamiento es gratuito.

SANCIÓN

En caso de incumplimiento flagrante de las medidas, el agresor podría ser detenido de inmediato por un lapso de 24 horas. Asimismo, se advierte que el incumplimiento reiterado podría acarrear una multa progresiva y compulsiva, sin perjuicio de ser denunciado penalmente por desobediencia a la autoridad. La resolución fue comunicada al Ministerio Público y a la Policía Nacional del Perú.

El caso será investigado por la Fiscalía Especializada en Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar del distrito de Hunter, a donde ya se remitieron los 109 folios del expediente correspondientes a la denuncia verbal y a los informes policiales levantados por la comisaría PNP Andrés Avelino Cáceres.

Más cambios en la gestión del gobernador de Arequipa Rohel Sánchez

Un nuevo cambio de gerente se suma en la gestión del gobernador regional Rohel Sánchez. Esta vez se designó a una nueva funcionaria en la gerencia de la Promoción de la Inversión Privada.

El Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Resolución Ejecutiva Regional 284-2025-GRA/GR designó a la economista Viviana Vanesa Valdivia Vizcarra, como nueva gerenta en reemplazo de la abogada Catherine Rodríguez Torreblanca.

Sobre la nueva funcionaria no se sabe mucho de su experiencia en cargos similares, sin embargo, de acuerdo a información del Gobierno Regional, Valdivia estuvo laborando en la Gerencia Regional de Ciencia y Tecnología de esta misma institución.

 La Región ni la autoridad han dado detalles sobre las razones de este nuevo cambio que lamentablemente caracteriza a la gestión del gobernador Rohel Sánchez, generando desestabilidad en la ejecución de proyectos. Rodríguez deja cuatro importantes proyectos de inversión privada, entre ellos la compra de patrulleros.

Arequipa: En X Congreso de la Lengua se rendirá tributo a MVLL

Desde Madrid, España, se lanzó ayer oficialmente el X Congreso Internacional de la Lengua Española que se desarrollará en Arequipa (X CILE Arequipa), del 14 al 17 de octubre, bajo el lema “Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial”, que consignan los tres grandes ejes del encuentro académico.

En esta edición se rendirá homenaje al fallecido Nobel de Literatura, el arequipeño Mario Vargas Llosa. Las ediciones del Congreso Internacional de la Lengua Española se dan en forma trianual. Se trata de citas con el idioma que habitualmente inaugura el rey Felipe VI de España con las máximas autoridades del país anfitrión y de la ciudad sede.

X CILE AREQUIPA

En el acto de presentación se dio a conocer la estructura de contenidos del programa académico del X CILE Arequipa, organizado por la RAE y el Cervantes, junto con la ASALE y el Perú, país anfitrión de esta edición del congreso, que durante cuatro días constituirá un foro de reflexión sobre los grandes desafíos de la lengua española.

Además, se incluirá una sesión plenaria de homenaje al premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa (1936- 2025), fallecido en abril y promotor para la candidatura de Arequipa como sede del CILE.

En la próxima cumbre del idioma español participarán alrededor de 260 conferenciantes y ponentes internacionales, entre académicos, escritores, lingüistas, historiadores y científicos, y otros especialistas. Con el X CILE de Arequipa, el Perú se suma a los países que desde hace más de 25 años han acogido la cita más importante en torno a la lengua española.

LENGUAS ORIGINARIAS

“Estamos empeñados en hacer de este X CILE un evento que ponga en justo lugar al Perú y, en particular, a la ciudad de Arequipa”, destacó el presidente de la Comisión Organizadora y del Grupo de Trabajo del X CILE Arequipa del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, embajador Carlos Chávez-Taffur.

Del primero de los tres ejes del X CILE Arequipa, “El español, lengua mestiza”, dijo: “Nos complace profundamente que el primer tema escogido para este Congreso sea el mestizaje y el diálogo intercultural, y que en su temario se ponga también el acento en la importante contribución de las lenguas originarias del Perú y de América a la lengua española y al muy poderoso caudal léxico que la caracteriza”.

La presentación del X CILE Arequipa tuvo lugar en la sede madrileña del Instituto Cervantes, y contó también con la participación del director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado; y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.

DIVERSIDAD

Sobre la importancia que tiene hoy la lengua española en el horizonte internacional, desde el punto de vista económico, social y político, Luis García Montero señaló “qué importante es, en este momento histórico, utilizar una lengua como el español, la segunda lengua en hablantes nativos, para defender que igualdad no significa homogenización y se trata de defender en el mundo la diversidad como una riqueza, frente a las dinámicas que quieren imponer una lengua única en el mundo.

El español, en este sentido, está llamado a jugar un papel muy importante”. Sobre el “lenguaje claro y accesible”, otro de los ejes del X CILE Arequipa, Santiago Muñoz Machado recordó que solo protegiendo “el derecho de los ciudadanos a entender las comunicaciones que dirigen los poderes públicos o privados” no se puede ejercer ninguno de los demás derechos.

Y que hoy es importante saber utilizar bien la inteligencia artificial, la cual “nos ofrece una oportunidad extraordinaria de mejorar los servicios ciudadanos”, que será abordado en la tercera sección del congreso: “Lengua española, culturas digitales e inteligencia artificial (IA)”.

Puno: Buscan identificar a ocho cadáveres

La Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Puno realizó diligencias para la identificación, a través del ADN, de ocho personas desaparecidas durante el periodo de violencia 1980-2000 en las provincias de Sandia y Carabaya, en el departamento de Puno.

Se trata de víctimas de hechos suscitados en 1992, en el centro poblado Paco Pacuni, y en 1993, en la localidad de Aricoma. Entre los restos óseos se ha identificado a dos menores de 12 y 14 años.

TRAS LA VERDAD

El fiscal provincial Víctor Castillo, dispuso diligencias de disposición anatómica, reconstrucción de restos óseos, evaluación del perfil biológico y extracción de muestras.

Estas labores científicas estuvieron a cargo de profesionales del Equipo Forense Especializado (EFE) y el Laboratorio de Biología Molecular y Genética, de Ayacucho y Puno.

Por su parte, los profesionales de la Unidad de Asistencia a Víctimas y Testigos (UDAVIT) apoya y acompaña a los familiares.