Blog

Puno: Alcalde de Chucuito cita convenio que no existe

Fiel a su estilo, el alcalde del distrito de Chucuito, Yury Arce Zea, le volvió a mentir a su pueblo. El pasado lunes 9 de abril, la autoridad edil junto a un pequeño grupo de pobladores de la referida jurisdicción se trasladó hasta el terreno donde asegura edificará un mercado, gracias a un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Municipalidad Provincial de Puno.

Sin embargo, desde la comuna puneña se advierte que, lo dicho por el burgomaestre chucuiteño durante la ceremonia de colocación de primera piedra, no es cierto y no existe ningún documento que avale al controvertido alcalde.

PROMESAS

Durante la mencionada actividad y como acostumbra hacerlo, Arce Zea aseguró que la obra significará una inversión de poco más de S/ 1 millón y tiene un plazo de ejecución de 5 meses.

Una fuente de la comuna puneña, refiere que en realidad no existe ningún acuerdo, ni hay un pronunciamiento del Concejo Municipal, menos existe una disponibilidad presupuestal. “Para transferir presupuesto, este distrito no está programado”, señala.

CHARLATÁN

Embargado de emoción y alzando la voz, la autoridad edil refirió que, después de cuatro siglos, es decir 400 años, Chucuito se moderniza, gracias a su iniciativa. “Mejorarán las condiciones de comercialización y promoverá el consumo de productos saludables, directamente del productor al consumidor”, exclamó.

Arce Zea durante su periodo de gobierno ha sido cuestionado e inclusive afronta un proceso de vacancia.

Impugna medida cautelar por predio del COAR en Juliaca

El alcalde de la Municipalidad Provincial de San Román, Óscar Cáceres Rodríguez, informó que, a través de la Procuraduría Municipal, se ha dispuesto interponer un recurso de oposición contra la medida cautelar que frena la construcción del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) en los terrenos del Campamento Taparachi.

Según la municipalidad, el Sindicato de la Dirección Regional de Transportes, representado por Luis Espezúa, habría presentado información incorrecta con dolo para apropiarse del predio. Se les acusa de un fraude procesal que habría inducido al juzgado a incurrir en un delito.

Por ello, el procurador Walter Mamani presentó el recurso de oposición a la medida emitida por el juez Guido Chevarría Tisnado, alegando que carece de legitimidad, verosimilitud y razonabilidad, y favorece a terceros sobre el interés público. También considera que debe ser investigado por prevaricato.

Además, solicitó que se deje sin efecto la medida cautelar y se remitan copias al Ministerio Público. Busca iniciar acciones legales por peculado de uso y otros delitos contra quienes resulten responsables de este presunto ilícito.

Por su parte, el burgomaestre cuestionó la resolución judicial, porque podría sentar un peligroso precedente para que sindicatos de cualquier institución intenten usurpar o apropiarse indebidamente de terrenos del Estado.

REVERSIÓN

La comuna edil informó que mediante el Acuerdo de Concejo N° 035-2025, se aprobó la reversión del predio de 38,400 m² a favor de la Municipalidad de San Román. A la vez, quedó sin efecto el acuerdo de donación de 1969 a la Oficina Regional de Infraestructura Vial.

La reversión se basa en el testimonio N° 78 del 15 de febrero de 1971, que indicaba un plazo máximo de dos años para usar el terreno donado. De no cumplirse, el predio debía revertir a la municipalidad, como finalmente se concretó. El alcalde aseguró que en el terreno se construirá dicha infraestructura educativa.

San Román: Exigen respetar terreno donado  para colegio

Padres de familia del colegio Comercio 32 de Juliaca, la mañana de ayer protestaron frente a la municipalidad de San Román, denunciando un presunto tráfico de terrenos, que perjudicaría la donación de un terreno para el plantel en la urbanización Néstor Cáceres Velázquez.

Con carteles y arengas, los manifestantes sindicaron a la funcionaria Graciela Vargas, como la presunta responsable para que el predio pase a manos de particulares, lo que luego fue descartado por la comuna edil.

En una audiencia con padres de familia, el alcalde Óscar Cáceres sostuvo que dicho terreno, de 27,478.24 m², está registrado como propiedad municipal y destinado desde 1984 a recreación pública.

PROBLEMAS

Se detalló que el predio estuvo en un proceso judicial con medida cautelar, lo que impidió su inscripción por varios años. Tras levantarse esta restricción en 2024, este fue registrado como bien de dominio público del Estado

¡Págueme la renta!: GORE Puno no cumple con local COAR

Un oficio redactado por el director regional de Educación, Edson de Amat Apaza Apaza da cuenta que, con este mes, van seis sin que el gobierno regional pague por el uso del local del Colegio de Alto Rendimiento en Chucuito.

El pago se debe efectuar mediante un convenio que se firmaba entre el gobierno regional y la Prelatura de Juli, el problema es que no hay pago ni convenio.

TUVIERON 6 MESES En la víspera, el gobernador regional se mostró sorprendido por la carta notarial que pide el desalojo del local. Sin embargo, la carta notarial firmada por el obispo Ciro Quispe, informa que hubo reiterados pedidos para la renovación durante el año 2025.

Además, se indica que la última adenda fue firmada para el plazo que corre entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2024, tras lo cual pasaron meses sin que se solucione el problema.

YO NO FUI

El gerente regional Oscar Macedo trató de explicar el problema argumentando que la Prelatura de Juli tiene una copropiedad respecto al terreno y, en suma, hay una pugna entre ellos para definir al titular de la propiedad.

 “En esas condiciones no podíamos suscribir la adenda”, dijo. “Están en esas reuniones internas entre copropietarios, pero hemos recibido esa carta del obispo Ciro”, agregó. Finalmente habló de un incremento en la tarifa del alquiler.

Director Fredy Velásquez usó vehículo de la Diresa Puno como su transporte particular

De acuerdo al informe de Contraloría General de la República N°018 – 2025 – OCI/ 0670 – SVC, se ha comprobado que el director regional de Salud, Fredy Velásquez Angles, dispuso de chofer, vehículo y combustible de su institución para ser trasladado de su casa en Juliaca a su trabajo, en Puno.

Esta comprobación se dio en el mes de abril, mes en el que, durante cada día un conductor partió de la Diresa a las 6 de la mañana rumbo a Juliaca para recoger al director y traerlo a su trabajo en la ciudad de Puno.

Se trata del vehículo número EGX096 marca Toyota inscrito a nombre de la Dirección Regional de Salud para que el director desempeñe funciones de su cargo (inspecciones, reuniones y otros ), pero no para que sea trasladado desde su casa. Eso se pudo comprobar en el Libro de Registro 03, que registra los vehículos de la Diresa que ingresan o salen de la institución.

En dicho registro se pudo comprobar que, solo duramente el mes de abril de este año, un total de 182 galones de combustible fueron usados para trasladarlo entre su casa y su trabajo. Además, el funcionario se daba el lujo de trasladarse de vuelta en la tarde rumbo a Juliaca.

 El conductor de la unidad señaló que el traslado se hacía mediante los documentos denominados, “solicitud de vehículo”, los cuales le autorizaron los traslados de Freddy Velásquez Angles. Dichos documentos fueron recogidos por Contraloría para el informe.

PUNO: Diario los Andes 11/06/2025

AREQUIPA: Diario los Andes 11/06/20

Arequipa: Evalúan pedir suspensión o vacancia para alcalde de La Joya

El regidor del distrito de La Joya, Camilo Carpio, anunció que evalúa presentar un pedido formal de suspensión o vacancia contra el alcalde Christian Cuadros, a raíz de una serie de hechos que involucran presunta conducción en estado de ebriedad, agresión a un efectivo policial y reincidencia en actos irregulares.

Carpio indicó que, pese a encontrarse de licencia por motivos personales, tomó conocimiento del incidente ocurrido esta semana, en el que el alcalde Cuadros habría protagonizado un accidente vehicular mientras conducía ebrio, chocando contra un vehículo estacionado e intentando atropellar a varios vecinos que buscaban detenerlo. Todo ello ocurrió en la localidad de Vítor.

La intervención policial derivó en su traslado a la comisaría de Sotillo donde el alcalde habría agredido con dos puñetes a un policía. Al realizarle el dosaje etílico al alcalde, los resultados arrojaron que tenía 0.8 gramos de alcohol por litro (g/l) de sangre, siendo el límite 0.5 g/l. Además tenía el brevete inhabilitado.

“No es la primera vez. Los vecinos lo ven entre tres y cuatro veces por semana en estado de ebriedad. Tiene varias denuncias públicas por manejar así y, además, tiene la licencia suspendida”, declaró Carpio, quien cuestionó la inacción de los efectivos de la comisaría de La Joya, pese a que la municipalidad está a solo una cuadra.

 “El alcoholismo es una enfermedad, pero la ley contempla sanciones cuando hay reincidencia y riesgo para la comunidad. Hoy ha sido un carro, mañana puede ser un niño o un vecino. La situación debe ser evaluada con seriedad”, señaló Carpio. Aunque señaló que plantearía formalmente el pedido de suspensión o vacancia, reconoció que no cuenta con el respaldo mayoritario en el concejo. De los siete regidores, estima que al menos seis respaldarían al alcalde. En caso el proceso avance, advirtió que la decisión podría ser apelada ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Por otro lado, la Tercera Fiscalía Corporativa Penal de Arequipa inició una investigación preliminar al alcalde del distrito de La Joya por el delito de peligro común y violencia a la autoridad.

HAY MÁS…

El regidor también denunció presuntos actos de corrupción dentro de la gestión de Cuadros, como el mantenimiento de caminos en la zona de Cerro Colorado valorizado en más de un millón de soles en lugares de difícil acceso, donde “ni una bicicleta puede ingresar”, según afirmó.

Sostuvo que los servicios detallados en el expediente técnico estarían sobredimensionados, y que incluso se habría intervenido una propiedad de su familia con un presupuesto de S/ 450 mil, cuando la obra “no vale ni S/ 10 mil”.

Carpio aseguró haber presentado más de siete denuncias ante la Fiscalía contra el alcalde por presuntos hechos de corrupción y direccionamiento de recursos públicos. Asimismo, cuestionó al Concejo Municipal por “blindar” al alcalde y al procurador de la municipalidad por no elevar las denuncias pese al tiempo transcurrido.

Arequipa: Mariano Melgar pide fiscalizar “loncheritas”

Un grupo de vecinos del distrito de Mariano Melgar se congregó en los exteriores de la Municipalidad Provincial de Arequipa para exigir la erradicación del transporte informal, luego del trágico fallecimiento de la señora Cayetana Meza de Yucra, una adulta mayor que fue atropellada el pasado sábado 7 de junio por una unidad conocida como “loncherita”.

Según testigos, el vehículo involucrado se desplazaba a gran velocidad y arrastró a la víctima, provocándole la muerte de manera instantánea. Los manifestantes denunciaron que este tipo de transporte informal prolifera sin fiscalización y circula sin respetar normas básicas de tránsito, como límites de velocidad o semáforos.

“Hay rompemuelles donde ocurrió el accidente, pero estas loncheritas no respetan nada. Se pasan los semáforos en rojo y nadie las fiscaliza”, expresó el vecino Eloy Romero. Aseguran que esta no es la primera tragedia ocasionada por estos vehículos.

Los pobladores también cuestionaron la inacción de la Policía de Tránsito y de la Gerencia de Transportes de la comuna provincial debido a la falta de fiscalización.

 “En la feria del Altiplano, las loncheritas hacen lo que quieren. Es tierra de nadie. No tienen rutas fijas, se meten por donde sea solo para ganar pasajeros”, añadieron. Los vecinos exigieron la ejecución de operativos permanentes, control de velocidad, verificación de permisos y mayor presencia de la Policía de Tránsito para prevenir más accidentes.

Gobierno Regional Arequipa demora trámite de placas de ambulancias

Desde hace dos meses la gestión regional del gobernador Rohel Sánchez Sánchez tiene sin ambulancias a los centros de salud de Achoma, Yanque, Sibayo, Tapay, Chivay y hospital central de Majes por demoras en trámite de placas vehiculares en la provincia de Caylloma.

Por su lado, el consejero regional de Arequipa, Osias Ortiz, explicó que en abril hizo una visita a los almacenes del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y el personal le dijo que a la semana se iniciaría con el trámite de las placas vehiculares. Sin embargo, pasó dos meses y hace nueve días (30 de mayo), el personal de GRA recién inició el trámite.

“Nos sorprende que desde abril a mayo recién ha ya enviado los documentos a Registros Públicos”, expresó el consejero. Indignado, Osias Ortiz responsabilizó al residente y supervisor encargado del proyecto por la demora del trámite, porque según el consejero, apenas terminó el contrato debieron de tramitar ante Registros Públicos las placas.

Sostuvo que la Gerencia Regional de Arequipa a cargo de Johan Ariano Cano Pinto, encabeza la responsabilidad. “Esperamos que las unidades se puedan entregar durante el 200 aniversario de la provincia de Caylloma, porque es una necesidad urgente para poder mejorar las condiciones de atención de la salud de las personas en nuestra provincia”, manifestó Ortiz.

Además, el consejero regional recordó que el pasado 2 de abril el Gobierno Regional de Arequipa hizo la entrega de 17 ambulancias para diferentes provincias, pero ninguna fue destinada para los centros de salud de Caylloma.