Blog

San Román: Tratan de lavarle la cara a Qali Warma

Padres de familia del colegio Gamaliel Churata, del distrito de Cabana, denunciaron que los médicos enviados por el Minsa desde Lima estarían intentando desvirtuar la responsabilidad del programa Qali Warma. Alegan que no se reconocen síntomas evidentes como cefalea y otros males en sus hijos.

Basilia Lucas Huanaco, presidenta de la Asociación de Padres de Familia, expresó su indignación por la atención recibida. Indicó que los resultados de los exámenes practicados a unos 20 menores no reflejan con precisión el estado real de salud de los niños.

 “Nos sentimos abandonados y sin justicia, porque venimos del campo”, declaró entre lágrimas una madre de familia. Los padres afirmaron que seguirán luchando para que se reconozca la verdad y se garantice la salud de sus hijos.

También denunciaron que no todos los menores afectados estarían recibiendo atención médica. Algunos padres buscarán la opinión de otros médicos.

Puno: Se cae adquisición para instituto Manuel Núñez Butrón

Mediante la Resolución Ejecutiva Regional, el gobernador declaró la nulidad de oficio del procedimiento de adquisición de pantalla interactiva, proyector multimedia y una pizarra retráctil con instalación, destinados a mejorar el servicio educativo de diversas carreras técnicas del Instituto Superior Manuel Núñez Butrón de Juliaca.

La decisión se basó en que el postor adjudicado, Consorcio Interactivo Puno, no presentó el “Detalle del precio de la oferta de cada uno de los bienes que conforman el paquete”, requisito fundamental exigido por las bases para perfeccionar el contrato. Pese a que se otorgaron plazos para subsanar la omisión, esta no fue corregida.

Un informe legal respaldó la nulidad y recomendó retrotraer el proceso hasta la etapa de perfeccionamiento del contrato. La resolución también dispone remitir los actuados a la Secretaría Técnica para determinar responsabilidades.

Al iniciar el año el El expresidente de la Central de Barrios de Juliaca, Orlando Fernández, dijo: “Se había comprometido de que se concluiría en diciembre, pero no se ha cumplido y está en peligro porque este año le toca el licenciamiento a nuestro Instituto Tecnológico Manuel Núñez Butrón”, sostuvo el dirigente.

En marzo de este año, el gobierno regional realizó una “entrega parcial”, en forma de cesión en uso, sin embargo, quedaba pendiente la implementación de laboratorios y otros servicios.

Puno: 196 víctimas de violencia sexual son menores de edad

De acuerdo a la información del Ministerio de Interior y al análisis del Instituto Nacional de Estadística, durante todo el año 2024 se reportaron 293 casos de violencia sexual en la región Puno, de los cuales 168 casos tenían como víctimas a menores de edad.

Solo entre julio y septiembre se reportaron 111 casos contra mujeres y dos contra varones. De estos, seis víctimas eran menores de 7 años y 40 eran niñas entre 12 y 17 años. En el segundo trimestre (abril-junio), hubo 106 casos, con 11 víctimas menores de 12 años y 43 adolescentes.

En ese mismo periodo, se registraron dos casos de violencia sexual contra varones. Durante el primer trimestre (enero-marzo), se documentaron 76 casos, de los cuales 60 correspondieron a adolescentes mujeres de entre 12 y 17 años, y ocho a menores de 12 años.

Además, tres varones fueron víctimas de violación en ese periodo. A pesar de las cifras, la mayoría de casos no se visibiliza en medios por seguridad de las víctimas. La identidad y características de los afectados se mantienen en reserva.

Sin embargo, las agresiones son frecuentes y muestran un patrón: la mayoría de agresores tiene más de 30 años, incluyendo personas de la tercera edad. El patrón se mantiene respecto al lugar de las agresiones y a la cercanía del agresor con la víctima pues, la gran mayoría de casos, entre el 40 y 50 %, se dan al interior del domicilio de la víctima y un porcentaje alto de los victimarios son parientes de las víctimas.

PUNO: Diario los Andes 05/06/2025

AREQUIPA: Diario los Andes 05/06/2025

Gobierno Regional Arequipa entregó instituto sin el 75 % de equipos en Camaná

A pesar de no contar con el 75 % del equipamiento educativo aprobado, la gestión del gobernador Rohel Sánchez entregó el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Faustino B. Franco el 24 diciembre de 2024.

Esta entrega, sin cumplimiento de los procedimientos de recepción de obra, de manera irregular, pone en riesgo la inversión de más de S/ 37 millones, según lo advierte el Informe N° 017-2025-OCI/5334-SVC, elaborado por la Contraloría.

Según el documento, la entrega se oficializó el 17 de diciembre de 2024 con solo un 70,59 % de avance físico, pese a un gasto del 85,21 %, con un saldo pendiente de S/ 8,8 millones, concentrado en partidas de equipamiento, mobiliario, instalaciones eléctricas y redes de comunicación.

Señala que la obra fue entregada sin la recepción formal exigida, y que fue aceptada por el director del instituto, sin atribuciones ni competencia técnica, pese a estar incompleta y deficiente.

DEFICIENCIAS

Entre las deficiencias más críticas identificadas durante la inspección del 16 de mayo, se encuentran: rampas sin juntas de dilatación con fisuras visibles; la biblioteca no cuenta con libros ni acceso a internet, los laboratorios están inoperativos o sin mobiliario adecuado, las aulas carecen de proyectores y los equipos tecnológicos entregados no son compatibles con el sistema eléctrico existente.

Además, el instituto opera sin sistema de abastecimiento de agua funcional, ya que la cisterna está fuera de servicio y expuesta, y la subestación eléctrica no está conectada a la red pública. El Data Center y la red de comunicaciones tampoco han sido implementados.

Se advierte que no se han publicado nuevos procesos de contratación en la plataforma SEACE durante 2025, siendo el último proceso adjudicado en noviembre de 2024.

Arequipa: Gestión en La Joya sin transparencia

La gestión del alcalde Christhian Mario Cuadros Treviño en la Municipalidad Distrital de La Joya, no está siendo transparente con las contrataciones públicas realizadas desde que asumió el cargo.

Según el Informe de Contraloría N° 006-2025-OCI/1320-SOO, la entidad incumple sistemáticamente con registrar órdenes de compra y servicios en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace), vulnerando principios legales de publicidad y transparencia.

La investigación revela que, desde agosto de 2024 hasta abril de 2025, la municipalidad omitió registrar dichas órdenes en el Seace, pese a una advertencia previa del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (Osce).

Además, se evidenció que tampoco se registraron órdenes correspondientes a los años 2023 y el periodo enero-julio de 2024, lo que sugiere un patrón prolongado de opacidad. Este incumplimiento infringe la Directiva N° 007-2025-OSCE/CD, que exige registrar las órdenes máximo en 10 días hábiles después de su emisión para garantizar acceso público a la información.

Arequipa: Comerciantes del Avelino temen caída de sus ventas

Los comerciantes de la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres se encuentran preocupados ante la posible reducción de ventas debido al cierre temporal de ambos carriles de la avenida que lleva el mismo nombre, como parte de los trabajos de mejoramiento vial que ejecuta la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA).

El cierre esta comprendido entre la avenida Vidaurrázaga y el óvalo del terminal terrestre; en tanto la calle Zegarra Ballón estará habilitada unicamente como vía de salida. El bloqueo vehicular se mantendrá hasta el viernes.

Asimismo, el gerente municipal, Pablo Salinas, señaló que el cierre posiblemente se mantendrá cada semana, de lunes a jueves, hasta culminar los trabajos. Rubén Rojas, coordinador del Frente de Defensa de la plataforma, indicó que desde que iniciaron las obras, las ventas han caído en un 20 %. “Los primeros días fueron un golpe duro para la población y los transportistas.

Ahora ya conocen las rutas alternas, pero igual nos preocupa, porque esta plataforma vive del comercio diario”, manifestó. A pesar de ello, Rojas reconoció que el proyecto era una necesidad urgente. “Durante años hemos esperado que se mejore esta vía. Por eso, como comerciantes hemos cedido y esperamos que se cumplan los 45 días de plazo establecidos”, sostuvo.

No obstante, denunció que la presencia de ambulantes en zonas críticas está dificultando el avance de la obra, lo que podría derivar en retrasos. Acusó al alcalde distrital de Bustamante y Rivero, Fredy Zegarra, de no cumplir con el desalojo de informales, a pesar de haber participado en reuniones con el municipio provincial y los encargados del proyecto

Gobierno Regional Arequipa organiza pasacalle 2025 sin cumplir con premios prometidos

El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) ha aprobado la conformación del comité organizador para el Pasacalle Regional 2025, evento denominado “Bailemos y cantemos por nuestra Arequipa”, mediante la Resolución Ejecutiva Regional N° 272-2025 emitida el 28 de mayo.

La conformación se da, pese a que aún el GRA no ha cumplido con entregar los premios financieros a los municipios ganadores en los pasacalles anteriores para que se ejecuten obras. Durante la Audiencia Pública 2025, realizada en Cabanaconde, el gerente general del GRA, Johan Cano Pinto, reconoció esta omisión y expresó que los premios pendientes están siendo trabajados.

“Los expedientes son más altos que los premios. En Cabanaconde hay reuniones con el alcalde puliendo la parte técnica en base a las directivas. Lo más pronto daremos estos premios prometidos”, señaló Cano Pinto, en un intento por calmar la molestia de los dirigentes, que se quejaban por la falta de cumplimiento.

Hay que recordar que los ganadores del Pasacalle Regional 2023 fueron los distritos de Huaynacotas, Cayarani, Tisco, Pampamarca e Ichupampa, con premios que sumaron 7 millones 250 mil soles. En la edición 2024, los premios se redujeron a 6 millones y los ganadores fueron Andagua, San Juan de Tarucani y Cabanaconde.  Estos recursos están destinados a la ejecución de proyectos de inversión.

PROMESAS

Para el Pasacalle 2025, el gerente regional de Desarrollo e Inclusión Social, Fernando Isuiza Prado, adelantó que se realizarán cambios en la organización y en el esquema de premios para evitar errores anteriores a fin de garantizar la transparencia en la entrega de los recursos

Puno: Lanzan a lo grande el Festival de Tinajani 2025

Con una vibrante ceremonia realizada en la Plaza Mayor de Puno, se presentó oficialmente el Festival Tinajani 2025, prometiendo ser uno de los encuentros culturales más importantes del altiplano.

El evento, programado para el 5 y 6 de julio, celebrará herencia, naturaleza y tradición en el imponente cañón de Tinajani (Melgar). La presentación tuvo como propósito promocionar el XXXII Concurso de Danzas Autóctonas y el XX VII Festival Nacional e Internacional Tinajani 2025, que se realizará los días 5 y 6 de julio en el imponente cañón de Tinajani, uno de los escenarios naturales más emblemáticos de la región Puno.

 El evento incluyó una colorida presentación de danzas autóctonas y originarias, que forman parte del programa cultural del festival.

Asimismo, gracias a la coordinación de la DIRCETUR, se realizó una pasarela de moda con prendas artesanales elaboradas por artesanas de la provincia de Melgar, poniendo en valor el talento y la identidad cultural de la región “Los esperamos para ver lo mejor de nuestras danzas”, dijo Rossell Nilver Mamani Hancco, alcalde de Melgar Ayaviri.

 “Tinajani es un encuentro con nuestras raíces”, destacaron los organizadores, subrayando que el festival mezcla tradición, arte y naturaleza.